• Economía
  • El verano, el gran reto del sector 'fitness' en España. ¿Cómo lo afronta?

El verano, el gran reto del sector 'fitness' en España. ¿Cómo lo afronta?

El sector del deporte y el 'fitness' representa un 3,3% del PIB español y genera más de 400.000 puestos de trabajo

Personas entrenando en uno de los gimnasios de Synergym | Cedida
Personas entrenando en uno de los gimnasios de Synergym | Cedida
Ana M. Gonzalez, periodista de VIA Empresa
Periodista
26 de Julio de 2025 - 05:30

Si hay un sector realmente resiliente, ese es, sin duda, el del deporte y el 'fitness'. Representa un 3,3% del PIB español y genera más de 400.000 puestos de trabajo, según un reciente informe de la OBS Business School. Sin embargo, el verano sigue siendo una de las temporadas más bajas para los gimnasios. En España hay 4.561 centros y 5,4 millones de usuarios, muchos de los cuales deciden darse de baja entre julio y agosto hasta septiembre, ya que muchos socios se desplazan o cambian sus rutinas. La gran pregunta es: ¿cómo consiguen cadenas como Synergym (low cost) o Metropolitan (premium) convencer a los clientes para que mantengan el abono en pleno verano? Un pequeño espóiler: el sector impulsa iniciativas para demostrar que el deporte y las vacaciones pueden ir perfectamente de la mano.

 

El sector del deporte y el 'fitness' representa un 3,3% del PIB español y genera más de 400.000 puestos de trabajo

En primer lugar, si miramos más allá de España, el mercado del 'fitness' generó en Europa un total de 28.000 millones de euros en 2022, un 66 % más que el año anterior. En España, la facturación fue de 2.100 millones de euros, una cifra similar a la de Italia y solo superada por el Reino Unido (5.000 millones), Alemania (4.900 millones) y Francia (4.000 millones). Así, los ingresos del sector crecieron en más de 500 millones de euros, provenientes en gran parte de las cuotas de los socios, que varían según el tipo de gimnasio, de bajo coste o premium.

Pero, ¿cómo afecta la disminución de cuotas o las bajas temporales durante el verano? ¿Y de qué manera se minimiza la pérdida de socios? “Durante el año no tenemos permanencias, ni contratos, ni letra pequeña, ni grandes cuotas de matrícula. Por lo tanto, somos una cadena de gimnasios muy flexible y con la puerta siempre abierta tanto para entrar como para salir. Esto hace que, en verano, no necesitemos ningún tipo de promoción especial”, explica Jordi Bella, director general de Synergym, a VIA Empresa.

 

De Barcelona a toda España: rutina 'fitness' sin fronteras

Bella destaca la existencia de la denominada tarifa multiclub, que permite a los socios de Synergym, con un suplemento de unos cinco euros al mes, entrenar no solo en su centro habitual, sino en cualquiera de los más de 130 clubes que la cadena tiene en toda España.

La tarifa multiclub permite a los socios de Synergym, con un suplemento de unos cinco euros al mes, entrenar en cualquiera de los más de 130 clubes que la cadena tiene en toda España

“Si eres socio de un club en Barcelona y te vas de vacaciones a cualquier punto del país, es muy probable que tengas otro Synergym cerca. Así, evitamos bajas innecesarias y facilitamos que los socios puedan continuar entrenando en diferentes centros”, señala Bella. Para potenciar esta visión, la empresa continúa ampliando el número de gimnasios disponibles en el Estado español, con la previsión de llegar a los 160 clubes a finales de año y a los 200 el 2026, de forma que “esta tarifa multiclub será cada vez más relevante”.

¿Y qué pasa con los segmentos más exclusivos? En el caso de la catalana Metropolitan, no realizan campañas ni promociones vinculadas a la estacionalidad del verano. “Estamos enfocados en ofrecer un servicio premium, que nos permite fidelizar a nuestros socios y socias, los cuales perciben un valor que va más allá de promociones puntuales. Valoran la exclusividad de nuestros espacios, la comodidad de instalaciones climatizadas y la posibilidad de acceder a servicios como wellness, fisioterapia o restauración saludable, además del entrenamiento”, apuntan fuentes del club a VIA Empresa.

Sin embargo, durante esta época del año, Metropolitan refuerza las actividades al aire libre, ya que la mayoría de sus clubes disponen de terrazas y espacios exteriores, así como de zonas de aguas. Además, ofrecen la posibilidad de disfrutar de cualquiera de los 23 clubes Metropolitan distribuidos por toda España, simplemente utilizando su pulsera digital de acceso. “Esta ventaja, sin ningún coste adicional, permite mantener la rutina de bienestar allá donde se encuentren, sea en su ciudad habitual o en su destino de vacaciones”, señalan.

Tarifas flexibles para estancias cortas

Sorli Sport, por su parte, ofrece una tarifa semanal (2,65 euros), quincenal (45,05 euros) o mensual (72,70 eurps) para cualquiera de sus centros. Así, si estás de vacaciones y puedes acceder a alguno de sus establecimientos, podrás mantener tu rutina 'fitness' de manera temporal sin problemas.

Ante este escenario, queda claro que el 'fitness' en España está en constante evolución. Ya no se trata solo de entrenar, sino de adoptar un estilo de vida, ya que los nuevos modelos de negocio han ampliado la oferta más allá de las tradicionales salas de musculación. Por eso, los gimnasios buscan fórmulas para mantener a los socios activos, incluso en verano.