
BonÀrea ha cerrado 2024 con una facturación de 2.680 millones de euros y un resultado neto de 88,8 millones, lo que representa un incremento del 9,3% respecto al ejercicio anterior. A pesar de un entorno global aún complejo, marcado por las tensiones geopolíticas, la volatilidad de las materias primas y la caída de los precios de los combustibles, el grupo destaca que ha logrado esta rentabilidad gracias a "un crecimiento sólido de las ventas de alimentación humana y la optimización de su modelo de integración vertical único, sin intermediarios".
En un entorno nacional marcado por el crecimiento del PIB, el aumento del consumo de los hogares y una mayor capacidad de ahorro en las economías domésticas, el área de alimentación humana de BonÀrea ha experimentado un crecimiento sólido durante 2024. Esta división, clave en los resultados del grupo, ha registrado un volumen comercializado de 469 millones de kilos y unas ventas totales de 1.530 millones de euros, un 5,74% más que el año anterior.
En cuanto a los establecimientos BonÀrea han registrado unas ventas de 1.236 millones de euros, un 4,6% más con relación al ejercicio anterior. El canal Food Service también ha mostrado un comportamiento destacado, con un crecimiento del 20% en valor y del 14,5% en volumen. Entre las categorías con mejor evolución destacan los huevos, la carne de ganado, los productos cárnicos elaborados, el pan y la pastelería.
En cuanto a la expansión comercial, la compañía finalizó 2024 con 597 establecimientos BonÀrea y alcanzó las 600 tiendas en marzo de 2025, con la inauguración de un nuevo supermercado en Pedrola (Zaragoza). A lo largo del presente ejercicio, prevé inaugurar una cuarentena de establecimientos, entre nuevas aperturas, traslados y ampliaciones. Este despliegue territorial combina la presencia en grandes núcleos urbanos con la implantación en municipios pequeños, en línea con el compromiso de BonÀrea de contribuir a la dinamización del mundo rural. Actualmente, la compañía está presente con establecimientos propios en Catalunya, Aragón, Castellón, Madrid, Navarra, La Rioja, Guadalajara y Andorra.
BonÀrea alcanza las 600 tiendas en el ámbito estatal y prevé abrir una cuarentena más durante 2025
El área de alimentación animal ha generado una facturación de 468 millones de euros durante 2024. El volumen de producción ha crecido un 4%, hasta 1,33 millones de toneladas, impulsado principalmente por el aumento de la demanda de pienso por parte de clientes terceros que no forman parte del sistema de producción integrada de la compañía. Al mismo tiempo, la línea de sanidad animal y servicios agropecuarios ha alcanzado unas ventas de 22,7 millones de euros. Por su parte, la división de ingeniería y energía, que incluye entre otras actividades la red de gasolineras BonÀrea, ha cerrado el ejercicio con una facturación de 637 millones de euros y un incremento del 1,6% en el volumen de litros de combustible vendido. En este ámbito, la compañía ha finalizado el año con un total de 66 gasolineras operativas, después de incorporar cinco nuevas estaciones de servicio en municipios como Caspe (Zaragoza) o Castellgalí (Barcelona).
Una plantilla de 6.418 trabajadores y una red de 4.500 ganaderos y agricultores
BonÀrea creó 538 nuevos puestos de trabajo a lo largo de 2024, lo que le permitió cerrar el ejercicio con una plantilla total de 6.418 trabajadores, un incremento del 9,1% respecto al año anterior. Aparte de los puestos de trabajo directos, el sistema de integración propio de BonÀrea se fundamenta en una extensa red de 4.500 ganaderos y agricultores, que constituyen la base de su modelo productivo.
Un año más, la compañía ha mantenido su política de reinversión de beneficios con el objetivo de seguir fortaleciendo su modelo de negocio. A lo largo de 2024, las inversiones ejecutadas sumaron 117,1 millones de euros, una cifra en línea con los volúmenes invertidos en ejercicios anteriores y ligeramente por encima de la previsión inicial de 110 millones. En los últimos seis años, BonÀrea ha destinado más de 700 millones de euros a inversiones estratégicas orientadas al crecimiento, la mejora operativa y la expansión territorial.