• Empresa
  • De Catalunya al mundo: las 10 empresas catalanas más internacionalizadas

De Catalunya al mundo: las 10 empresas catalanas más internacionalizadas

Más de 3.000 empresas catalanas tienen filiales en el extranjero y las diez más internacionalizadas acumulan más de 1.200 filiales repartidas por el mundo

    El Port de Barcelona FOTO: iStock
    El Port de Barcelona FOTO: iStock
    Bernat Bella
    Periodista
    Barcelona
    03 de Julio de 2025

    Más de 3.000 empresas catalanas tienen presencia en el extranjero a través de filiales establecidas en otros países. En total, en el mundo hay más de 8.300 filiales con matriz en Catalunya. Son datos de Acció que constatan la internacionalización y la apertura de la economía catalana.

     

    El perfil de la empresa catalana internacionalizada es muy amplio: desde micropymes con menos de 10 trabajadores hasta grandes multinacionales nacidas en Catalunya que dan trabajo a miles de personas. Por sectores, las compañías más establecidas en el exterior son de los sectores de infraestructura, construcción, consultoría, finanzas y seguros.

    Portugal es el país con más filiales catalanas, seguido de Estados Unidos y México. Brasil, Francia e Italia completan el ranking.

     

    Las empresas catalanas más internacionalizadas

    Entre las diez empresas catalanas más internacionalizadas acumulan 1.235 filiales en el extranjero, según datos facilitados por el Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya.

    10. Punta Na Holding (Mango): 54 filiales en 38 países.

    Sociedad inmobiliaria fundada en 1990 por el desaparecido Isak Andic, fundador de Mango, para agrupar todas sus propiedades. Hoy en manos de la familia Andic, en 2024 facturó 49,8 millones de euros y obtuvo un beneficio de 10,7 millones de euros. Dispone de 130.000 metros cuadrados de locales comerciales en calles de Nueva York, Praga, Viena, Atenas, Madrid, Estambul o Barcelona.

    9. Rominvest (Grupo Romeu): 58 filiales en 22 países.

    Es la empresa que agrupa toda la actividad del Grupo Romeu, empresa nacida en el siglo XIX en Tarragona dedicada a la logística internacional de mercancías. Con una facturación superior a los 900 millones de euros y un beneficio neto de 44 millones, genera el 40% de su negocio en Latinoamérica. Con más de 2.000 trabajadores, es el holding de referencia de la logística internacional del Estado y ofrece transporte y servicios derivados por tierra, mar y aire.

    8. Werfen: 81 filiales en 28 países.

    Con sede central en Hospitalet de Llobregat, Werfen fabrica instrumentos de diagnóstico médico y exporta sus productos a más de un centenar de países. Multinacional familiar, es propiedad de la familia Rubiralta y da trabajo a más de 5.000 personas. En 2024 generó 2.184 millones de euros, con un beneficio neto de 170 millones. Son líderes mundiales en diagnóstico especializado en ámbitos como la Hemostasia, Autoinmunidad, Transfusión y Trasplante.

    7. Roca Corporación Empresarial: 95 filiales en 35 países.

    Roca inició su actividad en 1917 dedicándose a la fabricación de radiadores de hierro y hoy en día es uno de los líderes mundiales en la creación de espacios de baño, con presencia en más de 170 países y 21.000 trabajadores en todo el mundo. En 2023 obtuvo una facturación de 2.057 millones de euros y un beneficio neto de 27 millones. Tiene su sede principal en Barcelona.

    6. Comsa Corporación de Infraestructuras: 100 filiales en 20 países.

    Fundada en 1891 en Reus, Comsa se ha convertido en uno de los referentes del sector de la construcción, especializada en las infraestructuras avanzadas y alto componente tecnológico. Túneles, puentes e infraestructuras ferroviarias o aeroportuarias de todo el mundo llevan su sello. El TRAM de Barcelona entre Glòries y Verdaguer y la construcción de la autovía B-40 son algunos proyectos locales en los que ha participado. A escala internacional, ha renovado vías del metro de México o se ha encargado de la instalación de sistemas de transporte inteligentes en Colombia. En 2024 facturó 987 millones de euros, con un beneficio neto de 7,5 millones.

    5. Dea Hotels: 123 filiales en 25 países.

    Con sede en Barcelona, es la sociedad patrimonial de la propiedad del Grupo Hotusa, uno de los líderes del sector hotelero en España. Una de sus marcas más reconocidas es Eurostars Hotels. En total, tiene más de 250 hoteles repartidos por el mundo y da trabajo a unas 6.000 personas. En 2023 facturó 1.400 millones de euros.

    4. Grifols: 134 filiales en 35 países.

    Holding farmacéutico catalán con origen en 1909 con la creación de Laboratorios Grifols. Del sector farmacéutico y hospitalario, ha destacado por su especialización en el tratamiento de la sangre y del plasma. Son líderes en medicina transfusional y en los medicamentos derivados del plasma para enfermedades crónicas y raras. En 2024 ingresó 7.212 millones de euros. En enero de 2024, Grifols vivió un punto de inflexión, cuando el fondo especulador Gotham City publicó el polémico informe en el que acusaba a Grifols de haber manipulado las cuentas. Todo ello desembocó en un hundimiento en la bolsa, cambios de direcciones y casos judiciales abiertos. La empresa catalana lo ha negado y ha llevado a Gotham a los juzgados.

    El 'top 3' de empresas internacionalizadas lo protagonizan FCC (284 filiales), Fluidra (168 filiales) y Exea Emprearial, de Puig (138 filiales)

    3. Exea Empresarial (Puig): 138 filiales en 36 países

    Sociedad de capital riesgo impulsada por la familia Puig, compañía internacional catalana fundada en 1914 que opera en los sectores de la moda y de las fragancias. El 3 de mayo de 2024 salió a bolsa, año que cerró con 4.790 millones de euros en ventas y 531 millones de euros de beneficio. En su catálogo tiene marcas como Carolina Herrera, Rabanne, Jean Paul Gaultier o Adolo Domínguez.

    2. Fluidra: 168 filiales en 49 países.

    Empresa líder en el mundo en equipamientos y soluciones conectadas para piscinas y wellness y tratamiento del agua. Con sede principal en Sant Cugat y fundada en Sabadell, se ha convertido en líder mundial, con unas ventas globales de 2.051 millones de euros. Tiene marcas como AstralPool, Polaris o Zodiac y 1.400 patentes y son pioneros en la conectividad en la piscina.

    1. Fomento de Construcciones y Contratas: 284 filiales en 40 países

    Grupo empresarial con sede en Barcelona especializado en la construcción de infraestructuras, los servicios de medio ambiente y la gestión del agua. Es uno de los líderes mundiales del sector con una plantilla de más de 71.000 trabajadores. Con más de 125 años de historia, impulsa desde infraestructuras ferroviarias hasta puentes, autopistas, túneles u obras marítimas, con una fuerte relevancia de la concesión pública. En 2024 facturó 9.071,4 millones de euros con un beneficio neto de 725,4 millones.