
En la tercera sesión del Grupo de Trabajo de Regulación del Alquiler de Barcelona el Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona (O-HB) presentó el informe de seguimiento semestral de la Zona de Mercado Residencial Tensionado de Barcelona en relación con el cuarto trimestre de 2024. El estudio, realizado con los datos publicados por la Secretaría de Vivienda, demuestra que se mantiene la tendencia a la baja del precio de alquiler mensual en la ciudad desde el 16 de marzo, fecha en que entró en vigor la regulación de alquileres en la Zona de Mercado Residencial Tensionado.
Uno de las datos más destacadas del informe del cuarto trimestre de 2024 es que el precio medio de los nuevos contratos de alquiler se ha situado en 1.117,4 euros mensuales, lo que supone un 1,4% menos que en el tercer trimestre de 2024 y representa una bajada del 6,4% en relación con el primer trimestre del 2024, cuando entró en vigor la ley de contención de rentas. Este descenso ha sido generalizado a todos los distritos de la ciudad, en especial en el distrito de Les Corts con una bajada del 8,4%.
En Barcelona se han registrado 7.656 nuevos contratos de alquiler, cifra que representa un 2,3% menos que en el trimestre anterior
Respecto a los nuevos contratos de alquiler, se mantiene la tendencia descendente desde 2022, a pesar del incremento puntual del primer trimestre de 2024. En Barcelona se han registrado 7.656 nuevos contratos de alquiler, cifra que representa un 2,3% menos que en el trimestre anterior. Este descenso ha ido acompañado también de una bajada en el número de contratos extinguidos, hecho que el informe asocia al aumento de la estabilidad de los hogares que deriva en una menor rotación del parque en alquiler.
El informe relaciona el crecimiento de la estabilidad de los hogares, y el consiguiente descenso en la rotación del parque en alquiler, al alargamiento de la duración mínima de los contratos de alquiler de vivienda de 3 a 5/7 años introducida en la modificación de la LAU el 2019, incrementando la estabilidad residencial de los hogares.
El comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, ha valorado que “la bajada de la rotación, es decir, que la gente se estabilice en un domicilio y con un contrato es el síntoma de que las medidas de la Zona Tensionada, como la regulación de los precios, están dando resultados positivos”. “Estamos protegiendo 229.000 familias o unidades de convivencia del riesgo de mercado, a la vez que los pequeños propietarios que también buscan la estabilidad se benefician del entorno fiscal favorable previsto en la ley” ha añadido el comisionado.
Durante el año 2024, el número de nuevos contratos ha sido de 32.903 y los contratos extinguidos han sumado 30.179, por tanto, el saldo de nuevos contratos vigentes es positivo y ha sido de 2.726. Este saldo es el que confirma que, después de la entrada en vigor de la contención de rentas, el parque de vivienda en alquiler en la ciudad continúa aumentando.
El informe destaca que, ante la nueva regulación, una alternativa al mercado de alquiler residencial permanente ha sido el mercado de alquiler de temporada
El informe destaca que, ante la nueva regulación, una alternativa al mercado de alquiler residencial permanente ha sido el mercado de alquiler de temporada, que ha seguido una evolución al alza desde el primer trimestre de 2023. Durante el cuarto trimestre del año 2024, se han firmado un total de 2.727 nuevos contratos de alquiler de temporada, cosa que representa un 26,3% del total de nuevos contratos de alquiler firmados en Barcelona.
El documento asocia este incremento tanto al efecto de la regulación del precio de alquiler residencial como al mayor atractivo de Barcelona como ciudad para estancias temporales o de corta duración a raíz de las nuevas dinámicas demográficas y laborales asociadas al nomadismo digital, así como a la propia naturaleza del contrato de temporada, el cual por su menor duración, implica más movimiento de extinciones y nuevas contrataciones.
Por lo que respecta al mercado de compraventa de vivienda de segunda mano ha crecido con fuerza en los dos últimos trimestres de 2024, alcanzando un total de 3.734 compraventas en el cuarto trimestre del año 2024, cosa que representa un crecimiento interanual del 26,2%. Este crecimiento se puede relacionar, entre otros, con el descenso importante del tipo de interés de referencia para las hipotecas a lo largo del 2024.