
Unos 150 sindicalistas de UGT han protestado este jueves en Barcelona contra el bloqueo del convenio de hostelería en Catalunya, que está caducado desde el año pasado. Los movilizados han criticado que la patronal se niegue a mejorar las condiciones en un momento de crecimiento récord del sector y alargue las negociaciones para evitar tener que abonar los incrementos salariales durante la temporada alta. “El comportamiento de la patronal con los trabajadores y trabajadoras de la hostelería en Catalunya es de verdaderas ratas. Lo quieren todo para ellos y no quieren redistribuir la riqueza que está generando el sector”, ha dicho el secretario general de la UGT en el Estado, Pepe Álvarez.
Álvarez ha avisado al empresariado turístico de que los sindicatos no firmarán “un convenio a la baja en Catalunya en un año con beneficios récord” y ha reclamado que se recorte “una jornada de trabajo absolutamente insoportable”. “Que tomen nota de la movilización de hoy”, ha avisado el secretario general de UGT, que ha amenazado con la posibilidad de una huelga sectorial para reclamar un convenio digno que permita hacer frente a las condiciones laborales “precarias”, con externalizaciones, horas extras no remuneradas, cargas de trabajo “insostenibles” y pérdida de poder adquisitivo.
UGT asegura que los sindicatos no firmarán “un convenio a la baja en Catalunya en un año con beneficios récords”
Los sindicalistas convocados se han preguntado por qué el empresariado sí que ha cerrado acuerdos en lugares como Balears —con un incremento de sueldo del 13,7%— y no en Catalunya, “con una afluencia turística incluso más alta” que en las islas. Para los trabajadores catalanes reclaman un aumento salarial del 15% a repartir en los años de vigencia del convenio.
A su vez, Camil Ros, secretario general de la UGT de Catalunya, ha señalado la actitud “irresponsable” de la patronal que “solo mira por ellos, por la cuenta de resultados y los beneficios” y ha invitado a los empresarios a reflexionar sobre por qué hay falta de mano de obra en el sector. “La falta de personal viene condicionada porque la gente prefiere trabajar en otros lugares que en el sector de hostelería”, ha dicho, antes de añadir que los empresarios tienen “una cara dura que no se la pisan” por no querer firmar convenios antes del verano.
Aparte de la recuperación del poder adquisitivo, los movilizados han reclamado el fin de la subcontratación abusiva, el cumplimiento de la jornada laboral y el reconocimiento del conjunto del sector. Los sindicalistas no tienen previsto reunirse con la patronal hasta el próximo 27 de septiembre, pasada la temporada alta de turismo en Catalunya.
Toque de atención por los servicios mínimos
Por otro lado, el sindicalista ha criticado a las administraciones por fijar servicios mínimos que “impiden el desarrollo de huelgas” como la del servicio de handling de Ryanair, que está convocada para los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta finales de año. “Las huelgas se convocan cuando hay actividad, para presionar”, ha asegurado, añadiendo que los gobiernos “deben ser conscientes de que los servicios mínimos deben ser, efectivamente mínimos y no máximos”.
Además, el secretario general de la UGT ha reclamado plantillas consolidadas de bomberos durante todo el año en todo el Estado. “No puede ser que hoy, con el cambio climático aquí, con cifras récord continuadas de altas temperaturas, alguien piense que apagar los fuegos es cuestión de tener efectivos más o menos importantes durante los meses de verano. Los fuegos se apagan en invierno”, ha asegurado.