La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha admitido que la vivienda es una competencia estatal, pero ha defendido que algunos de los "retos" que plantea se podrían "beneficiar de un enfoque europeo coordinado". Así lo ha dicho tras la cumbre del Consejo Europeo en la que los líderes de la Unión Europea han discutido por primera vez sobre el problema que afecta a las grandes ciudades y capitales europeas.
Alemania ha afirmado que se trata de una "cuestión crucial" y ha celebrado que se haya incluido en la agenda de la cumbre. A su vez, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que es quien propuso incluir el debate, ha asegurado que las instituciones europeas están "plenamente implicadas" en ayudar a afrontar la crisis.
La alemana ha afirmado que se trata de una "cuestión crucial" y ha celebrado que se haya incluido en la agenda de la cumbre
"La vivienda es y seguirá siendo una competencia nacional, pero algunos de los retos podrían beneficiarse, naturalmente, de un enfoque europeo coordinado", ha dicho Von der Leyen en la rueda de prensa posterior a la reunión de líderes. La presidenta de la Comisión Europea también ha recordado que tiene la intención de convocar una cumbre sobre vivienda durante el próximo año.
"La accesibilidad y la asequibilidad de la vivienda son de los problemas más urgentes para millones de europeos. Aunque en este ámbito las competencias siguen siendo nacionales, regionales y locales, quería que los líderes europeos se reunieran y debatieran cómo la UE puede complementar y apoyar sus esfuerzos", ha indicado, por su parte, el presidente del Consejo Europeo.
En las conclusiones adoptadas durante la cumbre de este jueves, los jefes de estado y de gobierno de la UE han apremiado a Bruselas a actuar para paliar la falta de pisos que hay en la mayoría de las ciudades europeas, pero han rechazado ceder competencias en vivienda.
Los líderes de la UE han instado a la Comisión Europea a presentar "con celeridad" el Plan Europeo de Vivienda Asequible y han defendido que este debe "complementar los esfuerzos de los estados", pero "respetando" las competencias nacionales. En el texto aprobado también han evitado hablar de una "crisis" y se han limitado a constatar que el acceso a la vivienda asequible "es un reto para muchos europeos".