
Cada vez más, la tecnología nos permite disfrutar de una experiencia de forma inmersiva, como si la viviéramos. Este propósito es posible gracias al desarrollo de la realidad virtual y aumentada y las aplicaciones que lo permiten. En un momento en que las grandes tecnológicas ya han mostrado que están llevando a cabo proyectos en este ámbito, las empresas que están desarrollando el software para las experiencias inmersivas se encuentran bien situadas en esta carrera. Es el caso de Tetravol, una compañía ubicada en el DFactory del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). La firma no solo despliega las aplicaciones de realidad virtual o aumentada, sino que participa, junto con el cliente, en la fase de diseño, creación y el modelado 3D, haciendo productos a medida. Tal como afirma el presidente de Tetravol, Héctor Zapata, actualmente trabajan en dos líneas de negocio: el acceso a la realidad virtual con dispositivos como las gafas o los cascos y las tecnologías compatibles con las páginas web que permiten simular la realidad y aumentada. “Con las herramientas de las cuales disponemos, somos capaces de mostrar cualquier proyecto o idea mediante las visitas virtuales. El cliente solo tiene que escoger el medio con el cual la quiere ver”.
Entre las iniciativas recientes, Tetravol ha desarrollado un recorrido virtual para la segunda fase del DFactory Barcelona, conocida como Distrito 5.0, el primero edificio del cual está previsto que esté finalizado durante el último trimestre de 2026. “Con esta iniciativa, los responsables del Consorcio de la Zona Franca se pudieron pasear por el nuevo edificio, antes incluso de que se empiece a construir”, explica Zapata.
La propuesta forma parte de la iniciativa ‘El Aula del futuro’, un espacio colaborativo que, en palabras de Zapata, “quiere revolucionar la tecnología a través de la realidad aumentada”. Para el presidente de Tetravol, en poco tiempo, “las gafas de realidad aumentada que tendremos en los ojos serán las sustitutas de los móviles que ahora llevamos en los bolsillos”. Es decir, en vez de llevar la pantalla en la mano, la incorporaremos a la vista. De hecho, Zapata cree que este futuro está más cerca de lo que imaginamos, ya que la tecnología ya está desarrollada.
Héctor Zapata: "Las gafas de realidad aumentada que tendremos en los ojos serán las sustitutas de los móviles que ahora llevamos en los bolsillos”
Otro de los proyectos recientes es ‘Suot Studio’, una iniciativa de la compañía Tous, que apuesta por la joyería experimental, con colecciones manufacturadas en el Estado español y con un porcentaje alto de materiales reciclados. Desde Tetravol se ha diseñado una página web inmersiva, que permite al usuario crear sus propias creaciones. Incluso, cuenta con un simulador de física que recrea como cae la joya sobre la parte del cuerpo correspondiente. En este caso, la firma tecnológica ha utilizado elementos como el diseño de programación, la realidad virtual o el 3D.
Conectar con la audiencia en el DFactory
Entre las razones que esgrime para estar presente en el DFactory, Tetravol recuerda que su enfoque en tecnologías punteras, como la realidad virtual y aumentada, permite a las empresas crear experiencias inmersivas y atractivas que transforman la manera de presentar productos, capacitar empleados y conectar con su audiencia. Zapata añade que “nuestra capacidad para integrar las tecnologías en estrategias de comunicación empresarial sitúa nuestras soluciones a la vanguardia de la innovación digital”.
Tetravol cree que su presencia en el Dfactory "permite a las empresas crear experiencias inmersivas y atractivas que transforman la manera de presentar productos, capacitar empleados y conectar con su audiencia"
Tetravol es un estudio de desarrollo de realidad virtual y aumentada que crea experiencias digitales inmersivas e interactivas, proporcionando soluciones completas que van desde el concepto y diseño hasta el desarrollo y apoyo. Utiliza tecnologías avanzadas como la realidad virtual, aumentada y mixta, Web3, el metaverso, la fotogrametría y el modelado 3D. Fundada en 1998 en Barcelona, Tetravol ha desarrollado centenares de proyectos a escala global, en múltiples sectores como la educación, la formación, el comercio electrónico, el marketing experiencial, los museos y los parques temáticos. Su equipo multidisciplinario es experto en tecnologías inmersivas, garantizando soluciones personalizadas y de alta calidad para cada cliente.
Pionera en el desarrollo de la realidad aumentada y hologramas, configuradores de producto interactivos, simuladores de realidad virtual para la formación y entrenamiento, fotogrametría y gemelos digitales, aplicaciones Web3 con realidad extendida, gamificación y desarrollo de metaversos. Zapata destaca la necesidad de acercar la tecnología inmersiva a los usuarios de manera clara y práctica: “El desafío más importante que tenemos es comunicar claramente todo lo que la tecnología inmersiva permite realizar hoy en día. La velocidad del avance tecnológico suele ir por delante del conocimiento del mercado, creando una barrera importante”.
En este aspecto, el presidente de Tetravol confiesa que la realidad aumentada es un secreto de dominio público entre los gurús de Silicon Valley y cita casos como los de Meta o Apple. “Se trata de una búsqueda para conseguir tener el mundo virtual delante de tus ojos a través de unas gafas que sean pequeñas, ligeras y viables económicamente. Es cuestión de tiempo. Yo vaticino que antes de acabar la década estarán entre nosotros”.