
14
de Julio
de
2016
A la hora del café, que encuentras a tu entorno? Companys tomando cortado y cruasán, otros bocadillos, infusiones... pero ves alguien comiendo una pieza de fruta? Y a la hora de comer, hay mucha verdura al tupper de los compañeros? Y al menú que coméis a la cafetería del lado? Invertir la situación y convencer de la importancia de mantener una dieta saludable es el objetivo de muchas empresas que intentan educar sus trabajadores porque tengan una mejor salud. Porque lo empiecen a hacer, expertos convocados en Barcelona por la Fundación Mapfre y la Fundación Española de Dietistas y Nutricionistas apuntan que la clave radica en la composición de los menús de las cantinas, las máquinas de vending y la oferta de las cafeterías, además del compromiso de la misma empresa.
Según la doctora Maria Dolores Solé, del Instituto Nacional de Educación e Higiene en el Trabajo, hay que actuar sobre el entorno teniendo presente los horarios de trabajo, puesto que no es el mismo quién trabaja en horario de jornada intensiva que quién tiene una rotación de turnos de trabajo. "Hay que buscar un entorno social favorable, que sea saludable y que no promueva el consumo de alimentos no saludables", reflexiona la doctora. Solé recomienda evitar alimentos tentadores en las zonas comunes, introducir frutas y verduras en los menús de los càterings de empresa y establecer facilidades de acceso a los alimentos a un precio razonable: "Si en la máquina de vending hay un KitKat, que este tenga un precio de tres euros y la manzana, de 0,75 euros. Que sea más fácil consumir productos adecuados", ejemplifica.
La experiencia en un campus universitario
Algunas empresas que han empezado a aplicar estos mecanismos se muestran satisfechas con los resultados, por ejemplo, la Universidad de Navarra, entidad que ha impulsado en su campus de Pamplona lo programa Miedo una comida sana, tú decides. Desde el departamento de Prevención de Riesgos Laborales se han encargado de evaluar los hábitos alimentarios, sensibilizar, concienciar, mejorar la oferta de restauración, señalizar platos y menús para favorecer las comidas saludables y mejorar conocimientos y habilidades de los consumidores.
"Hemos conseguido que todos los establecimientos del campus, gestionados por Eurest, Aramark, Tallunce, etc. cambien los menús y además ahora hay un logotipo que los identifica como saludables", explica Susana Santiago, directora del proyecto y profesora de Nutrición en la Universidad de Navarra. Con la campaña querían revertir la situación que los había muestra las más de 1.400 encuestas sobre hábitos alimentarios realizadas a trabajadores y alumnos: el 52% de los trabajadores y el 37% de los alumnos sólo tomaban dos tipos de verduras al día y el 27% de los trabajadores y el 27% de los alumnos, sólo tres piezas diarias.
Una de las propuestas era cambiar la oferta de menús y hacer más saludable la oferta de los vendings, un aspecto en que han incidido especialmente. "Ahora diariamente hay la opción de elegir ensaladas, hortalizas, lácteos bajos en grasa e integrales, pescados y carnes magras siempre en los según platos, se utiliza aceite de oliva y se exigen técnicas culinarias con menos grasas", apunta Santiago.
El 'Día de la Salud' de Lidl
La multinacional de distribución Lidl es otro ejemplo de compañía que ha apostado por reeducar sus trabajadores en hábitos saludables, puesto que son conscientes que los efectos positivos también revierten en la organización. "Como empresa el que queremos es retener el talento y proveernos del que está fuera para seguir avanzando. Creemos que uno en torno a trabajo saludable ayuda a la mejor continúa: si venimos desmotivados, no estamos contentos", argumenta Yolanda Paz, gerente de relaciones sociales de Lidl España, una corporación que agrupa 11.500 trabajadores.
Por ejemplo, han impartido talleres de cocina porque los trabajadores elaboren mejores menús que pueden preparar en las salas de descanso de los mismos supermercados en que trabajan; y su apuesta por la salud también implica la creación de una Escuela de espaldas que buscaba reducir los altos índices de siniestralidad del personal de almacenes.
Además, han instaurado el 'Día de la Salud' para empleados y familiares, con actividades de Yoga, Pilates, cursas de atletismo... buscando un mismo objetivo: "Si tenemos salud, la gente está motivada, más implicada con la compañía y sobre todo somos mucho más felices", recuerda.

Según la doctora Maria Dolores Solé, del Instituto Nacional de Educación e Higiene en el Trabajo, hay que actuar sobre el entorno teniendo presente los horarios de trabajo, puesto que no es el mismo quién trabaja en horario de jornada intensiva que quién tiene una rotación de turnos de trabajo. "Hay que buscar un entorno social favorable, que sea saludable y que no promueva el consumo de alimentos no saludables", reflexiona la doctora. Solé recomienda evitar alimentos tentadores en las zonas comunes, introducir frutas y verduras en los menús de los càterings de empresa y establecer facilidades de acceso a los alimentos a un precio razonable: "Si en la máquina de vending hay un KitKat, que este tenga un precio de tres euros y la manzana, de 0,75 euros. Que sea más fácil consumir productos adecuados", ejemplifica.
La experiencia en un campus universitario
Algunas empresas que han empezado a aplicar estos mecanismos se muestran satisfechas con los resultados, por ejemplo, la Universidad de Navarra, entidad que ha impulsado en su campus de Pamplona lo programa Miedo una comida sana, tú decides. Desde el departamento de Prevención de Riesgos Laborales se han encargado de evaluar los hábitos alimentarios, sensibilizar, concienciar, mejorar la oferta de restauración, señalizar platos y menús para favorecer las comidas saludables y mejorar conocimientos y habilidades de los consumidores.
![]() |
Guardar magdalenas y golosinas al cajón no es lo más recomendable. Getty |
"Hemos conseguido que todos los establecimientos del campus, gestionados por Eurest, Aramark, Tallunce, etc. cambien los menús y además ahora hay un logotipo que los identifica como saludables", explica Susana Santiago, directora del proyecto y profesora de Nutrición en la Universidad de Navarra. Con la campaña querían revertir la situación que los había muestra las más de 1.400 encuestas sobre hábitos alimentarios realizadas a trabajadores y alumnos: el 52% de los trabajadores y el 37% de los alumnos sólo tomaban dos tipos de verduras al día y el 27% de los trabajadores y el 27% de los alumnos, sólo tres piezas diarias.
Una de las propuestas era cambiar la oferta de menús y hacer más saludable la oferta de los vendings, un aspecto en que han incidido especialmente. "Ahora diariamente hay la opción de elegir ensaladas, hortalizas, lácteos bajos en grasa e integrales, pescados y carnes magras siempre en los según platos, se utiliza aceite de oliva y se exigen técnicas culinarias con menos grasas", apunta Santiago.
El 'Día de la Salud' de Lidl
La multinacional de distribución Lidl es otro ejemplo de compañía que ha apostado por reeducar sus trabajadores en hábitos saludables, puesto que son conscientes que los efectos positivos también revierten en la organización. "Como empresa el que queremos es retener el talento y proveernos del que está fuera para seguir avanzando. Creemos que uno en torno a trabajo saludable ayuda a la mejor continúa: si venimos desmotivados, no estamos contentos", argumenta Yolanda Paz, gerente de relaciones sociales de Lidl España, una corporación que agrupa 11.500 trabajadores.
Por ejemplo, han impartido talleres de cocina porque los trabajadores elaboren mejores menús que pueden preparar en las salas de descanso de los mismos supermercados en que trabajan; y su apuesta por la salud también implica la creación de una Escuela de espaldas que buscaba reducir los altos índices de siniestralidad del personal de almacenes.
Además, han instaurado el 'Día de la Salud' para empleados y familiares, con actividades de Yoga, Pilates, cursas de atletismo... buscando un mismo objetivo: "Si tenemos salud, la gente está motivada, más implicada con la compañía y sobre todo somos mucho más felices", recuerda.
