07
de Enero
de
2016
Act.
26
de Enero
de
2016
Responder las encuestas de satisfacción de las tiendas no es una cosa que guste a nadie. Se ve como aburrido y poco útil, cuando el cierto es que a las empresas realmente pueden extraer información para mejorar su servicio o intentar acercarse a su cliente. Cambiar esta imagen es el reto que ha asumido la start-up Respondon, fundada hace poco más de un año y medio por un grupo de tres emprendedores catalanes.
Su producto es una app que, mediante el gancho de las ofertas y promociones geolocalitzades de comercios cercanos al usuario, consigue captar la atención de los clientes y traerlos a valorar los servicios y productos.
Motivar la participación el cliente
"La idea nace de la experiencia cotidiana misma de los fundadores. Todos vamos a comer fuera, a comprar en cualquier tienda... Y todos vemos códigos QR para detectar clientes y recibimos los típicos cuestionarios de valoración", explica su cofundador y CEO, Pablo López-Aguilar. "Estos sistemas se usan mucho y esto significa que hay demanda por parte de las empresas", continúa, "entonces nos dijimos que se tenía que aprovechar y crear un sistema que incentive los clientes a querer compartir".
De hecho, su valor añadido se encuentra en la motivación del usuario. López-Aguilar considera que la carencia de participación del cliente se encuentra en que los cuestionarios de valoración no son atractivos, ni son recibidos en el mejor momento para ser rellenados. "Nosotros ofrecemos un sistema que permite al comprador escoger cuando y como responder, así hacemos que sea más productivo a la hora de querer compartir opiniones", señala.
El CEO equipara Respondon a Groupon por el hecho de tener un tipo de azulejo virtual con todas las ofertas de los comercios. "Cuando se escoge el plan, se crea una vinculación con la empresa y a partir de aquí se genera como un WhatsApp donde, de manera privada, el usuario y la compañía pueden interactuar, hacer consultas y comentar el que sea necesario", detalla sobre el servicio.
Segmentar para acertar
La start-up está pensada para ofrecer un servicio específico para grandes grupos empresariales, franquicias y el comercio de proximidad. Las grandes compañías son las que más habituadas están al trabajo desde los departamentos de marketing para mejorar la calidad del que comercializan, todo al contrario que las tiendas de barrio, las cuales piensan sobre todo al "captar clientes", según López-Aguilar.
Por eso, lse franquicias son su nicho de negocio principal: "Por un lado, los grupos empresariales pueden obtener información de cómo funcionan sus franquiciats. Por la otra, porque los ayuda a cultivar algo más su marca y saber qué establecimientos en concreto funcionan mejor". Sabiendo todo esto, el co-fundador de la start-up asegura que ampliar el número de franquicias en su cartera de clientes es uno de los objetivos por el 2016.
Actualmente trabajan por cerca de 450 empresas y cuentan con 1.500 descargas. "En abril sacamos la última versión, ahora estamos en plena campaña para difundir la app", puntualiza López-Aguilar.
Despacio y con buena letra
La plantilla está formada por los fundadores y socios y un equipo de colaboradores, los cuales "cobran por debajo del precio del mercado, pero cruzan en el proyecto y quieren ayudar", reconoce el CEO.
El capital inicial para dar forma a la idea fue de 15.000 euros, a los cuales se sumaron después 10.000 euros con la entrada de un nuevo socio inversor. El enero de este 2015, la start-up recibió también 30.000 euros más provenientes de un crédito Enisa, obtenidos gracias al apoyo de Barcelona Activa en las gestiones, la incubadora donde está situada la start-up.
Hoy por hoy prevén iniciar el 2016 con los recursos disponibles. Sin embargo, la idea es abrir na ronda que los permita captar más financiación e impulsar su crecimiento.
Su producto es una app que, mediante el gancho de las ofertas y promociones geolocalitzades de comercios cercanos al usuario, consigue captar la atención de los clientes y traerlos a valorar los servicios y productos.
Motivar la participación el cliente
"La idea nace de la experiencia cotidiana misma de los fundadores. Todos vamos a comer fuera, a comprar en cualquier tienda... Y todos vemos códigos QR para detectar clientes y recibimos los típicos cuestionarios de valoración", explica su cofundador y CEO, Pablo López-Aguilar. "Estos sistemas se usan mucho y esto significa que hay demanda por parte de las empresas", continúa, "entonces nos dijimos que se tenía que aprovechar y crear un sistema que incentive los clientes a querer compartir".
De hecho, su valor añadido se encuentra en la motivación del usuario. López-Aguilar considera que la carencia de participación del cliente se encuentra en que los cuestionarios de valoración no son atractivos, ni son recibidos en el mejor momento para ser rellenados. "Nosotros ofrecemos un sistema que permite al comprador escoger cuando y como responder, así hacemos que sea más productivo a la hora de querer compartir opiniones", señala.
![]() | ![]() |
El CEO equipara Respondon a Groupon por el hecho de tener un tipo de azulejo virtual con todas las ofertas de los comercios. "Cuando se escoge el plan, se crea una vinculación con la empresa y a partir de aquí se genera como un WhatsApp donde, de manera privada, el usuario y la compañía pueden interactuar, hacer consultas y comentar el que sea necesario", detalla sobre el servicio.
Segmentar para acertar
La start-up está pensada para ofrecer un servicio específico para grandes grupos empresariales, franquicias y el comercio de proximidad. Las grandes compañías son las que más habituadas están al trabajo desde los departamentos de marketing para mejorar la calidad del que comercializan, todo al contrario que las tiendas de barrio, las cuales piensan sobre todo al "captar clientes", según López-Aguilar.
Por eso, lse franquicias son su nicho de negocio principal: "Por un lado, los grupos empresariales pueden obtener información de cómo funcionan sus franquiciats. Por la otra, porque los ayuda a cultivar algo más su marca y saber qué establecimientos en concreto funcionan mejor". Sabiendo todo esto, el co-fundador de la start-up asegura que ampliar el número de franquicias en su cartera de clientes es uno de los objetivos por el 2016.
Actualmente trabajan por cerca de 450 empresas y cuentan con 1.500 descargas. "En abril sacamos la última versión, ahora estamos en plena campaña para difundir la app", puntualiza López-Aguilar.
Despacio y con buena letra
La plantilla está formada por los fundadores y socios y un equipo de colaboradores, los cuales "cobran por debajo del precio del mercado, pero cruzan en el proyecto y quieren ayudar", reconoce el CEO.
El capital inicial para dar forma a la idea fue de 15.000 euros, a los cuales se sumaron después 10.000 euros con la entrada de un nuevo socio inversor. El enero de este 2015, la start-up recibió también 30.000 euros más provenientes de un crédito Enisa, obtenidos gracias al apoyo de Barcelona Activa en las gestiones, la incubadora donde está situada la start-up.
Hoy por hoy prevén iniciar el 2016 con los recursos disponibles. Sin embargo, la idea es abrir na ronda que los permita captar más financiación e impulsar su crecimiento.