
La llegada de viajeros internacionales en avión a Catalunya aumentó un 6,3% entre los meses de enero y junio respecto al mismo período de 2024, hasta los 10.918.028, según ha informado este viernes Turespaña. Esta cifra supone que los aeropuertos catalanes representaron el 21% del total de pasajeros registrados en el Estado español, solo superado por la Comunidad de Madrid (12.290.793). Más del 90% de los visitantes extranjeros de este primer semestre aterrizaron en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-el Prat, un 5,7% más que hace un año.
Los aeropuertos de Catalunya captaron el 24,4% del global del Estado de usuarios que optaron por las compañías aéreas de bajo coste, situándose en 7.565.024, un 7,4% interanual más. Por lo que respecta a los pasajeros que viajaron con compañías aéreas tradicionales, en los seis primeros meses del año registraron una subida del 3,8%, hasta 3.353.004. Las tierras catalanas fueron el segundo destino, por detrás de la Comunidad de Madrid, que acaparó el 45,3% del total, hasta 9,5 millones.
Durante junio, los aeropuertos catalanes incrementaron la acogida de pasajeros extranjeros un 6,6%, hasta los 2,2 millones. De este total, más del 85% llegaron al aeropuerto de El Prat (1.979.506), un 6% más en comparación con el mismo mes de 2024. En cuanto a la entrada por aerolíneas de bajo coste, Catalunya fue la segunda comunidad que más recibió el sexto mes del año, con 1.523.640, un 8,1% interanual más. De hecho, solo el aeropuerto de El Prat ya recibió 2 de cada 10 vuelos de estas compañías en el Estado, con 1.297.935 usuarios, un 6,9% más. Por delante se situaron los aeropuertos de las Islas Baleares, con 1.539.441 (+3,5%). Por su parte, los pasajeros internacionales en compañías aéreas tradicionales registraron un crecimiento del 3,7% en junio, hasta 713.821. En el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-el Prat repuntaron un 4,4%, situándose en 681.571 personas.
En el conjunto del Estado, durante el primer semestre del año llegaron 52 millones de pasajeros internacionales, un 6,4% interanual más. Respecto a los datos del mes de junio, el incremento fue del 4,5% interanual, elevándose hasta los 10,7 millones. El Ministerio de Industria y Turismo destaca la diversificación de procedencia, con subidas de ciudadanos de China, Corea del Sur, Turquía y Colombia. Con todo, el Reino Unido continuó siendo el principal país emisor, con el 23,6% del total.