
El nuevo Plan Estratégico del Port Vell 2025-2030 prevé que el Port de Barcelona invierta 250 millones de euros en el Port Vell y gane una superficie de 15 hectáreas hacia el sur, en los muelles Sant Bertran y Pescadores, que se añadirán a las 70 que ya existen actualmente. "Queremos hacer más Port Vell y que sea más ciudadano", ha explicado el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó. Entre los objetivos estratégicos del plan, se incluye una mayor integración del puerto con la ciudad, completar la transformación urbanística y energética, superar los 10.000 trabajadores, de los cuales un 30% estarán dedicados al sector náutico, e incrementar el número de empresas ubicadas en el Port Vell, de las cuales al menos un 30% estarán vinculadas al sector marítimo, logístico y portuario.
El acto de presentación del plan ha contado con la participación del presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, y el director del Port Vell, David Pino, quienes han desgranado los ejes estratégicos y acciones de referencia del plan, que comenzará a aplicarse el próximo año y se prolongará hasta 2030. Según Pino, el documento "nace de la voluntad de consolidar el Port Vell como un referente global de puerto ciudadano, diversificado, innovador y sostenible".
Salvadó (Port de Barcelona): "Queremos hacer más Port Vell y que sea más ciudadano"
El Port Vell es el área más antigua del Port de Barcelona y la que recibe más visitantes, con más de 25 millones al año, donde se combina el uso ciudadano con el turístico. En el plan, se incluyen acciones específicas para hacer del Port Vell un área más ciudadana con actividades culturales, deportivas y lúdicas relacionadas con el mar y, paralelamente, desplazar la actividad comercial y de transporte de viajeros más hacia el sur.
En esta línea, David Pino ha destacado proyectos como "la reforma del muelle Barcelona y la conexión con el muelle Drassanes, que supondrá la apertura del World Trade Center al mar, o la transformación de los tinglados del muelle Oriental, un espacio polivalente que el puerto quiere consolidar como un activo sociocultural de nuestra ciudad".
El Port Vell es el área más antigua del Port de Barcelona y la que recibe más visitantes, con más de 25 millones al año
Por otro lado, se diseñarán cinco islas climáticas y zonas verdes con elementos urbanos que incorporen la generación, uso y almacenamiento de energías renovables.
Otro de los ejes del plan es el objetivo de alcanzar más de 10.000 trabajadores en el Port Vell para 2030 y que al menos un 30% se dedique al sector náutico, en las marinas y los clubes de Marina 92, Marina Port Vell, Marina Port Vela, Barcelona Nàutic Center, Reial Club Marítim y Reial Club Nàutic.
En el ámbito empresarial, el plan reafirma la voluntad de posicionar el Port Vell a nivel internacional como un distrito innovador y aumentar la presencia de startups, con al menos un tercio vinculadas al sector marítimo, logístico o portuario. Uno de los grandes proyectos de referencia es el espacio de innovación Blue Tech Port para empresas relacionadas con la economía azul, que entrará en una nueva fase con la creación de nuevos espacios en los tinglados del muelle de Sant Bertran.