• El 'marketplace' agroalimentario catalán

El 'marketplace' agroalimentario catalán

La start-up Producteslocals.cat pretende digitalizar el sector y hacer de puente entre el consumidor urbano y el productor rural

    La start-up conectará a productores rurales y consumidores urbanos
    La start-up conectará a productores rurales y consumidores urbanos
    Carles Planas Bou
    19 de Junio de 2014
    Act. 30 de Junio de 2014
    Disfrutar en la ciudad de los mejores productos del campo. Este es el punto de partida de Producteslocals.cat  (@Producteslocals), el marketplace agroalimentario catalán que pretende digitalizar el sector para acercar al productor y al consumidor. "Queremos hacer de puente entre el consumidor urbano y el productor rural", explica Ramon Sentmartí (@rsentmarti), fundador de la empresa.

    Digitalizar el sector agroalimentario
    Producteslocals.cat es una start-up nacida en febrero del 2014 con el objetivo de digitalizar el sector agroalimentario y llenar un vacío de mercado. "Nuestra intención es agregar la demanda con nuevas tecnologías", detalla Sentmartí, "modernizar un campo tan antiguo como el mundo rural".

    Por eso, el servicio que ofrece la empresa funcionará en todas las plataformas, desde ordenadores, a smartphones  o tablets . "Esta aplicación permitirá al usuario conocer las características de los productos de proximidad desde casa", explica Sentmartí a VIAempresa .

    Beneficiar consumidores y productores
    Producteslocals.cat pretende ser un intermediario win-win, donde los consumidores y los productoressalgan ganando. Ante la emergente demanda urbana de productos de calidad de pequeños productores, la start-up catalana quiere ser la alternativa a las grandes superficies y, a la vez, ofrecer a los productores una comercialización y promoción eficiente de sus alimentos.

    Al comercializar su producto, los pequeños productores rurales topan con barreras logísticas y muchos problemas que lo hacen inviable. "El que no puede ser es que los productos viajen 2.000 kilómetros y pasen por tantos intermediarios, el pequeño productor siempre acaba perdiendo", explica Sentmartí. Por eso, la digitalización de estos productos permitirá crear un supermercado online donde el mundo urbano y rural estén conectados.

    Inversión y perspectivas de crecimiento
    Actualmente, la start-up catalana está desarrollando la nueva versión de su servicio, que prevé tirar al mercado el septiembre. Esta pequeña y joven empresa está formada por tres socios que prefieren echar el proyecto adelante con capital propio antes de que recurrir al financiación externa. "Los miembros del equipo hemos aportado unos 50.000 euros y queremos seguir funcionando así hasta que la prueba piloto sea operativa", detalla Sentmartí.

    De cara a la internacionalización, el fundador de producteslocals.cat explica el interés para abrirse, en un futuro, al mercado europeo y americano pero se muestra prudente. "Queremos andar antes de que correr, pero también tenemos presente que nuestro servicio tiene potencial en el mundo occidental industrializado", comenta su fundador.

    El primer objetivo a lograr es testejar el funcionamiento de la start-up en Barcelona. "A un año ver queremos tener todos los puntos de recogida establecidos a la capital catalana y, en función del éxito logrado, mirar a otros mercados", asegura Sentmartí.

    Desde producteslocals.cat también se agradece el apoyo de Barcelona Activa, que actúa como incubadora de empresas que hacen de la emprendeduría y la innovación su bandera. Gracias al trabajo de esta institución la start-up fue reconocida con el tercer premio del programa Emprendedor XXIDigital y fue finalista de la 'Start-up Competition' del BizBarcelona de este año. "Contamos con ellos para mantener el vínculo y fortalecernos, para colaborar en el ámbito económico y ponernos en contacto con futuros inversores del proyecto", concluye Sentmartí.