Sumar para vender fuera

Las iniciativas empresariales conjuntas permiten afrontar el mercado exterior con más garantías

El encuentro entre empresarios puede dar buenos frutos
El encuentro entre empresarios puede dar buenos frutos
03 de Junio de 2013

La obtención de un beneficio más amplio para una empresa puede venir por la suma de intereses comunes con otras iniciativas, que de entrada podrían ser competencia semidirecta pero que acaban convirtiéndose en compañeros de viaje. Encontrar los ejes troncales puede suponer no sólo rebajar el gasto, también ganar presencia enelexterior.

Este es un modelo de éxito que han aplicado tres empresas sabadellenques para exportar su producto e intensificar su presencia al extranjero. Se trata de Planning Sisplamo, dedicada a los complementos para mobiliario de oficina, JG Grupo, fabricando de muebles de oficina, y STI, dedicada a los sistemas de iluminación técnica para oficinas y edificios.

Sumar para crecer
Su unión nació de la voluntad de crecer a nivel internacional. "Teníamos la iniciativa de exportar a escala y nos unimos tres empresas del sector del mueble de oficina", señala Eduard Circuns, ninguno de operaciones de Planning Sisplamo. La idea surgió a partir de la relación que establecieron los tres nuevos socios a través del Centro Metalúrgico de Sabadell y del Club de Jóvenes Empresarios (YAZCO).

Anualmente celebran lo YAZCO Point, donde las diferentes empresas asociadasexponen sus proyectos para encontrar nuevos socios, y aquí nació la relación entre las tres firmas, de entrada competencia pero en realidad totalmente complementarias. Sumar los tres potenciales los ha permitido contratar un comercial con un salario fijo que desde París se ha convertido en su imagen en Francia.

"Yo no podría pagar a una persona 3.000 euros al mes para actuar como representante allá, pero si 1.000 euros", señala Circuns, que valora muy positivamente el reparto del coste. El modelo ha funcionado y ya los ha permitido clonarlo en Londres.

Pasaporte internacional
Con el aprovechamiento de las tres infraestructuras independientes han podido hacer un nuevo salto y trasladar su exportación enlaArabia Saudí gracias al compartimento de los gastos logísticos. "Allá seestá construyendo y mucho, yvaloran mucho la calidad, igual que en Qatar, dondeestamos haciendo ventas porque los gusta el producto europeo", señala Circuns. El próximo objetivo que se han marcado es el América Latina, donde los supone más caro exportar por el incremento del gasto de carácter logístico.

Exportación para salvar las ventas nacionales
En los últimos seis años las tres empresas han registrado un descenso en ventas que han podido compensar con un incremento de las exportaciones, que actualmente suponen un 25% de la facturación total. "Aquí cada empresa lo tenía hecho por su lado, pero hemos abogado por la internacionalización y ayudándonos era la dirigir más sencilla de hacerlo, señala Circuns. Planning Sisplamo, empresa familiar con 47 años de historia y que ya se encuentra en manso de la tercera generación, facturó el año pasado unos 4.200.000 euros.