• Empresa
  • Apoyo 24, un 'callo center' único

Apoyo 24, un 'callo center' único

La empresa Aspid, dedicada a la inserción y a la promoción de las personas con discapacitado, dispone desde el 2002 de un servicio 24 horas de atención telefónica por empresas públicas y privadas

Aspid
Aspid
23 de Junio de 2015
Act. 23 de Junio de 2015
La inserción laboral basada en la creación de puestos de trabajo. Con este propósito, la entidad leridana Aspid, dedicada a la promoción de las personas con discapacitado, creó hace 13 años el servicio 'Apoyo 24', un callo center que ofrece atención telefónica a compañías privadas y a administraciones públicas. Tal como recuerda su presidenta, Bibiana Bendicho, "el callo center, con la marca Apoyo 24, sirvió para fundar un Centro Especial de Trabajo (CET)".

Actualmente, Apoyo 24 supone el 40% de la facturación de Aspid y se ha convertido en el único callo center ubicado en Lleida (excepto la plataforma Atento vinculada a Telefónica). Bendicho defiende el valor social y económico que proporcionan con un servicio de atención al cliente por emergencias, suministras del hogar o asistencia en carretera para todo Europa. Así, incide en que "en Cataluña sólo existen cuatro callo center vinculados a un CET y tan sólo dos de ellos trabajan durante todo el día".

Diversificación de la actividad 
La línea de negocio implantada por Apoyo 24 implica una fuente de autofinanciación alternativa por Aspid, en un momento de recortes de las subvenciones públicas a las entidades del tercer sector. De hecho, Bendicho señala que con la reorientación del modelo empresarial iniciada con el CET se ha conseguido que la aportación privada ya suponga la mitad del presupuesto de la entidad.



A pesar de que Aspid ha potenciado últimamente el ámbito privado, su presidenta exige a la Administración que haga los deberes. "Tienen que garantizar unos servicios universales mínimos sin los cuales resulta imposible respetar la dignidad de las personas". Desde el momento en que se apostó por el Centro Especial de Trabajo, la entidad ha diversificado la actividad: por un lado, la parte empresarial, que intenta producir puestos de trabajo, y por otro, la asociación, en la cual se hace la intermediación con más de 800 ofertas de trabajo anuales, se ofrecen tareas de orientación laboral con la colaboración de los técnicos de los consejos comarcales, se imparten talleres de rehabilitación funcional y se da atención domiciliaria (servicios de limpieza y apoyo a la autonomía del hogar).

Además, Aspid también ha inaugurado un centro de ocupación, pionero en Cataluña, en la identificación de las necesidades laborales de las personas con discapacitado.

Expansión territorial
El CET de Aspid genera 50 puestos de trabajo, de los cuales 35 se originan al callo center Apoyo 24. Bendicho explica que tienen 20 clientes habituales, a quienes ofrecen de manera continuada el servicio de atención telefónica. Aún así, lamenta que "sólo tres empresas de las cuales nos han contratado sean de Lleida". La presidenta de la entidad lo atribuye a la "carencia de cultura de externalització empresarial por parte de las compañías leridanas".

Ante esta situación, Apoyo 24 ha desarrollado su estructura de negocio por el territorio catalán y por el resto del Estado, como el caso de Madrid. Bendicho pide a las firmas de Ponente que adquieran conciencia que el callo center de Aspid "forma parte de un sistema de atención personalizado de calidad con una vertiente social". Para ella, este valor añadido es el que los hace únicos.