• El negocio de liquidar empresas

El negocio de liquidar empresas

1.024 empresas se han declarado en concurso de acreedores este 3r trimestre, una oportunidad de negocio para las firmas que organizan subastas de bienes y equipos industriales por Internet

La subasta online de corderos industriales permite llegar en todo el mundo y competir con empresas extranjeras
La subasta online de corderos industriales permite llegar en todo el mundo y competir con empresas extranjeras
11 de Noviembre de 2015
Act. 11 de Noviembre de 2015
Cuando una empresa entra en la situación de no poder asumir las deudas con sus acreedores por carencia de liquidez o efectivo, se entra en un procedimiento concursal. Se inicia entonces un proceso para encontrar la fórmula para poder pagar las deudas. La situación de concurso se puede resolver de dos maneras: una consiste a llegar a un acuerdo con los acreedores de quita y espera. La otra, bastante más drástica, pasa por la liquidación de los activos de la sociedad.

La liquidación de una empresa, proceso regulado por el derecho mercantil, se hace siempre bajo la supervisión de un juez, que asigna un administrador concursal porque se encargue del proceso de negociación con acreedores por reflotar la empresa y si fuera el caso, la liquidación. En estos casos los acreedores, con sus diferentes prelaciones establecidas por la ley, tienen la máxima prioridad, así que el administrador concursal intenta por varias vías encontrar la manera de satisfacer los créditos de la empresa, ya sea buscando inversores potenciales, consiguiendo un acuerdo con los trabajadores o liquidando los activos. Las liquidaciones se hacen, tradicionalmente, mediante una subasta. Por eso, puede ser que el administrador concursal pida la colaboración de empresas dedicadas a la liquidación de activos.

Este es el caso de International Auction Group, una entidad especializada en la liquidación de los diferentes activos (tangibles o intangibles) propiedad de la concursada: equipos industriales, inmuebles o incluso los derechos de cobros (deudores de la empresa). Para hacerlo, IAG se dedica a organizar subastas, principalmente a través de una plataforma online.

Hasta llegar a la subasta, la empresa tiene que seguir unos pasos que empiezan para buscar los potenciales clientes "de entrada", es decir, las empresas en concurso de acreedores. Estas llegan directamente de los administradores concursales, pero a IAG también cuentan con un departamento que se encarga de analizar el mercado y los diferentes sectores industriales y localizar las empresas, según explica el responsable de Marketing de la empresa, Francesco Mortara. Entonces se valoran los bienes a liquidar y se presenta una propuesta al Administrador Concursal, ya sea para comprar toda la unidad productiva y ponerla a subasta o bien sólo gestionar la venta.

De cara a la subasta, hay que ir en busca de los clientes "de salida", es decir, los compradores potenciales de los activos y la maquinaria que se subastará. Pueden ser otras empresas del mismo sector, inversores que quieren abrir una actividad en el futuro, dealers o pequeños consumidores.



Subastas online
La subasta puede ser tradicional o bien, como hacen a IAG, vía online, una modalidad todavía poco implantada en nuestro país, pero con bastante tradición en países anglosajones. La subasta online parte de los mismos preceptos que una subasta convencional: una venta organizada donde el postor que pague más dinero se lleva el producto. Las nuevas tecnologías han permitido que los compradores no se tengan que desplazar y que, sólo con un clic, puedan hacer sus ofertas.

"Antiguamente, cuando alguien subastaba una empresa, se citaban en grandes descampados, con camiones, entonces todo el mundo hacía su oferta y en un día se liquidaba todo. Nosotros hacemos el mismo, pero no en descampados, sino a través de nuestra plataforma online, adaptada en el mundo moderno", explica Mortara.

La subasta online permite llegar en todo el mundo y competir con empresas extranjeras, "las que mejor se han adaptado en el mundo de Internet", dice. Algunas, añade, incluso usan aplicaciones móviles.

Es rentable una empresa que liquida activos de empresas en crisis? El año 2014, IAG facturó más de ocho millones de euros y la tendencia, apuntan, es a la alza. No obstante, recuerda Mortara, "cualquier actividad económica comporta unos riesgos. Se trata de prever como reaccionará el mercado y saberte adaptar".

Los concursos, a la baja
Actualmente en España el número de procesos concursales empieza a ir a la baja después de unos años a la alza. Así, si al 2007 sólo se hicieron 1.000 concursos, al 2013 llegó a un total de 9.310; mientras que al 2014 la cifra ya empezó a reducirse hasta los 6.997 procesos concursales, según un estudio de Informa D&B.

Cataluña, que es la comunidad donde se hacen más concursos, también es la que está registrando un mayor descenso, junto con Madrid. En cuanto a sectores, el inmobiliario y la construcción es el sector con más concursos declarados, seguido por el comercio, la industria, el sector energético, el del transporte y la hostelería. Concretamente, según publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), las empresas que se declararon en concurso de acreedores bajaron un 22,7% en el tercer trimestre del año en relación con el mismo periodo del 2014.