Te lo pasas bien al trabajo?

Divertirse, disfrutar con el día a día de la oficina y tener un buen clima laboral es una asignatura obligada para producir mejor y casi un mantra que se repite en este Día Internacional de la Diversión en el Trabajo

El 88% los trabajadores muestra interés para generar un buen ambiente laboral
El 88% los trabajadores muestra interés para generar un buen ambiente laboral
Redacción
01 de Abril de 2015 - 01:50
Entre documentos, informes contables y auditorías –para poner un ejemplo de oficina tipo- un trabajador tiene que encontrar el momento para ser feliz mientras está trabajando. Encontrarlo y hacerlo permanecer más allá de un único día, pero. Y es que haciendo cálculos, un empleado cualquiera dedica al trabajo un total de 49 años de su vida. Si contamos que en un año natural se trabaja, más o menos, durante 230 días (restamos, por supuesto, las vacaciones y los fines de semana), aproximadamente pasamos al trabajo unos 11.319 días de nuestra vida. Por lo tanto, es o no es importante pasarlo bien al lugar donde más horas invertimos?

Con este espíritu este primer día de abril se celebra el Día Mundial de la Diversión en el Trabajo, una 'curiosa' efeméride que busca celebrar los buenos momentos durante la jornada laboral o evidenciar que estos son imprescindibles para producir y trabajar más y mejor, cuando menos. Y es que los expertos apuntan que además felicitado, mayor eficiencia. En este contexto, la empresa de selección Adecco (que realiza habitualmente varios informes sobre recursos humanos) ha constatado que el 40% de los trabajadores consigue la satisfacción laboral cuando es capaz de disfrutar y divertirse a la vez que realiza su trabajo. Además, según apunta la misma compañía, el 88% los trabajadores muestra interés para generar un buen ambiente laboral en su empresa siendo buen compañero, asegurándose de hacer bien su trabajo o siendo positivo.

Del más tonto al más exigente puede ser feliz
El informe presentado por la compañía establece tres niveles a partir de los cuals el trabajador afirma que es feliz en el trabajo. El primer nivel se consigue disfrutando y divirtiéndose al trabajo (40% de los casos); el segundo, teniendo un buen ambiente al trabajo pero también con los compañeros (20%) y el último, el nivel más exigente (40%, necesita buen salario, reconocimiento, flexibilidad laboral y encontrar cierta coherencia en la dirección de su empresa para llamar a los cuatro vientos que su trabajo lo convence totalmente.

Detrás de las cifras llega la reflexión de la empresa, que apunta que la satisfacción laboral es fundamental tanto para empresas como para sus empleados. Para las organizaciones porque, como apunta Margarita Álvarez, directora de marketing y comunicación de Adecco, "se ha demostrado que los empleados motivados y felices en su trabajo son más productivos, creativos, trabajan mejor en equipo, se adaptan con mayor facilidad a los cambios y desarrollan una mayor tolerancia al estrés". Y para los trabajadores porque, además de hacerlos sentir bien en su entorno laboral y hacerlos mejores profesionales, la satisfacción laboral se refleja también en su vida personal. Los efectos de la satisfacción laboral se sitúan –siempre según Adecco- en un 95,6% en cuanto a la mejora del rendimiento de los trabajadores; y en un 67,9% la cifra de influencia en la vida personal. Porque si eres feliz al trabajo, donde pasas ocho horas o más de tu jornada, es fácil que también continúes siendo feliz al llegar a casa tuya, no?

En un reciente artículo publicado a VIAempresa, el directivo Marc Roca asegura que "un buen clima laboral impacta directamente con la productividad de la empresa e incide con la consecución de los objetivos anuales". Roca destaca la importancia de garantizar una buena organización del trabajo, reconocer el trabajo muy hecho, remunerar correctamente y con tino, garantizar la igualdad y dar libertad porque el trabajador explique su opinión como elementos clave para asegurar unas buenas condiciones y, en consecuencia, un clima adecuado.

Arran una encuesta realizada además de 1.000 trabajadores, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alertó hace unas semanas de la incidencia del salario en la sensación de los trabajadores y afirmaba que el actual escenario de crisis económica ha tenido consecuencias en la salud y la calidad de vida de la población activa. Tanto es así que tres cuartas partes de los trabajadores encuestados ha sufrido estrés laboral y un 35% de forma habitual; además un 20% considera que su trabajo tiene un impacto negativo en su salud y calidad de vida y que influye en su vida familiar, personal y social.

Ellos priorizan el salario, ellas la estabilidad 
Otro de los aspectos que destaca Adecco (según sus encuestas) es que hombres y mujeres necesitan cubrir diferentes necesidades para llegar a ser felices en su trabajo. "Los hombres otorgan mayor importancia al salario que ellas (15% frente al 11% de las mujeres). En cambio, la estabilidad es más relevante entre el sexo femenino (9% frente al 6%). El mismo ocurre con la flexibilidad laboral, que sigue siendo menos pedida por los hombres que por las mujeres (sólo un 1% de hombres frente a un 7% de mujeres)".

En cuanto a la edad también influye en las necesidades de los trabajadores para sentirse satisfechos con su trabajo. Mientras los empleados mayores de 55 años valoran en mayor medida la estabilidad, los de 35 a 44 años apuestan por la flexibilidad horaria, y los jóvenes menores de 24 años necesitan realizarse profesionalmente para poder ser felices con su ocupación. Aquí entran los millenials –la mencionada generación de los nacidos entre el 1980 y el 2000-, los cuales "buscan la felicidad y viven el momento", según Núria Escalona, publicista y experta en comunicación digital. Sin embargo, todos ellos sean jóvenes, adultos o estén a las puertas de retirarse, coinciden a señalar la diversión como un must para vivir su trabajo desde la felicidad.