'Sweat equity', sudar las acciones

Repartir acciones a cambio de trabajo o servicios es una alternativa al proceso tradicional de reparto por inversión

    Las acciones también se pueden sudar
    Las acciones también se pueden sudar
    10 de Junio de 2014
    "Sweat equity es cualquier reparto de acciones de una start-up que no se hace a cambio de dinero , sino de más cosas como trabajo, préstamos o servicios de aceleración", explica Pere Mayol (@peremayol), asesor e inversor de start-ups, en uno de los Almuerzos de Financiación organizados por ACCIÓN.

    Mayol afirma que "una start-up es el emprendedor, la idea, el equipo y unas acciones. La gracia que tiene es que no se puede valorar". Al tratarse de un proyecto acabado de poner en marcha, cualquier cálculo de valor no son más que estimaciones.

    "Una fórmula para calcular el valor sólo puede ser un principio para empezar a negociar . Al final, el valor negociado queda reflejado en las acciones, que son una de las grandes armas que tieneelemprendedor", dice Mayol. Eso sí, advierte que "las tiene que saber utilizar o se le pueden girar en contra".

    Reparto de acciones
    Si se suma la dificultad para poner un precio a las acciones y la de acceder al crédito, Mayol destaca las opciones que ofrece el sweat equity, que equivaldría a "sudar las acciones". "Hay muchas opciones", asegura, incluso que el trabajo de los internos se convierta en acciones mediante unas opciones por objetivos.

    Eso sí, dar opciones a comprar acciones siempre que se marquen "unos plazos donde se cumplen unos determinados hitos muy pensadas, planificadas y fácilmente medibles", destaca.

    Pere Mayol alerta que "hay mucha gente a repartir ", y por eso el emprendedor tiene que ser especialmente cuidadoso a la hora de distribuir las acciones de la start-up. "El punto clave es la planificación , hace falta que estén repartidas en su justa medida".

    Si el emprendedor tiene poca participación social en algún momento del proceso, no será positivo porque "no estará motivado al tener muy poco a ganar ", asegura. Así mismo, sitiene demasiado, "la start-up puede quedar demasiado controlada porelego del emprendedor".

    Alternativas al reparto tradicional
    Una de las principales opciones de sweat equity es la equity consulting. Como su nombre indica, se trata de ofrecer un porcentaje de la empresa a cambio de servicios de consultoría y asesoramiento. En este caso, Mayol recomienda que se mueva "entre un 5 y un 10% de la compañía".

    Según Mayol, "el asesor le tiene que dar un baño de realidad al emprendedor. Si le da demasiadas acciones, quizás no es bastante consciente del que hace. Pero si leda muy pocas, también se tiene que vigilar porque puede querer decir que es una persona mucho controladora, que lo quiere tener todo muy ligado".

    Otra alternativa es la equity for stock options, que no siempre se utiliza correctamente. "Hay demasiada película de Hollywood alrededor, y parece que si norepartes no eres una start-up; pero no es así", asegura Mayol.

    A su parecer, "tener un trabajador es una cosa, tener un socioes otra. Si empiezas a repartir, el emprendedor se encuentra que en la máquina del café no tiene trabajadores, tiene socios dando opiniones de todo y con acciones a la mano".

    Por Pere Mayol, el emprendedor "tiene que buscar las personas vitales del equipo, que son las quetienen que recibir". Además, hay que ir con cuidado a la hora de repartir stock options entre los trabajadores porque "las start-ups tienen mucha rotación de personal y cuando contratan mucha gente de golpe es fácil que se equivoquen".