• Economía
  • La reunión de mediación por la huelga de los socorristas de Barcelona acaba sin acuerdo

La reunión de mediación por la huelga de los socorristas de Barcelona acaba sin acuerdo

La representación sindical de los trabajadores en huelga recrimina que no se ha presentado ninguna propuesta “seria”, mientras que el Ajuntament asegura que la oferta mejoraba “sensiblemente” la propuesta anterior

Una torre de socorristas en la playa del Bogatell cerrada por la huelga | Jordi Bataller i Eudald Sanz / ACN
Una torre de socorristas en la playa del Bogatell cerrada por la huelga | Jordi Bataller i Eudald Sanz / ACN
Redacción VIA Empresa | ACN
12 de Agosto de 2025 - 05:02

La reunión de mediación convocada este martes por el Departament de Treball ante la huelga de los socorristas de las playas de Barcelona, que se ha extendido durante 12 días, ha terminado sin acuerdo. En un breve comunicado, los socorristas aseguran que ni la empresa concesionaria, FCC, ni el Ajuntament de Barcelona han presentado ninguna propuesta “seria” a la reunión. Por el contrario, fuentes municipales señalan que desde el consistorio se ha presentado una propuesta de acuerdo que “mejoraba sensiblemente la propuesta aceptada por el Comité de Huelga el pasado miércoles” y rechazada posteriormente por asamblea. “Mantenemos nuestra voluntad de llegar a un acuerdo lo antes posible y continuar con las reuniones de mediación”, indican las mismas fuentes.

 

Asimismo, el Ajuntament sigue pidiendo “la máxima responsabilidad” teniendo en cuenta el pico de calor y el uso de las playas. Por su parte, los huelguistas se reafirman en su propuesta para “mejorar el servicio” y acusan a las otras partes de no habérsela ni leído. Los socorristas defienden que su planteamiento debe ser el “punto de partida” para las negociaciones y que a partir de este están “dispuestos a ajustar”. En cualquier caso, dejan claro que no llevan doce días de huelga para acabar aceptando una propuesta que “siga dejando precarizado el servicio”.

En unas declaraciones facilitadas por los huelguistas, el secretario general de la sección de socorristas de la CGT, Ignacio García, culpa a la administración por “inacción” de los doce días de huelga y defiende que la base de la propuesta que ellos plantean es “lógica” y “sólida”. García añade que pedir actualizar el servicio tiene “todo el sentido”, ya que los socorristas ven con sus propios ojos cómo las necesidades de la playa aumentan en términos asistenciales y de afluencia.

 

Desde el Ajuntament destacan que el servicio de salvamento y socorrismo de las playas de Barcelona se dimensiona desde Semana Santa hasta el primer fin de semana de octubre, “el más amplio de Catalunya”. El consistorio también reitera que el nuevo contrato para el servicio de salvamento y socorrismo licitado el año pasado, para dos años, más tres años de prórroga, y los pliegos del nuevo contrato se trabajaron con los trabajadores del servicio.

El consistorio apunta que aquí ya se pudieron incluir una serie de mejoras que se habían pedido y se destaca que la jornada de trabajo en el servicio de Barcelona se remunera un 40% superior a lo que establece el convenio de referencia. “El nuevo contrato iniciado el año pasado lo presta la empresa FCC y hasta ahora se ha desarrollado sin incidencias y de acuerdo con los pliegos. Respecto al contrato anterior, ha supuesto un incremento anual del 69%, pasando de 1,7 millones de euros a 2,5 millones de euros”, subrayan.