"El riesgo climático es lo más complejo que tenemos que gestionar como sociedad"

La responsable global de sostenibilidad del Grupo Zurich aborda los retos de la transición hacia una economía verde y circular para las empresas en el Cercle d’Economia

La responsable global de sostenibilitat del Grup Zurich La responsable global de sostenibilitat del Grup Zurich

¿Cómo harán frente las empresas a los retos de la sostenibilidad y la transición hacia una economía verde y circular? ¿Los riesgos climáticos tienen que considerarse como peligros empresariales fundamentales y su mitigación como parte de la estrategia empresarial? Carmina Ganyet, vocal de la Junta Directiva del Cercle d'Economia, ha iniciado con estas cuestiones la mesa redonda Los retos de la sostenibilidad para la economía y la empresa, que ha sido el pistoletazo de salida de la jornada organizada el segundo día de la 39a Reunión del Cercle d'Economia de este año, titulada El mundo a prueba, que se realiza entre los días 22 y 24 de mayo en el Palacio de Congresos de Catalunya. Un escenario donde se han dado a conocer una de las preocupaciones del tejido empresarial: los retos de la sostenibilidad y la transición hacia una economía verde y circular para las empresas.

El Palacio de Congresos de Catalunya como espacio de coloquio sobre economía y empresa, ha dedicado la primera sesión del segundo día de los debates del Cercle d'Economia al fenómeno de la descarbonización, suministro energético y su asequibilidad. ¿Cómo lo hacemos de manera justa y pragmática? Según la CEO de EMEA, Distribución Bancaria y responsable global de sostenibilidad del Grupo Zurich, Alison Martin, "el riesgo climático es lo más complejo que tenemos que gestionar como sociedad y como líderes de empresas". "Tenemos que ser cautelosos, tenemos que determinar hacia donde queremos llegar, probablemente necesitamos incentivos para capturar a inversores", añade.

Martin (Grupo Zurich): "Tenemos que determinar hacia donde queremos llegar, probablemente necesitamos incentivos para capturar a inversores"

Además de Martin, se han puesto al frente de la mesa redonda Los retos de la sostenibilidad para la economía y la empresa, la CEO de Vueling, Carolina Martinoli y el CEO de Cellnex, Marco Patuano. Según Patuano, "estos incentivos tienen que ser sinérgicos. Estamos yendo a la dirección de lo digital, que necesita infraestructuras, muchas inversiones y unos planes adecuados", añade el CEO de Cellnex.

Además, Patuano ha destacado que tiene la esperanza que Europa haga un plan estratégico y a partir de aquí tener un budget. La CEO de Vueling, en cambio, argumenta que si vamos a centrarnos en Europa ignorando la competencia global, no descarbonizaremos el mundo, "necesitamos multisoluciones e incentivos a la inversión", apunta.

De este modo, Carolina Martinoli ha puesto de relieve la necesidad de políticas que ayuden a escalar orientadas a qué esto suceda. "Para nosotros la descarbonización es un tema central, importante y prioritario. Existe la hoja de ruta, es posible, pero es difícil, no es barato y no lo podemos hacer solos", afirma la CEO de Vueling.

Economía circular, o palanca de cambio

La economía circular se ha convertido en una de las mayores palancas de cambio para muchas empresas y será un factor clave de la competitividad en un futuro. Compartir, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos da paso a una gran variedad de retos y oportunidades para las empresas. Según los datos del barómetro de 2023, del reciente informe de la Fundación Circle Economy, evidencia que solo un 7,2% de la economía global es circular. De este modo, casi el 93% de la economía continúa basándose en un modelo lineal. En cuanto a España, se sitúa en el sexto país de la Unión Europea que genera más residuos de envases y embalajes per cápita. Y, en cuanto a la taza de reciclaje, se sitúa en la media de Europa.

Además, según el Barómetro de la economía circular de la empresa catalana de 2022 elaborado por el Colegio de Economistas de Catalunya, un 83% de las empresas encuestadas creen que la economía circular influirá en la estrategia de crecimiento futuro de sus empresas. Por otro lado, según una encuesta elaborada por el Govern, las patronales Pimec y Fomento y el Colegio de Economistas de Catalunya, la importancia por la circularidad es diferente según el tamaño de la empresa. De este modo, el 50% de las empresas consideradas como grandes consideran que la influencia es notable, mientras que el interés baja al 33% en el caso de las empresas más pequeñas.

Més informació
El Cercle d'Economia y la fuerza de la palabra, un dolmen para desbloquear "la ingobernabilidad"
El 'background' del Cercle d'Economia: la burguesía catalana, el unionismo y los 66 años
Las jornadas del Cercle d'Economia pondrán el foco en el "problema persistente" de la productividad
Hoy Destacamos
Lo más leido