
En los próximos 10 años se jubilarán en Catalunya unas 857.000 personas, pero solo se incorporarán al mercado laboral alrededor de 391.000 nuevos trabajadores. Es decir, que se retirarán 2,1 personas de la población activa por cada nueva incorporación. Esta es la principal conclusión a la que llega el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo elaborado por la Fundación Adecco y publicado este jueves, unas cifras que, a pesar de alarmantes, son más positivas que la media del Estado, donde la relación es de 3 personas jubiladas por cada nuevo trabajador.
El análisis de la Fundación Adecco contabiliza las personas trabajadoras de 55 años o más y los jóvenes que hoy tienen entre 6 y 15 años en Catalunya. Este segundo grupo llega hasta los 823.476 individuos, pero el estudio aplica la tasa de actividad que recoge la última encuesta de población activa (EPA) para los menores de 25 años en Catalunya, que es del 47,5%.
Si se pone el foco en las demarcaciones, Tarragona es la que prevé un impacto más reducido del problema generacional, con 44.043 nuevas incorporaciones y 79.800 jubilaciones que dan como resultado una relación de 1,8 jubilaciones por cada nuevo trabajador. Girona (42.660 nuevos empleados, 95.500 jubilados) y Barcelona (282.103 nuevos empleados, 629400 jubilados) comparten los 2,2 jubilados por cada nuevo trabajador. Finalmente, Lleida, con 22.346 altas y 52.400 bajas del mercado laboral, es la que prevé una tensión más alta, de 2,3 jubilados por nueva incorporación.
Inmigración, talento sénior y automatización
Ante este contexto, el observatorio apunta a los trabajadores migrantes como un “motor ya imprescindible” para el mercado laboral catalán, dado que aportan “prácticamente todo el crecimiento reciente de ocupación”. El estudio recoge las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), que calculan la llegada de unas 977.000 personas extranjeras a Catalunya entre 2026 y 2035, el 80% de las cuales estarán en edad laboral y el 70%, en busca activa de trabajo, porcentajes que corresponden a unas 547.000 personas. “La dependencia de la migración no solo continuará, sino que aumentará, siendo clave para paliar la falta de relevo generacional”, asegura la Fundación Adecco en un comunicado.
Con todo, los autores del estudio alertan que la llegada de la nueva fuerza de trabajo internacional puede no coincidir exactamente con la demanda de trabajadores del Principat, ya que persiste “un desajuste entre las competencias disponibles y los perfiles de muchas posiciones que quedarán libres después de las jubilaciones”. En este sentido, el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, reclama la necesidad de “cualificar y recualificar el talento, autóctono y migrante, con políticas activas ambiciosas”, como la formación digital y técnica, la homologación ágil de títulos, la acreditación de competencias y una lucha activa contra la discriminación laboral. “Solo así su integración será plena y alineada con las necesidades del mercado”, considera.
Mesonero (Adecco): “Discriminar por edad es un completo contrasentido que supone excluir a más del 35% de la población activa”
Mesonero también clama por apostar más decididamente por el talento sénior: “Discriminar por edad es un completo contrasentido que supone excluir a más del 35% de la población activa y desaprovechar competencias clave como la experiencia, la madurez o el conocimiento acumulado”. En este sentido, el analista pide “retener o reenganchar a los profesionales de más de 50 años” con mejoras en la relación entre jubilaciones y nuevas incorporaciones.
Otra de las soluciones identificadas para “absorber parte del vacío que deja el envejecimiento” son la inteligencia artificial y la automatización, técnicas que “automatizan tareas repetitivas, reducen errores y liberan horas para actividades de valor más alto”. Para Mesonero, estas tecnologías son “palancas decisivas para hacer más con la fuerza laboral disponible”, y defiende que “si alineamos tecnología y talento, convertiremos este desafío en una oportunidad de crecimiento sostenible y de cohesión social”.