Vivir en comunidad, crear una red de colaboración, recuperando el concepto de familia como se ha entendido tradicionalmente, más allá de los vínculos de sangre. Este es el propósito de la cooperativa ampurdanesa Somtribu que, bajo la fórmula de la vivienda en cesión de uso, se constituyó en 2021 en Navata (Alt Empordà). Un concepto sencillo: un grupo de personas que viven juntas y se ayudan entre ellas y que pretende romper los esquemas convencionales en el mundo de la vivienda, poniendo el foco en la mirada cooperativa como herramienta para hacer frente a la crisis actual del modelo residencial. En las promociones de vivienda en cesión de uso, la propiedad del inmueble es privada, a la vez que colectiva, y los socios tienen derecho a acceder a la utilización de los pisos. En este contexto, Somtribu ha recibido una financiación de 810.000 euros del Instituto Catalán de Finanzas (ICF). La banca pública de promoción de la Generalitat de Catalunya le ha concedido un préstamo ICF Vivienda Social Promoción para rehabilitar seis viviendas del edificio de la cooperativa siguiendo criterios de bioconstrucción y sostenibilidad.
Jaume Guillamon, uno de los socios de la cooperativa, explica que ya hace tres años, siguiendo la tendencia actual de estas entidades, Somtribu extendió su actividad, incorporando también un ámbito integral y de consumo. Inspirándose en el modelo sueco, la cooperativa es la promotora, gestora y propietaria de las viviendas a perpetuidad, adquiriendo los socios el derecho de uso. “Acaba siendo una forma de utilizar un piso a medio camino entre la propiedad privada y el alquiler”. En el caso de los seis inmuebles rehabilitados por Somtribu, el hecho de que hayan empleado la estructura de un edificio ya existente implica una gran reducción de la huella de carbono durante su proceso de construcción.
Durante la rehabilitación, se han utilizado materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental, teniendo en cuenta que los inmuebles tendrán la consideración de viviendas de protección oficial. La iniciativa prevé seis pisos (dos de unos 50 metros cuadrados, dos más de unos 65 y los dos últimos, que sobrepasan los 85). Además, también dispone de un edificio de usos comunitarios, una cooperativa de consumo y un local comercial. En el marco de diversificar su actividad, Somtribu ha constituido la cooperativa de consumo con el objetivo, a medio plazo, de crear una tienda de pueblo. Paralelamente, la entidad también trabaja en impulsar un obrador compartido de producto seco, en el cual se transformen verduras y frutas deshidratadas.
En la rehabilitación, se han utilizado materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental, teniendo en cuenta que los inmuebles tendrán la consideración de viviendas de protección oficial
Banca pública con función social
Más allá de estos proyectos, la entidad está implicada en otras acciones, como el impulso y la colaboración en la articulación de una Comunidad Energética Local (CEL), en la que ha participado el Ayuntamiento de Navata, y en otra cooperativa de consumo, enmarcada en una iniciativa bautizada como Navata Sostenible.
En el caso de las seis viviendas, Somtribu ha recibido una financiación del ICF de 810.000 euros a través de un préstamo ICF Vivienda Social Promoción para rehabilitar los inmuebles del edificio de la cooperativa con el objetivo de que su huella de carbono sea 0. Los préstamos ICF Vivienda Promoción impulsan la creación de vivienda social, ofreciendo financiación a largo plazo y tipos de interés bonificados por parte de la Agencia de la Vivienda de Cataluña.
Respecto al préstamo, el socio de la cooperativa habla de “milagro”, aludiendo a que “se trata de una iniciativa pequeña, procedente de un ámbito privado y en la que acostumbra a ser complicado la búsqueda de la financiación”. En relación con el papel del ICF, afirma que “entendieron que se debía apostar por un proyecto privado que promueve la vivienda de protección oficial, adquiriendo un rol de banca pública con una función social”.
En relación con el papel del ICF, Somtribu afirma que “entendieron que se debía apostar por un proyecto privado que promueve la vivienda de protección oficial, adquiriendo un rol de banca pública con una función social”
Somtribu se creó con el objetivo de compartir espacios de vida y construir una comunidad solidaria y sostenible. La cooperativa se basa en principios de vivienda cooperativa, cesión de uso y consumo ético, sin ánimo de lucro. Una cooperativa de vivienda es una modalidad de acceso a un inmueble que permite a una comunidad de personas vivir en un edificio sin ser sus propietarios o arrendadores por un plazo de tiempo amplio y a un precio inferior al del mercado.
Los proyectos de la entidad se rigen por contemplar criterios ambientales estrictos, una cantidad significativa de espacios que promuevan la vida en comunidad, el uso compartido de infraestructuras básicas y la corresponsabilidad de los usuarios en la gestión. La demanda creciente de este modelo se debe a que los alquileres son muy caros por la falta de inmuebles, el aumento de pisos turísticos y la reducción del parque inmobiliario. Estos factores hacen que la gente busque otras alternativas.
Somtribu va más allá de potenciar la vivienda cooperativa en cesión de uso en suelo privado, ya que también quiere cooperativizar la actividad económica que genera en torno a un edificio, poniendo en marcha actividades económicas y sociales, como las comunidades energéticas o las cooperativas de consumo.