• Economía
  • Taiwán, el mejor test para entrar en la China

Taiwán, el mejor test para entrar en la China

La república asiática es un buen campo de pruebas para entrar al país más poblado del mundo. Lo explica un catalán que hace de agente comercial

    Latas de Damm a la venta en Taiwán
    Latas de Damm a la venta en Taiwán
    07 de Agosto de 2013
    Oriol Ferrerons es agente comercial en la isla de Taiwán desde hace años. Explica que su trabajo consiste al localizar empresas que quieran tener presencia en este mercado y buscarlos clientes locales. Entre las empresas por las que ha trabajado, sobresalen Damm, Herbatural, Castillo de Age, Molino de Oro o Veà. En un futuro cercano tiene previsto tener operativa una importadora propia, para poder proteger las marcas que representa y poder marcar la estrategia, precios de venta...

    Es Taiwán la puerta de entrada en la China... o es mejor entrar directamente por la puerta grande?
    Yo no diría que Taiwán es la puerta de entrada en la China, porque la China es enorme, y hay muchas maneras de entrar. Ahora bien, la sociedad taiwanesa es muy similar a la de la China continental, y el mercado taiwanés es perfecto para saber si un producto puede funcionar o no en la China. También hay muchas empresas taiwanesas con intereses al continente, y muchas distribuidoras tienen filiales o acuerdos de colaboración con empresas de allá. Es un muy buen mercado introductorio.

    Hay intercambio?
    Con los tratados que ha habido recientemente entre los gobiernos de Taiwán y la China, se ha hecho posible también que muchos chinos de alto poder adquisitivo vengan de turismo a la isla o a invertir, y aquí se encuentran con un producto que los gusta, y quieren tenerlo también cuando vuelvan a su país. Taiwán es muy buen escaparate, también por los turistas japoneses que vienen.

    Por un europeo quequiera aterrizar, en qué es diferente Taiwán de la China continental?
    Taiwán es un régimen democrático, con leyes que regulan la propiedad intelectual, y la República Popular de China no lo es. Las empresas que hayan invertido en innovación o en diseño, se exponen en la China a ser copiados. En Taiwán todo esto está mucho más perseguido, porque hay mucha empresa que invierte en investigación e innovación, sobre todo en el ámbito tecnológico. En cuanto al consumidor, el taiwanés es un consumidor a quien le gustan los productos de calidad y la variedad.

    Taiwán estuvo de moda hace unos años, pero ahora parece que la China continental lo ha eclipsado. Qué tiene de atractivo esta isla desde el punto de vista empresarial?
    Taiwán es una isla con una superficie sólo un chico más grande que Cataluña, pero que tiene más del doble de población. Sólo en el área metropolitana de Taipeh hay casi siete millones de personas! El consumidor taiwanés tiene más buen criterio que el consumidor de la China continental, y acostumbra a querer productos de calidad, ya sea en ropa, complementos, alimentación o tecnología. Valoran mucho el diseño europeo y no los hace nada pagar más si el producto es bueno. No los gustan mucho los productos que han sido fabricados en la China continental u otros países de Asia oriental.

    Por qué?
    Lo asocian a una fabricación de bajo precio, y los duele pagar, ponemos, 500 euros por una bolsa de mano que trae una marca de París pero que ha sido fabricada a Shenzen o en Malasia. En Taiwán se es consciente que el coste de fabricación es mucho más bajo, y aquí se los quiere cobrar diez golpes más del que cuesta hacerlo. Aún así las marcas pesan, y las que gastan más en publicidad continúan vendiendo, fabriquen donde fabriquen.

    Son más exigentes...
    Yo diría que cualquier producto europeo, diseñado y fabricado dentro de la UE, si tiene un diseño que los llama la atención, puede vender fantásticamente bien. En cuanto a alimentación, si el producto es bueno, hay demanda. El taiwanés es muy tastaolletes, y si encuentra un producto bueno y que por él sea asequible, repetirá.

    La China es una competencia feroz por la isla?
    Muchas empresas sólo miran en la China continental pensando que cómo que hay una sexta parte de la población mundial, pueden vender muchísimo. Se olvidan que la riqueza está muy concentrada, y que, por lo tanto, los consumidores potenciales son muchos menos de los que podría parecer a primer vistazo. En cuanto a productos de calidad, los nuevos ricos chinos hacen como los americanos que habían hecho fortuna en cincuenta, pero que no tenían educación o criterio: se dejan influenciar mucho por la publicidad. También compran muchos golpes guiándose más por el precio que por ninguna otra cosa... Se están abriendo escuelas en varias ciudades de China para enseñar a estos nuevos ricos a tener gusto!

    Cuáles son las principales barreras de entrada al mercado taiwanés?
    El gobierno taiwanés es muy proteccionista, y además de los aranceles, pone impuestos especiales por productos como el alcohol, la fruta o los vehículos de motor, que pueden llegar a encarecer un producto al doble de su precio habitual, o incluso más. Tampoco permite la importación de càrnics del estado español como el jamón.

    Hasta qué punto la diferencia cultural es un problema?
    El desconocimiento juega un papel importante. En Taiwán no saben como se tienen que consumir algunos productos de alimentación. Por ejemplo mi mujer estaba cenando el otro día con unos compañeros suyos de trabajo y quedó horrorizada al ver como unos clientes del restaurante ponían cubitos al vino tinto. El consumidor genérico descubre todos estos nuevos productos, y los quiere probar, pero nadie le explica como lo tiene que hacer. Creo que uno de los problemas en este aspecto es la falta de publicidad y de eco público.


    Taiwán