
La semana que viene, Bizbarcelona volverá a poner a las pymes, los comercios y las personas autónomas en el centro con el objetivo de reforzar el tejido económico local. Los días 15 y 16 de octubre, en el recinto de Montjuïc, el evento ofrecerá soluciones, programas y propuestas para favorecer la viabilidad de los negocios y promover un crecimiento sostenible. La tecnología, con la inteligencia artificial como gran tendencia, tendrá un papel destacado como herramienta para automatizar procesos, optimizar la gestión diaria y generar más valor para la clientela. Con más de 160 actividades, 170 ponentes, 45 talleres prácticos, 10 espacios de networking y 75 expositores, Bizbarcelona se consolida como el gran escaparate para mejorar la competitividad empresarial.
Las microempresas, las pequeñas y medianas empresas y las personas trabajadoras autónomas representan el 99% del tejido económico de la ciudad de Barcelona y de Catalunya. Ante este contexto, Bizbarcelona es la cita referente para conocer las novedades que impactan y transforman su día a día, así como las propuestas más adecuadas para afrontar nuevos retos.
El salón pone el foco en la inteligencia artificial, la gestión del talento, la digitalización, la sostenibilidad y el acceso a financiación
Organizado por Fira de Barcelona y promovido por el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa, la Diputación de Barcelona, Pimec, el Área Metropolitana de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona, el salón pone el foco en la inteligencia artificial, la gestión del talento, la digitalización, la sostenibilidad y el acceso a financiación, con un programa que combina conferencias inspiradoras, talleres prácticos y asesoramiento personalizado.
Conocimiento experto con más de 170 especialistas
Bizbarcelona acercará ideas y conocimientos prácticos de la mano de especialistas en diferentes ámbitos que aportarán información, consejos y orientación personalizada según las necesidades de cada negocio. En el programa destacan el centenar de conferencias con 170 ponentes que abordarán cuestiones como la gestión de los equipos o el liderazgo, las nuevas metodologías de venta, la importancia de la sostenibilidad o la financiación, la transformación digital, así como los mecanismos para generar valor para la clientela.
Entre los ponentes que participarán destacan profesionales como Jordi Urbea, vicepresidente y CEO de la agencia Ogilvy; Mònica Mendoza, experta en estrategia comercial e inteligencia emocional; Laura Sallent, referente en liderazgo femenino; y Selva Orejón, experta en ciberseguridad y reputación digital. También participarán figuras como Daniel Resnich, especialista en branding y creatividad; Joan Riera, mentor de empresas emergentes; David Millet, experto en marketing; Alba Guzmán, consultora en transformación digital; y Ramon Montanera, especializado en redes sociales.
Todo este conocimiento también se difundirá a través de 45 workshops interactivos con un formato reducido y pensado para que las personas participantes obtengan recursos y conocimiento para aplicar desde el primer momento a sus proyectos. Más de un 25% de estos workshops tratarán cómo aplicar la IA a la gestión cotidiana: automatización de tareas, análisis de datos, optimización de procesos y mejora de la productividad.
Networking y asesoramiento personalizado
Otro de los aspectos que ha situado al Bizbarcelona como un evento de referencia para la economía de proximidad son las conexiones profesionales. En esta edición, se han programado una decena de actividades para fomentar estas sinergias y el contacto con posibles socios, proveedores o clientes. Las sesiones de networking irán acompañadas de píldoras de marketing relacional para mejorar la calidad de los contactos, espacios para crear alianzas multisectoriales y actividades que promueven la inclusión y la diversidad como ejes de colaboración empresarial. El Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Barcelona (COACB), la Asociación Intercolegial, la Cámara de Comercio de Barcelona o Pimec son algunas de las entidades organizadoras de estos espacios.
Las sesiones cubrirán áreas clave como comunicación y marketing, aspectos jurídicos, comercio electrónico, logística, economía social, financiación, internacionalización y sostenibilidad.
Además, el salón tendrá un espacio de asesoramiento individualizado donde más de 50 personas expertas analizarán cada caso concreto para ofrecer orientación estratégica. Las sesiones cubrirán áreas clave como comunicación y marketing, aspectos jurídicos, comercio electrónico, logística, economía social, financiación, internacionalización y sostenibilidad. Este servicio, que se puede reservar previamente en línea, permite a los asistentes obtener respuestas personalizadas.