
La ocupación batió un nuevo récord absoluto en Catalunya durante el mes de junio, coincidiendo con el inicio de la temporada de verano, y el número de afiliados se situó en los 3.905.548, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Se trata de un 0,62% más que en mayo, 24.177 personas, mientras que si se compara con el mismo mes del año pasado, el incremento fue del 1,9% (72.745 trabajadores). En cuanto al paro, cayó por quinto mes consecutivo y registró 315.084 desempleados, la cifra más baja desde junio de 2008. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, son 4.435 parados menos que en mayo (-1,39%), y 9.882 menos que el mismo mes de 2024 (-3,04%).
Dentro de Catalunya, la ocupación registra aumentos en todas las demarcaciones. En Barcelona, el número de afiliados se situó en 2.933.740, un 0,17% más que en mayo (+5.094), y un 1,82% (+52.560) más que en el mismo mes de 2024. Los crecimientos más elevados se produjeron, sin embargo, en las comarcas de Girona y Lleida.
En la demarcación gerundense, la ocupación creció un 2,41% (+9.152), hasta los 388.646 afiliados, en comparación con mayo, y un 2,44% (+9.262) en relación con el mismo mes del año pasado. En cuanto a las comarcas leridanas, el aumento fue del 2,47% (+5.259), hasta los 218.427, mientras que en comparación con junio de 2024 subió un 1,45% (+3.129). Finalmente, en las comarcas de Tarragona se registraron 364.644 ocupados, es decir, un 1,3% más que en mayo y un 2,18% (+7.793) más interanual.
A escala estatal, España también registró un nuevo máximo histórico, con 21,86 millones de afiliados a la Seguridad Social. En este sentido, en los seis primeros meses, la media de afiliados ha crecido en 523.133 ocupados. En relación con mayo, la ocupación en el conjunto del Estado ha registrado un incremento del 0,35% (+76.720), y en comparación con el mismo del año pasado, fue del 2,19% (+468.206). Por comunidades, Catalunya es nuevamente la comunidad con más afiliados a la Seguridad Social, seguida por la Comunidad de Madrid, con 3.801.539, y por Andalucía, con 3.509.152.
Crece el número de contratos
Durante el mes pasado, en Catalunya se formalizaron 237.131 contratos, es decir, un 9,84% más (+21.242) que en mayo. En cambio, en relación con junio del año pasado, el aumento fue mucho más moderado, del 1,93% (+4.482). Del total, 101.943 eran indefinidos, de los cuales 3.755 fueron convertidos de temporales a indefinidos; y 135.188 eran temporales.
Si se analizan solo los contratos indefinidos, en comparación con mayo crecieron un 5,73%, con 5.529 más, y en relación con el mismo mes del año pasado lo hicieron un 1,86% más (+1.862). Por su parte, los contratos temporales también subieron: lo hicieron un 13,15% en relación con el mes anterior (+15.713) y un 1,98% en un año (+2.620).
Por procedencias de los trabajadores, 66.209 contratos eran de trabajadores extranjeros, solo 51 menos que en mayo (-0,08%) y 2.918 más que en junio del año pasado (+4,61%). Del total, 10.885 eran trabajadores nacidos en un país comunitario y 55.234 de fuera de la UE.
El paro cae a los mínimos de la serie histórica
El mes de junio se ha traducido en un descenso del paro que sitúa el indicador entre los registros más bajos la serie histórica, que se remonta al año 2002. Concretamente, el número de personas apuntadas a las listas del SOC fue de 315.084, un 1,39% menos (-4-435) que en mayo y un 3,04% menos (-9.882) que junio de 2024. El dato inmediatamente más bajo corresponde a junio de 2008, cuando se registraron 311.422 parados, todavía por encima de la frontera de los 300.000.
Si se analiza por sectores de actividad, el paro cayó en todos ellos: en agricultura, el número de desempleados fue de 4.620 (-71); en la industria, de 32.578 (-632), en la construcción, de 22.875 (-352), y en el sector servicios, de 229.327 (-3.606). La única excepción es el de las personas que no tenían una ocupación anterior, que sumaron 25.684 desempleados, 226 más que en mayo.
Por sexos y segmentos de edad, de los 315.084 parados, 131.503 eran hombres y 183.581 eran mujeres. Del total de desempleados, 18.262 eran menores de 25 años, de los cuales 10.047 eran hombres y 8.215 eran mujeres, según los datos del Ministerio de Trabajo.
Si se analizan los datos por demarcaciones, el paro también retrocede en todas ellas. En las comarcas de Barcelona, el número de desempleados se situó en 236.182, un 1,32% menos que en mayo (-3.164), y un 2,68% menos (-6.510) que el mismo mes del año pasado. En las comarcas de Girona, el número de parados en junio era de 27.129, un 2,32% menos (-645) que en mayo, y un 5,13% menos (-1.467) que en el mismo mes del año pasado.
Por lo que respeta a las comarcas de Lleida, la cifra de ciudadanos en búsqueda de trabajo retrocedió un 1,52% (-234) en comparación con mayo, hasta los 15.188; mientras que si se compara con junio de 2024, la caída fue del 3,53% (-555). En último lugar, en las comarcas de Tarragona, el número de parados se redujo un 1,06% (-392), hasta los 36.585, en comparación con mayo, mientras que en relación con junio del año pasado el descenso fue del 3,56% (-1.350).
En el conjunto del Estado, el número de parados cayó un 1,99% en junio respecto a mayo (48.920) y se situó en los 2.405.963, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado, el descenso fue del 6,06% (-155.104).