• Economía
  • Selección de personal vía 'webcam'

Selección de personal vía 'webcam'

Ventrevista propone pasar el primer filtro de las entrevistas de trabajo a través de un innovador sistema de entrevites online que permite ahorrar en tiempo y dinero

    Martín Dilucca y Remigio Allegrozzi, fundadores de Vempresa
    Martín Dilucca y Remigio Allegrozzi, fundadores de Vempresa
    27 de Agosto de 2013
    A la agenda de un director de recursos humanos nopueden faltar agujeros reservados por décimas d'entrevistas de trabajo que lo obligan a parar su actividad habitual por un trabajo de la que, probablemente,sacará poco rendimiento en relación a la inversión de tiempo. Esta fue la problemática donde Remigio Allegrozzi y Martín Diluccavieron una oportunidad de negocio. "Al acabar un máster a EADA vimos como todo el mundo se lanzaba a busca trabajo y lo hacían con muchas quedadas, reuniones y charlas por Skype, y veíamos que no era un proceso ágil y, mucho menos, efectivo", explica Allegrozzi. La propuesta de los emprendedores se llama Ventrevista, y aseguran que supone un ahorro del 70% del tiempo dedicado a los procesos de selección y un 50% de los gastos económicos.

    Su producto está dirigido a empresas y trata de ser lo más sencillo posible. "Nuestro cliente entre en la página web donde puede escoger entre una serie de preguntas o crear de nuevas para generar un cuestionario, que se transforma en el enlace que acaban recibiendo los candidatos", explica Allegrozzi.

    Libertad de horarios
    La clave del proyecto es la flexibilidad que ofrece tanto al director de recursos humanos como a los entrevistados. "Los procesos convencionales suponen un gran esfuerzo; crear la oferta en un portal de trabajo, enlazar la oferta a las redes sociales y gestionar los miles de currículums que llegan; además, hay que bloquear la agenda de todos los candidatos a los que se quiere entrevistar", describe Allegrozzi.

    Con este sistema, la agenda pierde importancia, puesto que la entrevista se puede llevar a cabo en cualquiermomento. "El entrevistado sólo necesita hacer clic en el enlace cuando se sienta preparado, se registra, se prepara y empieza la entrevista real vía webcam cuando quiera".

    Buscar la comodidad
    Sin duda, el sistema favorece al reclutador, pero puede ser frío por los entrevistados que se encuentran hablando ante una pantalla. El cofundador de Ventrevista reconoce que no todo el mundo se puede sentir cómodo con este tipo de entrevista y explica como están trabajando para mejorar este aspecto. "Uno de nuestros clientes nos pidió que preguntáramos a los entrevistados como valoraban la experiencia, y encontramos que muchos de los candidatos se ponían especialmente nerviosos, así que hemos desarrollado el producto para favorecer la comodidad; al inicio del vídeo damos una serie de recomendaciones sobre vestuario y situación, hacemos un test de sonido e imagen, creamos una pregunta de prueba que el entrevistado puede repetir y revisionar y, finalmente, se hace la entrevista final en el momento que se quiera".

    Gestionar las entrevistas 
    Por el responsable de recursos humanos, la primera ventaja sobre los procesos habituales es que no necesita ver las entrevistas en su totalidad si el candidato no lo interesa. El reclutador recibe a su correo las alertas a medida que van llegando las entrevistas y las puede visionar cuando le vaya mejor. Un golpe tiene el grueso de vídeos, puede visionarlos por preguntas, puntuarlos para crear una valoración de los candidatos, incluir comentarios y compartir -lo con otros directivos de la empresa para que digan la suya.

    A pesar de la buena respuesta al producto y las comodidades evidentes, Allegrozzi considera que Ventrevista no ha llegado para sustituir las entrevistas de trabajo tradicionales, y limita el suyo os a las primeras fases del proceso: "el objetivo es facilitar la primera selección de candidatos para acabar entrevistando sólo a aquellos que realmente gustan".

    Habilidades con el vídeo
    En sus primeros meses de existencia, Ventrevista ya ha conseguido 50 clientes al estado y 160 en Colombia, Argentina, México y Alemania, pero Allegrozzi considera que el proyecto no tendría ningún sentido sin el uso cada vez más habitual del vídeo. "La gente yaestá habituada, ya sea para hacer videocurrículums, para hablar por Skype o por otras cuestiones; hoy la webcam ya es una parte más del ordenador", concluye.