
BizBarcelona hace un llamamiento a participar de sus 160 actividades a todo el que lidere un negocio y quiera repensar su manera de trabajar y crecer. El plato fuerte del programa serán el centenar de conferencias y charlas impartidas por 170 ponentes, que abordarán los retos cotidianos de las pymes, del comercio y de las personas autónomas con especial énfasis en la transformación digital, la inteligencia artificial, el liderazgo, la sostenibilidad y la estrategia empresarial.
La feria, que tendrá lugar el 15 y 16 de octubre en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, se presenta como la ocasión perfecta para que pymes, personas autónomas, comercios y pequeños negocios encuentren argumentos e ideas diferentes que les permitan coger un impulso renovado. Con este objetivo, el salón ofrecerá este año un completo abanico de ponencias en que personas expertas en varios ámbitos compartirán recetas de éxito, explicación de nuevas herramientas, procesos y buenas prácticas empresariales inspiradoras.
El programa del salón combina una visión más estratégica, sobre grandes temas como el liderazgo o la gestión de equipos, con un enfoque más micro centrado en los problemas cotidianos que surgen cuando se ejerce una actividad empresarial. Una mezcla que, abordada desde una perspectiva muy práctica, busca ofrecer a los asistentes algunas claves que les ayuden a crear o retocar sus hojas de ruta y, de este modo, garantizar un crecimiento sostenible y sostenido de sus proyectos.
La tecnología, protagonista del BizBarcelona
En concreto, las conferencias abordarán cuestiones como la transformación digital de los negocios, con foco especial en la integración de la inteligencia artificial en la operativa de las empresas para la automatización de procesos. En este mismo marco, BizBarcelona también ofrecerá sesiones sobre la incorporación de talento especializado en las nuevas tecnologías. Aparte de la vertiente tecnológica, pero, el salón también tratará preocupaciones que afectan la gestión empresarial, la estrategia, las ventas, la comunicación o la financiación. En este sentido, el programa incluye ponencias sobre compraventa de empresas; reputación de marca; excelencia comercial, marketing y redes sociales o recursos de apoyo a las pymes, con una atención especial tanto a ayudas disponibles como a herramientas financieras.
Aparte de la vertiente tecnológica, el salón también tratará preocupaciones que afectan la gestión empresarial, la estrategia, las ventas, la comunicación o la financiación
Estas ponencias irán a cargo de profesionales de primer nivel entre los cuales destacan: Jordi Urbea, vicepresidente y CEO de la agencia de publicidad Ogilvy; Mónica Mendoza, experta en estrategia comercial, inteligencia emocional y captación de clientes; Laura Sallent, experta en liderazgo femenino; Jordi Reche, consultor especialista en lenguaje no verbal; Juanita Acevedo, experta en marca personal con valores; Alba Guzmán, consultora en transformación digital; Ramon Montanera, experto en redes sociales; Selva Orejón, referente en ciberseguridad y reputación digital; Daniel Resnich, especialista en branding y creatividad; Joan Riera, mentor de empresas emergentes; o David Millet, experto en marketing.