
Imagina que un día Facebook te sugiere que te hagas amigo de una persona que sabes que recientemente ha muerto. Decides no hacer caso y el día siguiente vuelves a recibirla. Qué harías? La respuesta de Núria Bartra fue Postumer, una start-up que da de baja las cuentas de los difuntos a las redes, blogs y correos, y elimina toda la información quehaya a la nube. Es decir, gestiona la vida digital.
La tarifa baso es de 340€ para borrar el perfil a cinco servicios diferentes. Ahora bien, si se quieren extras como recuperar las fotografías o hacer una cuenta conmemorativa, el precio varía. Sólo hace falta la autorización de la familia, el certificado de defunción y un plazo máximo de tres meses para eliminar los datos solicitados. Toda una idea pionera surgida del día a día y de la revolución de la era digital, una fuente de oportunidades por los jóvenes talentos.
Análisis de las posibilidades antes de emprender
Según apunta Bartra, "cada minuto mueren tres personas que tienen cuenta a Facebook", pero pocas veces somos conscientes de que su identidad quedará registrada en la red por toda la vida. Ni tanto sólo las compañías del sector. Una conclusión que pudo extraer después de ponerse en contacto con una docena de tanatorios y un abogado para conocer la situación del mercado. "No sabía como moverme, a quién acudir, ni si sería posible hacer la baja ni cómo se tenía que hacer este trámite", explica, "por el que opté para hablar con personas quetrabajan".
Un golpe aquí, a pesar de que la información sea favorable, siempre hay dudas. Es por eso que Bartra recuerda, de manera anecdótica, una frase de su abogado que la empujó a seguir: "Hasta que no lo tengas todo ligado, no lo expliques a nadie, porque es muy innovador".
La experiencia de un senior y un buen socio
"Tenía la certeza de que la idea era buena, ahora sólo faltaba hacer un plan de empresa. No sabía cómo, por el que pedí asesoramiento a SECOT ". Núria Bartra es uno de los casos de emprendeduría que ha podido salir adelante su proyecto con el apoyo de estos empresarios séniors. Ellos analizan la idea, valoran el entorno y ayudan a los emprendedores a darle forma. En su caso, bastó con una reunión de 3 horas para presentar Postumer y tener alguien dispuesto a ayudarla. Y, además, a darle un consejo básico: recurrir al crowdfunding para obtener financiación. Y, a la vez, para encontrar un socio dispuesto a involucrarse y convertirse en la segunda figura que ha orientado los pasos a seguir en la materialización de la idea a lo largo de este año de actividad.
La plataforma en concreto es Seed&Click y con una primera fase de 4.000€. El inversor atraído por la idea fue Albert Casas, actual co-socio de la start-up. A pesar de que Bertran es la única que sededica al 100%, reconoce que Casas "es el apoyo moral que a veces falta".
Los secretos del éxito
"Si lo ves claro, es innovador y la voz interior te lo dice, no dudes!". Esta es, posiblemente, la afirmación más contundente de Bartra. Ella, convencida de las potencialidades de Postumer, se fija como objetivo la expansión por España y por los países del Mediterráneo, los cuales responden de manera similar ante la muerte. "También hemos recibido e-mails de Sudamérica preguntando por el servicio, pero este paso queda algo más lejano", apunta.
La empresa está formada por dos trabajadores, los mismos dos socios que se encargan de gestionar el día a día, de atender los clientes y ofrecer los servicios. Otras áreas como el marketing o la creación del web son tareas se han externalizado. Una pequeña acción que la co-socia considera necesaria para reactivar la actividad: "Intentamos buscar emprendedores como nosotros, con buenas ideas, ganas de trabajar y que han estado en la misma situación que nosotros".
Desde su punto de vista, el secreto del buen recibimiento de Postumer está al "saber detectar donde hay una necesidad", una de las rendijas que las nuevas tecnologías han abierto en los últimos años.