• Economía
  • Paneque asegura que el límite en el alquiler ha hecho reducir las rentas en Barcelona

Paneque asegura que el límite en el alquiler ha hecho reducir las rentas en Barcelona

La consejera de Territorio detalla que se activarán más de 2.000 millones de euros del ICF para vivienda pública

La consellera del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque
La consellera del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque
Redacción VIA Empresa | ACN
29 de Septiembre de 2025 - 09:19

La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ha defendido la eficacia de la limitación del precio del alquiler de la vivienda y ha asegurado que en la ciudad de Barcelona lo ha reducido "entre un 8% y un 9%". "Y en las zonas tensionadas del resto de Catalunya se ha rebajado un 5%", ha añadido Paneque en El Periódico. "Y no es cierto que se estén firmando menos contratos de alquiler. En valores absolutos, hay un incremento de unos 12.000 contratos de alquiler nuevos en Catalunya", ha continuado la titular de Territorio, que sí ha reconocido que una parte de pisos se están destinando a usos temporales. "Por eso queremos regularlo, vigilarlo y ponerle un límite", ha recalcado Paneque, que ha detallado que se activarán más de 2.000 millones de euros del ICF para vivienda pública.

 

La consejera de Territorio ha insistido en que Catalunya será la comunidad que destinará más recursos a políticas de vivienda, con unos 1.100 millones de euros al año, y ha recordado que la administración cuenta ya con 670 solares para la construcción de vivienda pública. "De hecho, con los primeros solares tendremos que activar más de 2.000 millones de euros del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para asegurar la rentabilidad de estas promociones y la bonificación de los tipos de interés. Y esperamos que con el Plan Estatal de Vivienda podamos recibir fondos", ha puesto sobre la mesa Paneque, que ha aceptado que hasta ahora uno de los principales problemas era que los promotores privados no veían "rentabilidad" en la construcción de vivienda pública.

La consejera de Territorio ha insistido en que Catalunya será la comunidad que destinará más recursos a políticas de vivienda, con unos 1.100 millones de euros al año

"Tal y como lo hemos estructurado a través del ICF, bonificamos el tipo de interés de estos préstamos, hacemos cesión de uso a 75 años y aseguramos la rentabilidad, desde el precio del alquiler hasta el coste de construcción", ha manifestado la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, que se muestra convencida de que se conseguirá un parque de vivienda del 15% en Catalunya. "De los fondos Next Generation, veremos de aquí a junio de 2026 3.000 viviendas terminadas. A lo largo del año que viene se inician y se activan unos 7.500 pisos más. Si a esto le añadimos una política intensa de compra, de tanteo y retracto de adquisición, podemos decir que en 2026 tendremos en marcha 10.000 viviendas del plan de 50.000 en diversas fases", ha concluido Paneque.