• Empresa
  • El absentismo laboral cae 1,9 puntos interanuales en Catalunya y se sitúa en el 5,5%

El absentismo laboral cae 1,9 puntos interanuales en Catalunya y se sitúa en el 5,5%

La siniestralidad laboral crece un 4% interanual en el Principat y registra 209 accidentados por cada 100.000 trabajadores, cifra aún por debajo de la media estatal

Un trabajador procesando carne en el interior de las instalaciones de Càrniques Celrà | ACN
Un trabajador procesando carne en el interior de las instalaciones de Càrniques Celrà | ACN
Redacción VIA Empresa
12 de Mayo de 2025
Act. 12 de Mayo de 2025

La tasa de absentismo laboral de Catalunya ha caído 1,9 puntos durante el primer trimestre de 2025 y se sitúa en el 5,5%, según recoge el XI Informe trimestral sobre el absentismo, la siniestralidad laboral y las enfermedades profesionales de Adecco Group Institute publicado este lunes. La cifra representa un descenso de 2,7 puntos respecto al último trimestre de 2024 y cambia la situación de Catalunya en el contexto español: ha pasado de ser la cuarta comunidad con más absentismo del Estado a ser la octava con un dato más bajo.

 

Sectorialmente, la industria es el segmento que registra un absentismo más alto en Catalunya, del 5,9%, aunque la cifra ha caído dos puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2024. Le siguen los servicios, con una tasa del 5,5% (-1,9 puntos) y la construcción, donde el índice es del 4,6% (-1,9 puntos).

La industria es el sector con más absentismo laboral en Catalunya (5,9%), seguido de los servicios (5,5%) y la construcción (4,6%)

En el conjunto del Estado, la tasa de absentismo laboral ha sido del 7,4% durante el primer trimestre de 2025, 0,2 puntos más que en los tres primeros meses de 2024, pero 0,2 puntos menos que el anterior trimestre. Asturias (6,9%), Aragón (6,1%) y el País Vasco (6,1%) son las comunidades autónomas con el índice más elevado, aunque las tres han registrado descensos tanto interanuales como intertrimestrales —especialmente el País Vasco, con caídas de 1,8 y 3,7 puntos, respectivamente—. Por el contrario, las regiones con el absentismo más reducido han sido Andalucía (4,98%), la Comunidad de Madrid (4,99%) y Castilla-La Mancha (5,1%).

 

Por sectores, la industria también lidera el absentismo laboral en todo el Estado, con una media del 8,1%, seguida de los servicios (7,1%) y de la construcción (6,3%).

Crece la siniestralidad laboral

El informe trimestral de Adecco también recoge los datos de siniestralidad laboral del primer trimestre, un ámbito en el que Catalunya ha empeorado las cifras. Según el estudio, la incidencia media del territorio es de 209 accidentados por cada 100.000 trabajadores, una cifra que crece un 4% interanual y un 2% intertrimestral. Con todo, el Principat se sitúa ligeramente por debajo de la media española, que es de 214.

Si se pone el foco en los accidentes in itinere —los que suceden al ir o volver del trabajo—, en Catalunya la incidencia del primer trimestre fue de 45 accidentados por cada 100.000 trabajadores, un 12% más que en el último trimestre y un 4% más que en el mismo período de 2024. Este incremento sitúa el territorio como la segunda tasa más elevada de entre todas las comunidades autónomas, solo superado por las Islas Baleares, con 51 accidentados. En este caso, la media estatal es de 37 accidentados por cada 100.000 trabajadores.