
28
de Octubre
de
2014 - 05:30
Cuando la economía no pasa por su mejor situación, y los hogares hacen manso y mangas para recortar el gasto, que se estropee un grifo puede ser el drama del mes. Bien, siempre y cuando uno no sea basta manitas ni tenga suficiente conocimiento para ahorrar-se trucar a un especialista. Cómo que de privilegiados de este tipo no hay muchos, Tú&Co se puede convertir en la herramienta más estimada por quien no tienen miedo al riesgo.
La start-up , nacida en Barcelona el febrero de 2014, se tiene que entender como "una plataforma que pretende mantener y mejorar casa tuya sin que te tengas que mover desde el sofá y a un precio competitivo". Es la definición del CEO del proyecto, Joan Gallego, quien detalla que a la página web sepueden encontrar, además de los productos necesarios para hacer cualquier reparación, varios vídeos, tutoriales, guías de compra y consejos para los usuarios.
Que Tú&Co gane impulso con rapidez no es casualidad, sino que es puro mimetismo del que ya a pasado con otras plataformas extranjeras similares. Y fue este éxito el que llevó los fundadores a traer al Estado español el que ya se hace en otros países. Hoy por hoy, piensan a seguir creciente y al mejorar el servicio de atención telefónica y chat con especialistas que también ofrecen a los clientes.
De profesional del sector a emprendedor
Aprovechar la experiencia adquirida en un sector se está empezando a convertir en un paso natural antes de embarcarse enlaemprendeduría. Tú&Co es otro de los casos en los cuales sus fundadores, tanto Gallego cómo Jordi Mercader, socio y COO, han nutrido la idea con sus conocimientos en distribución.
De hecho, consideran que esto es un valor añadido que el cliente también percibe. Gracias a saber como funciona la comercialización de productos de ferretería y fontanería, entre otras, y su mercado, saben qué productos y qué marcas tienen que formar parte de su catálogo. Concretamente, Gallego remarca que intentan trabajar con proveedores de todas partes, no sólo catalanes, precisamente porque se trata de un ámbito donde las empresas están muy internacionalizadas. Además, destaca que buscan marcas que no sean caras y que tengan prestigio, como es el caso de Roca o Astral Pool.
El equipo de atención al cliente también cumple el requisito de tener experiencia previa. Es más, en su caso, era imprescindible, según da a entender Gallego: "Todos son empleados que han trabajado con empresas de instalación, distribución o comercialización de productos del hogar. Por lo tanto, están acostumbrados a responder dudas de dificultad elevada como los que suelen tener los clientes y así podemos ofrecer una atención comercial técnica de calidad y resolutiva".
Sacar rédito del DIY
"En la medida en que la gente se puede ahorrar 100 euros para cambiar un grifo, si te explican como hacerlo y voces que no es difícil, lo haces". Así se explica el lanzamiento de los tutoriales y vídeos para orientar los usuarios en la reparación de pequeñas cosas del hogar. Es por eso que el contexto económico, sitúa Gallego, es el principal motor que ha impulsado la idea, pero la moda que vive el don it yourself (DIY) tampoco se queda atrás.
Todos los consejos y vídeos se publican a través del blog que la start-up tiene: Aprende y mejora. "Con el blog ofrecemos este servicio más cercano, más de explicar como tienes que hacer las cosas y de dar respuesta a las preguntas directas que nos hacen", especifica el CEO, "mientras que la venta e-commerce es directamente a partir del web".
La producción de los vídeos va a cargo de una tercera empresa, dando forma a los guiones que Gallego y Mercader elaboran. Una sinergia que cada vez es más habitual gracias a la capacidad viral del vídeo a la red, y para ser un canal dinámico y que permite adquirir conocimientos con facilidad.
Una start-up novel, pero ambiciosa
No hace ni un año que el portal está activo. A pesar de esto, apoyo no le falta. Tú&Co está dentro del aceleradora Conector, con el apoyo de Carlos Blanco. Además, se están preparando para iniciar una segunda ronda de financiación que los permita ampliar sus objetivos de futuro.
Este dinero se sumarían al volumen de recursos propios invertidos en la constitución de la sociedad unos meses antes de la presentación. Y un posterior crédito del Instituto Catalán de Finanzas de 100.000 euros y una aportación privada de inversores de la misma cantidad los ayudó a hacer el último paso: iniciar la actividad.
En su plan de acción, el 2015 incluye ampliar los productos en comercialización y la inversión destinada a la partida de marketing digital.
Por supuesto, piensan también a salir afuera, a pesar de que con prudencia. Gallego explica que primero quieren testejar mercados y dar el paso allá donde vean más facilidades u oportunidades.
La start-up , nacida en Barcelona el febrero de 2014, se tiene que entender como "una plataforma que pretende mantener y mejorar casa tuya sin que te tengas que mover desde el sofá y a un precio competitivo". Es la definición del CEO del proyecto, Joan Gallego, quien detalla que a la página web sepueden encontrar, además de los productos necesarios para hacer cualquier reparación, varios vídeos, tutoriales, guías de compra y consejos para los usuarios.
Que Tú&Co gane impulso con rapidez no es casualidad, sino que es puro mimetismo del que ya a pasado con otras plataformas extranjeras similares. Y fue este éxito el que llevó los fundadores a traer al Estado español el que ya se hace en otros países. Hoy por hoy, piensan a seguir creciente y al mejorar el servicio de atención telefónica y chat con especialistas que también ofrecen a los clientes.
De profesional del sector a emprendedor
Aprovechar la experiencia adquirida en un sector se está empezando a convertir en un paso natural antes de embarcarse enlaemprendeduría. Tú&Co es otro de los casos en los cuales sus fundadores, tanto Gallego cómo Jordi Mercader, socio y COO, han nutrido la idea con sus conocimientos en distribución.
De hecho, consideran que esto es un valor añadido que el cliente también percibe. Gracias a saber como funciona la comercialización de productos de ferretería y fontanería, entre otras, y su mercado, saben qué productos y qué marcas tienen que formar parte de su catálogo. Concretamente, Gallego remarca que intentan trabajar con proveedores de todas partes, no sólo catalanes, precisamente porque se trata de un ámbito donde las empresas están muy internacionalizadas. Además, destaca que buscan marcas que no sean caras y que tengan prestigio, como es el caso de Roca o Astral Pool.
El equipo de atención al cliente también cumple el requisito de tener experiencia previa. Es más, en su caso, era imprescindible, según da a entender Gallego: "Todos son empleados que han trabajado con empresas de instalación, distribución o comercialización de productos del hogar. Por lo tanto, están acostumbrados a responder dudas de dificultad elevada como los que suelen tener los clientes y así podemos ofrecer una atención comercial técnica de calidad y resolutiva".
Sacar rédito del DIY
"En la medida en que la gente se puede ahorrar 100 euros para cambiar un grifo, si te explican como hacerlo y voces que no es difícil, lo haces". Así se explica el lanzamiento de los tutoriales y vídeos para orientar los usuarios en la reparación de pequeñas cosas del hogar. Es por eso que el contexto económico, sitúa Gallego, es el principal motor que ha impulsado la idea, pero la moda que vive el don it yourself (DIY) tampoco se queda atrás.
Todos los consejos y vídeos se publican a través del blog que la start-up tiene: Aprende y mejora. "Con el blog ofrecemos este servicio más cercano, más de explicar como tienes que hacer las cosas y de dar respuesta a las preguntas directas que nos hacen", especifica el CEO, "mientras que la venta e-commerce es directamente a partir del web".
La producción de los vídeos va a cargo de una tercera empresa, dando forma a los guiones que Gallego y Mercader elaboran. Una sinergia que cada vez es más habitual gracias a la capacidad viral del vídeo a la red, y para ser un canal dinámico y que permite adquirir conocimientos con facilidad.
Una start-up novel, pero ambiciosa
No hace ni un año que el portal está activo. A pesar de esto, apoyo no le falta. Tú&Co está dentro del aceleradora Conector, con el apoyo de Carlos Blanco. Además, se están preparando para iniciar una segunda ronda de financiación que los permita ampliar sus objetivos de futuro.
Este dinero se sumarían al volumen de recursos propios invertidos en la constitución de la sociedad unos meses antes de la presentación. Y un posterior crédito del Instituto Catalán de Finanzas de 100.000 euros y una aportación privada de inversores de la misma cantidad los ayudó a hacer el último paso: iniciar la actividad.
En su plan de acción, el 2015 incluye ampliar los productos en comercialización y la inversión destinada a la partida de marketing digital.
Por supuesto, piensan también a salir afuera, a pesar de que con prudencia. Gallego explica que primero quieren testejar mercados y dar el paso allá donde vean más facilidades u oportunidades.