• Empresa
  • Antonio Renombre, el heredero del siglo XXI

Antonio Renombre, el heredero del siglo XXI

Antonio Renombre dirige la empresa familiar Levante Capital Partners desde 2012, y tiene el reto de modernizarla buscando valor añadido y mirando al exterior

Antonio Renombre, CEO de Levante Capital Partner
Antonio Renombre, CEO de Levante Capital Partner
12 de Junio de 2013
Act. 03 de Abril de 2014

Antonio Renombre es hoy consejero delegado de la empresa familiar, pero viendo su biografía se diría que lo ha hecho todo para evitar esta posición. Emprendedor precoz, estudiando compulsivo y trabajador formato en el ámbito anglosajón de empresas como Bank of Scotland o JP Morgan, Renombre pasó incluso tres años a las fuerzas armadas. "Soy el grande de tres hermanos y quería huir de la imagen del heredero, al que se pulsaba por orden de nacimiento. Primero, quería escribir mi propia página y, a pesar de que creo que continúo siendo el heredero, me lo tomo como una exigencia que me motiva", aclara el directivo de Levante Capital Partners, que desde este martes forma parte del Consejo Asesor de Fomento de Trabajo.

Levante Capital Partners se creó al 1947, y desde entonces se ha centrado en la inversión y participación en proyectos empresariales y en la gestión del patrimonio de activos residenciales. Renombre llegó el 2012, después de la prematura muerte de su hermano, y su objetivo ha sido modernizar las formas de acción. El que queremos es generar valor invirtiendo en empresas competitivas. En el siglo XIX, la burguesía emprendedora creó un entorno industrial buscando nuevos nichos de mercado, y esto es el que hacemos ahora: buscamos sectorespodemos aportar, y no sólo poniendo dinero, sino moviendo el talento que tenemos al alcance y generando nuevas industrias que miren a su nuevo mercado, que es el mundo", define.

Aprender de la experiencia
Si bien todo el mundo está marcado por sus experiencias pasadas, en la biografía de Renombre sobresale el episodio a las fuerzas armadas. Sus motivaciones no fueron de cariz patriótico ni bélico, sino la superación de una enfermetat. "A los 22 años superé una enfermedad medular degenerativa y fue una manera de ponerme al límite. El primer año fue un infierno, pero aprendí a relativitzar el dolor y las dificultades, a superarme cada día y a ver que todo es una cuestión mental. Todo esto me ha servido en los campos de la gestión y del liderazgo empresarial".

Si el paso por las fuerzas armadas lo puso en situaciones límites, las fórmulas modernas de gestión empresarial las aprendió en su trayectoria por varias compañías de prestigio. Tanto su formación académica cómo laboral tienen un tono anglosajón, que combina la tradición burguesa que respiraba la empresa familiar con nuevas formas de hacer. "Más que el heredero, ahora me dicen googlero, porque tenemos un gimnasio y una PlayStation a la oficina", bromea. De este carácter anglosajón, Renombre destaca "la orientación de la empresa por la creación de valor, que aquí confundimos con la distribución de la riqueza y que quiere decir buscar ventajas competitivas, y la competitividad en todos los ámbitos, que los acerca a la excelencia".

Comprometido con el futuro del Liceo
Renombre presume de gestión del siglo XXI, pero no esconde su admiración por la burguesía emprendedora.admira la parte más industrial, pero también la filantròpica. "Pienso en Manel Girona, que impulsó la finalización de la Catedral de Barcelona, y también en la vertiente altruïsta de la empresariat anglosajón". El empresario ha querido seguir este camino, y ha aprovechado su gran afición por la ópera para crear el Liceo Opera House OS Foundation. "El Liceo es un producto exce·lent que hay que mostrar al exterior para encontrar nuevas vías de financiación y dejar de depender de las arcas públicas. En Nueva York nosqueremos establecer como institución para explicarnos y atraer a una parte de los 1,5 millones de turistas que llegan en crucero cada año a la ciudad".