
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Catalunya en agosto empeoran y descienden un 1% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 8.814.586 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.
En los hoteles del territorio se alojaron un 2,96% más de turistas en agosto que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 2.723.647 viajeros; por nacionalidad, 921.258 eran residentes en el Estado, el 33,82%; mientras que 1.802.390 (66,18%) fueron extranjeros. En comparación con 2024, los viajeros residentes en el Estado español crecieron un 2,4% y los extranjeros aumentaron un 3,2%.
Del total de pernoctaciones en Catalunya, 2.448.969 las realizaron residentes españoles (un 27,78%), mientras que 6.365.616 (72,22%) fueron residentes en el extranjero. La tarifa media diaria por habitación se situó en los 146,28 euros, lo que representa una subida del 0,3% interanual. En general, los precios subieron un 1,49% respecto al año anterior en Catalunya.
En cuanto a la ocupación, en Catalunya se alcanzó en agosto el 78,38%, que en términos absolutos corresponde a 51.258 personas empleadas en el sector hotelero, un incremento del 3,1% interanual.
Catalunya, segunda en pernoctaciones a nivel estatal
Por comunidades autónomas, las Illes Balears lideran tanto el grado de ocupación por plaza mayor (89,55%) como el porcentaje de ocupaciones dentro del Estado (23,64%). En el primer ámbito, Canarias (82,61%) y el País Vasco (79,09%) son los siguientes territorios con mayor porcentaje, mientras que Castilla-La Mancha (38,65%), Extremadura (45,11%) y Madrid (55,26%) los que registran cifras más bajas. Por su parte, Catalunya, con un 18,29%, es el segundo territorio que representa un porcentaje más alto de pernoctaciones, seguida de Andalucía (15,74%).
Los precios de los hoteles subieron en todas las comunidades, con los mayores incrementos de precios hoteleros respecto a agosto del año anterior en Madrid (+12,22%) y en Murcia (+10,12%). La menor subida se registra de hecho en Catalunya, con una tasa de variación anual del +1,49%.