• Economía
  • Las piscinas esperan aumentar un 5% durante los próximos dos ejercicios

Las piscinas esperan aumentar un 5% durante los próximos dos ejercicios

El sector defiende el rol de "refugio climático" como eje de crecimiento y recuerda que el parque de piscinas consume un 1% del agua del Estado

El salón Piscina Barcelona de este 2025 | Europa Press
El salón Piscina Barcelona de este 2025 | Europa Press
Redacción VIA Empresa
Barcelona
18 de Noviembre de 2025 - 10:31

Las piscinas esperan repuntar el negocio alrededor de un 5% durante 2025 y 2026. Así lo ha defendido este martes Agustí Ferrer, el director general de la patronal, la Asociación Española de Profesionales del Sector de la Piscina (Asofap). En concreto, el mandatario estima que el ritmo de crecimiento de 2025 sea similar al que ha mostrado el primer semestre, con una tasa de repunte del 5,19%. Esta referencia sería también el máximo de las estimaciones de cara a 2026, en que las piscinas calculan un incremento de entre el 3% y el 5%.

 

Ferrer lo ha asegurado en el marco del inicio del salón Piscina Barcelona 2025, que se celebra de lunes a jueves en el recinto de Gran Vía de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) de Fira de Barcelona, acompañado del presidente ejecutivo de Fluidra y del comité organizador del evento, Eloi Planes, y del director general, Ángel Celorrio.

Durante su atención a medios, Ferrer ha confirmado que la facturación del sector superó los 1.600 millones de euros durante los seis primeros meses del año. Todo ello son datos del Barómetro Sectorial de la Piscina en España de la misma Asofap, que prevé, a su vez, que el cierre de este año y del 2026 "vaya en esta línea", con repuntes de hasta el 5%.

 

"El sector de la piscina es un contribuyente neto al PIB español porque generalmente crece dos o tres veces más que la media nacional de la economía", ha destacado el director general de la patronal. Por cifras, el estado español dispone de 1,3 millones de piscinas, dato que lo convierte en el segundo mercado europeo y el cuarto en el mundo en instalaciones. A juicio de Ferrer, esta circunstancia se explica por la "demanda social de piscinas históricamente en España", la cual atribuye al hecho la "necesidad de tener refugios climáticos".

La sostenibilidad, eje clave

Por otro lado, uno de los pilares de la presente edición de Piscina Barcelona es reivindicar las soluciones sostenibles y de ahorro energético, algunas con inteligencia artificial (IA). "El parque de piscinas consume aproximadamente un 1% del total del agua suministrada en España. Por lo tanto, es ridículo y este es un tema superado, porque el mercado ha hecho los deberes desde antes de la pandemia", ha subrayado Ferrer.

Como es habitual en las últimas ferias y congresos, la edición de este 2025 prevé un gran protagonismo de la IA y la digitalización. En palabras de la organización, el evento celebra este año su “edición más tecnológica”, con un espacio dedicado a la innovación, la Innovation Zone, y novedades vinculadas a los robots autónomos, climatización eficiente o mantenimiento controlado desde el móvil.

En este sentido, Planes ha puntualizado que la IA, así como la conectividad de la piscina, "son tecnologías que ayudan a los retos de sostenibilidad, en temas de eficiencia energética, robots que limpian instalaciones o sistemas de control más ágiles". Entre otros avances, una de las principales innovaciones será el Aiper Scuba N3, un robot que cuenta con una visión mediante IA que detecta residuos con precisión para una limpieza más inteligente de las instalaciones.