• Economía
  • "Toda empresa que se abre en Tailandia necesita un 51% de capital local"

"Toda empresa que se abre en Tailandia necesita un 51% de capital local"

Un catalán ha sabido capitalizar su bloque Mundo Nomada y convertirlo en una empresa con sede en Bangkok

En Pol (a la izquierda) explica las claves del turismo en Tailandia
En Pol (a la izquierda) explica las claves del turismo en Tailandia
18 de Septiembre de 2013
Act. 20 de Septiembre de 2013

En Pol Comaposada tiene 29 años y yahace tres que dirige su propia empresa en Tailandia. Este sabadellenc aprovechó la experiencia y los conocimientos de un año sabático para montar una agencia de viajes especializada en el sudeste asiático.

De un blog a una empresa... Cuál es la historia de su agencia de viajes?
A mediados de 2009 tomé la complicada decisión de dejar mi trabajo e irme tres meses en Nueva Zelanda a estudiar inglés. Mi viaje se alargó y acabó siendo un año sabático improvisado por Oceanía y el Asia, visité unos diez países. Al acabar el viaje no veía claro el hecho de volver a Barcelona y decidí probar de encontrar trabajo en alguna ciudad asiática y escogí Bangkok. En Bangkokencontré un trabajo, bastante mal pagada, dando clases de español y mequedé. Entonces empecé a escribir mi bloque de viajes.

Mundo Nómada.
Sí, inspirado en los blogs de dos viajeros americanos que conocí en las Islas Fiji. A la cabeza de dos años de bastante trabajo Mundo Nómada ya tenía más de 80.000 visitas mensuales y recibía comentarios y correos electrónicos a diario de gente interesada a viajar por el Sudeste asiático.

Todo un éxito!
Unos lectores del País Vasco me pidieron que los hiciera una visita guiada por Bangkok y esta fue la semilla que me trajo a la cabeza de casi un año a crear mi empresa Mundo Nómada Travel. Actualmente ofrecemos circuitos por todo Tailandia y parte de Camboya y pronto empezaremos con trekkings por el Nepal.

Tailandia es un destino turístico de primer nivel. Como lucha contra la competencia?
La mayoría de viajes organizados en Tailandia se venden en agencias en España. Nosotros somos diferentes puesto que sólo vendemos online y hacemos cosas a medida, personalizadas. Desde el bloque Mundo Nómada ofrezco información gratuita sobre como viajar por cuenta propia, y desde la empresa Mundo Nómada Travel, ofrezco viajes organizados por aquellos a quienes no acabo de convencer de hacerlo por su cuenta o aquellos que prefieren tenerlo fácil y organizado.

Con qué fortalezas?
Conozco fuerza Tailandia porque traigo tres años escribiendo sobre el país.he viajado bastante,vivo, ydoy clases en dos universidades. El conocimiento del país y el hecho que nosotros organizamos los viajes es el que pienso que nos hace diferentes a las agencias tradicionales, en las que muy a menudo quién te vende el viaje no ha sido nunca en el país de destino y ni tanto sólo lo organiza (lo compra a un tour operador local).

Teniendo la sede en Tailandia pero los clientes en casa, Internet debe de jugar un papel muy importante en su compañía.
Importantísimo. Todo lo hacemos a través de Internet y aunque yo soy nuevo en esto del turismo, ya veo que el presente y el futuro del sector turístico pasa por Internet.

Qué buscan los turistas en Tailandia?
Exotismo. Buscan playas paradisíaques diferentes en las nuestras. Buscan selva y naturaleza tropicales así como disfrutar de Bangkok, una ciudad caótica pero vibrante y llena de vida. Y todo en un país seguro, acogedor, con buenas infraestructuras y unos servicios de calidad a unos precios muy competitivos. También buscan cultura. Quieren conocer la historia de Tailandia, ver sus ciudades históricas en las que hay sienes en escombros que tienen más de 800 años y suelen interesarse mucho por su religión: el budismo.

Hay mucho turismo de negocios o más bien emprendidas que viajan a un lugar como este para hacer team bulding divirtiéndose?
Nuestros clientes suelen ser parejas o grupos pequeños, a pesar de que también hemos tenido algún grupo mediano. Otros tour operadores más importantes sí hacen viajes de empresa con grupos enormes. Cada vez hay más gente interesada al venir a hacer negocios, pero suelen viajar por su cuenta.

Ha sido fácil montar la empresa? Qué dificultades y facilidades ha encontrado?
No fue nada fácil, ni tomar la decisión ni traerla a la práctica. Primero, porque las leyes tailandesas son muy restrictivas en cuanto a los extranjeros. Toda empresa que se abre en Tailandia tiene que estar en un 51% en manos tailandesas. Por eso tuve que buscar dos socios locales interesados y de confianza. Un segundo hecho que complica las cosas es que, como es normal, todos los documentos están en tailandés. Y el tailandés es un idioma de que tiene un alfabeto propio con 44 consonantes y 32 vocales.

Qué ofrece Tailandia además de turismo? Oportunidades de negocio?
Exportar desde Tailandia es relativamente fácil y hay fuerces oportunidades. Mucha gente exporta cosas, por ejemplo roba. Importar ya es más complicado. A los tailandeses de calers de Bangkok los encantan los productos exóticos y/o exclusivos, así que animo a todos aquellos que se dediquen a los productos gourmet o de alguna forma exclusivos a probar suerte al país. Tailandia es además un país que está creciendo mucho y que está estratégicamente situado en el centro del Sur este Asiático, una región con 10 países y más de 600 millones de personas que se están uniendo políticamente en una especie de Unión Europea que es dice ASEAN. Y por si esto fuera poco, la China y la India están a tocar. Supongo que por estas razones y porque Bangkok tiene un aeropuerto muy importante y unas infraestructuras bastante buenas, centenares de empresas (entre ellas algunas de españolas) tienen oficina a la capital de Tailandia.