
Catalunya ha sumado 60.770 afiliados más a la Seguridad Social en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado, un incremento del 1,7% que eleva la cifra total hasta los 3.690.025 cotizantes. Según datos provisionales del Idescat, la afiliación ha aumentado en 36 comarcas, con Les Garrigues (3,4%), el Baix Penedès (3,2%) y el Segrià (2,6%) al frente de los incrementos relativos. En el otro extremo, la Terra Alta (-1,1%) y el Pallars Sobirà (-0,9%) lideran las caídas. También destaca el aumento entre los afiliados extranjeros (5%) y el colectivo de mayores de 55 años (4,3%), mientras que el único sector con descenso generalizado es la agricultura.
Por sexos, las mujeres afiliadas aumentan un 1,8% y los hombres un 1,6%. La afiliación crece también en casi todos los grupos de edad, con subidas destacadas entre los trabajadores más jóvenes (+4,2%) y los mayores de 55 años (+4,3%), mientras que el grupo de 30 a 44 años registra un descenso del 0,7%. En este último colectivo, las caídas más pronunciadas se detectan en Arán (-5%) y la Terra Alta y el Pla d'Urgell (-3,6%).
Por sexos, las mujeres afiliadas aumentan un 1,8% y los hombres un 1,6%
Los afiliados de nacionalidad extranjera han aumentado un 5% en términos interanuales, con máximos en Les Garrigues (+15,7%) y el Bages (+8,6%). Los afiliados de nacionalidad española, en cambio, crecen con menos intensidad (+0,9%) e incluso disminuyen en una decena de comarcas. Los incrementos más elevados entre este colectivo se dan en el Baix Penedès (+2,4%) y en el Gironès (+1,9%).
En cuanto a los sectores económicos, el de servicios -que representa el 79% de las afiliaciones- lidera el crecimiento, con 46.070 afiliaciones más (+1,5%). También crecen la construcción (+2,4%) y la industria (+0,5%). La agricultura, en cambio, registra un descenso del 1,2%, con pérdidas en 25 comarcas. Las afiliaciones a jornada parcial representan el 19,1% del total por cuenta ajena, una proporción que sube hasta el 26% en el caso de las mujeres y baja al 12,4% entre los hombres.