• Economía
  • 'Pacta Cambra', el mediador de los conflictos empresariales

'Pacta Cambra', el mediador de los conflictos empresariales

La Cambra de Comerç de Sabadell impulsa un nuevo servicio para resolver los litigios civiles y mercantiles de empresas y autónomos y evitar la vía judicial

    'Pacta Cambra' es el nuevo servicio de la Cambra de Comerç de Sabadell
    'Pacta Cambra' es el nuevo servicio de la Cambra de Comerç de Sabadell
    Sabadell
    07 de Mayo de 2025

    Una nueva ley orgánica de ámbito estatal, publicada a principios de este año y que ha entrado en vigor durante el mes de abril, obliga a las empresas a acreditar un proceso de negociación previa antes de interponer una reclamación judicial. Esta normativa favorece la necesidad de que se desarrolle la resolución alternativa de los conflictos. Es en este contexto en el que la Cámara de Comercio de Sabadell ha impulsado 'Pacta Cambra', un nuevo servicio para impulsar la mediación y la conciliación, dirigido a empresas y profesionales. La ley, que tiene la voluntad de descongestionar los juzgados, que acumulan miles de casos sin resolver, ha creado la figura de los Mecanismos Adecuados de Solución de Controversias (MASC). Este sistema, una alternativa a la resolución de los litigios civiles y mercantiles, será una condición 'sine qua non' antes de presentar una demanda judicial. Las reclamaciones de impagos o entre un propietario y un arrendatario, los incumplimientos de contratos, los temas familiares (herencias o divorcios) son algunos de los conflictos que requerirán un MASC antes de entrar en los juzgados.

     

    El abogado y secretario general de la Cambra de Comerç de Sabadell, Eduard Borràs, explica que la voluntad de la nueva normativa es descongestionar los juzgados ante los casos pendientes sin resolver. De hecho, indica que la ratio de litigios sin finalizar en Cataluña es el doble de lo que establece como aceptable el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces. En esta línea, como ejemplo, en Cataluña, un procedimiento civil ordinario se concluye, en primera instancia, en una media de 16 meses. En el caso de que éste llegue a la Audiencia Provincial, se puede alargar durante 30 meses. Posteriormente, el litigio se puede extender aún más si se tiene que aplicar la vía ejecutiva.

    Con el servicio 'Pacta Cambra', se quiere contribuir a que las empresas y los autónomos lleguen a acuerdos en el contexto de sus conflictos sin necesidad de iniciar la vía judicial

    Con el servicio 'Pacta Cambra', la Cambra de Comerç de Sabadell impulsa un nuevo servicio para resolver los litigios civiles y mercantiles de empresas y autónomos y evitar la vía judicial de Sabadell quiere contribuir a que las empresas y los autónomos lleguen a acuerdos en el contexto de sus conflictos sin necesidad de iniciar la vía judicial. La iniciativa está dirigida a pymes, autónomos, grandes empresas y abogados. Así, la Cámara quiere ofrecer una solución eficiente y efectiva para gestionar disputas de manera ágil y efectiva. La ley prevé dos tipos de MASC: en el primero, no interviene un mediador, mientras que en el segundo hay una persona que concilia entre los intereses enfrentados. La entidad considera que esta última resultará más efectiva, ya que "el proceso debe acreditar buena fe, hecho que será más creíble con la participación de una persona que haya conciliado".

     

    Validez jurídica

    Los MASC que prevén la intervención de un mediador se dividen en cuatro categorías: intervención, mediación, conciliación y el informe de un experto independiente. El plazo para aceptar el requerimiento será de 15 días. En caso de una respuesta negativa, el caso llegará a los juzgados, pero si se resuelve sin este supuesto, el ahorro de tiempo y de recursos será considerable. El procedimiento de mediación finaliza con un documento, con total validez jurídica, como si se dictara una sentencia judicial.

    La Cámara de Comercio de Sabadell ofrece un servicio de mediación voluntario y confidencial para facilitar la resolución de conflictos entre empresas y profesionales. Este servicio incluye cuatro modalidades: intervención, donde un tercero acredita el proceso de negociación; experto, con el asesoramiento de un profesional independiente; mediación privada, que acerca posturas sin proponer soluciones; y conciliación, que incorpora una propuesta de resolución. En cualquier caso, tanto si se lleva a cabo un MASC a través de alguna de estas modalidades o no habiendo llegado a un acuerdo, la Cámara expide un certificado acreditando el nuevo trámite obligatorio.

    La  Cambra de Comerç de Sabadell ha sido reconocida con el Premio ICAB 2025 por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona

    Entre los años 2015 y 2022, los procesos que se acogían a la Ley de la Segunda Oportunidad requerían un acuerdo con los acreedores, una especie de pacto de cómo pagar la deuda. En este escenario, la Cambra de Comerç de Sabadell  también hacía tareas de intermediación, ayudando incluso a entidades de fuera de Cataluña. En estos siete años, hizo más de 3.000 mediaciones en el ámbito mercantil. Fruto de este proyecto pionero e innovador, la Cambra de Sabadell ha sido reconocida con el Premio ICAB 2025 por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

    La entidad recuerda que "estos mecanismos alternativos aportan múltiples ventajas, como la eficacia y el ahorro de tiempo y costes en comparación con los litigios judiciales, que pueden alargarse hasta cuatro años y medio". Además, matiza que la mediación contribuye a preservar las relaciones comerciales, minimizando la pérdida de clientes y proveedores.

    De cara al futuro inmediato, la Cambra de Comerç de Sabadell prevé que la Administración sea rigurosa con la validez de los MASC, no admitiendo los que no cumplan los requisitos. Los casos que ya ha recibido optan mayoritariamente por la modalidad de la conciliación, la cual incorpora la propuesta de resolución. Este escenario, según la entidad, es el que da sentido a su servicio 'Pacta Cambra', de forma que se reafirma su compromiso con la resolución eficiente de conflictos y el apoyo a las empresas en la gestión de sus relaciones comerciales.