• Economía
  • Pep Garcia (UEI): "El Vallès Oriental es una comarca equilibrada gracias a la industrialización"

Pep Garcia (UEI): "El Vallès Oriental es una comarca equilibrada gracias a la industrialización"

El presidente de la Unión Empresarial Intersectorial (UEI) tiene claro que las "infraestructuras y la dificultad de acceso a la vivienda pueden mermar la competitividad de una comarca"

    El empresario Pep Garcia, presidente de la Unió Empresarial Intersectorial (UEI) | Cedida
    El empresario Pep Garcia, presidente de la Unió Empresarial Intersectorial (UEI) | Cedida
    Gemma Fontseca, jefa de redacción de VIA Empresa | VIA Empresa
    Jefa de redacción
    La Garriga
    25 de Mayo de 2025
    Act. 25 de Mayo de 2025

    Se despierta a las seis de la mañana en la Garriga, hace mucho deporte y se siente muy afortunado en el ámbito personal y profesional. Amante de los domingos por la tarde, para pensar estratégicamente y organizar prioridades de la semana en un momento de calma, Pep Garcia se ha convertido en una de las voces más activas dentro del tejido empresarial vallesano y también de Catalunya. Participa en entidades como la Unió Empresarial Intersectorial (UEI), de la cual es dirigente y, además, es presidente de la delegación de la Cambra de Comerç al Vallès Oriental, donde impulsa iniciativas para mejorar la competitividad del territorio. ¿Los valores innegociables de un líder? "Hace falta honestidad, compromiso, trabajar en equipo y mucha cultura de esfuerzo", confiesa, mientras combina su actividad institucional con su rol empresarial en Maxchief Europe, una empresa con sede en Barcelona, fundada en 2008 por el mismo Garcia y Joan Chavarría, en colaboración con el hólding taiwanés Maxchief Investments.

     

    Hablar del Vallès Oriental es abordar una comarca con unas "credenciales económicas que a menudo pasan desapercibidas", confiesa Garcia. Es una de las regiones más industriales en proporcionalidad de la provincia de Barcelona, con un peso de la industria sobre el valor añadido bruto superior al 35%. De hecho, tres municipios del Vallès Oriental, entre ellos Parets del Vallès y Lliçà, forman parte de los 10 más industrializados de Catalunya. De hecho, son el 5,4% del PIB de la comunidad autónoma, más o menos el 5,3% de la población del territorio catalán, aunque son el 10% del valor añadido bruto industrial de Catalunya.

    Tres municipios del Vallès Oriental, entre ellos Parets del Vallès y Lliçà, forman parte de los diez más industrializados de Catalunya

    La comarca cuenta con un nivel de renta per cápita ligeramente superior a la media catalana (+0,4%), además, cabe destacar que el 40% de las exportaciones de la zona corresponden a bienes intermedios para otras cadenas productivas. "Tenemos química, industria farmacéutica, metal, alimentación, plástico... una industria muy diversificada", confiesa el empresario. Sin embargo, es un territorio de pequeñas y medianas empresas, ya que el 80% de estas tienen entre 1 y 9 trabajadores.

     

    Retos y visión para el futuro del Vallès

    Garcia defiende que la comarca debe resolver retos de infraestructuras, como la mejora de las conexiones ferroviarias (R3, R4, R8) y la descongestión de la AP-7. También apuesta por aumentar la oferta de estudios universitarios (está entre la Universitat de Vic y las de Barcelona) y atraer talento joven, con una industria “limpia, agradable y con capacidad de innovación”. Y es que la industria tiene los retos de transformación energética, transición hacia una economía más verde, sostenible y de circularidad. Además, también hay mejoras en la transición digital, la industria 4.0 y la tecnología que va muy rápido.

    Los ganadores de la X Noche Empresarial de los premios UEI 2024 | Cedida
    Los ganadores de la X Noche Empresarial de los premios UEI 2024 | Cedida

    Uno de los otros retos es la mejora de la productividad, un tema clave para la economía de la comarca y de todo el país. Es decir, según el directivo de la UEI, "vamos aumentando el PIB nominal a través de poner más gente en la producción y no a través de mejorar la productividad". "Sin embargo, la industria es uno de los sectores con productividad más alta, y tienen menos peso en la economía, con una productividad inferior", continúa.

    Garcia (UEI): "El Vallès Oriental debe ser sinónimo de calidad de vida, actividad económica sostenible y liderazgo"

    El empresario se muestra contrario a la reducción de la jornada a 37,5 horas. "El tema no es trabajar dos horas y media más, sino tener un salario digno, un buen acceso a la vivienda y a una sanidad y educación más dignas", relata a VIA Empresa. "Además, desde las patronales y desde el mundo empresarial no podemos permitir que se violente la negociación colectiva", confirma, junto con el hecho de que "puede afectar de forma diversa a muchos sectores de actividad y a las diferentes tipologías de empresa".

    Su visión es clara: el Vallès Oriental debe ser sinónimo de calidad de vida, actividad económica sostenible y liderazgo en diseño industrial. "Soy un enamorado de Barcelona y considero que tenemos una suerte brutal de tener la capital como la tenemos; ahora bien, hay que mirar el territorio porque es donde se genera riqueza, industria y progreso", continúa.

    Una visión inspiradora del liderazgo

    Ya para terminar, Pep Garcia, presidente de la Unió Empresarial Intersectorial, reflexiona sobre el significado profundo del liderazgo en el mundo empresarial actual. “He pensado mucho en qué quiere decir liderar, y creo sinceramente que el liderazgo no se puede imponer: te lo dan las personas. Si las personas no te reconocen como líder, por mucho que tengas una posición jerárquica, sólo eres un jefe... y esta palabra me suena realmente mal”, afirma con contundencia.

    Según Garcia, ocupar una posición no te hace líder por defecto. “Sí, quizás tienes unas atribuciones, pero si no tienes la capacidad de influir, de construir un proyecto que la gente quiera hacer suyo de manera voluntaria, no eres un líder. La gente no te seguirá porque sí: te siguen porque creen en lo que propones”, defiende.

    En este sentido, el presidente cita a Simon Sinek: “Sólo hay dos maneras de liderar: desde la inspiración o desde la manipulación. Y yo lo tengo clarísimo: me quedo con la inspiración”.

    Garcia: "El liderazgo no se puede imponer: te lo dan las personas"

    Garcia concluye que muchos liderazgos aún se basan en el miedo o en la jerarquía estricta, pero que éstos no son, para él, verdaderos liderazgos. "La gente te tiene que seguir porque quiere, porque se siente parte de aquello que propones. Éste es el liderazgo auténtico. El que inspira. El que transforma. El que construye proyectos con alma".