• Empresa
  • Celsa pierde 281 millones de euros en 2024 en un año “completamente atípico”

Celsa pierde 281 millones de euros en 2024 en un año “completamente atípico”

La siderúrgica detiene temporalmente la búsqueda de un socio industrial y lamenta que no haya sido CriteriaCaixa

Celsa perd 281 milions d’euros el 2024
Celsa perd 281 milions d’euros el 2024
Redacción VIA Empresa | ACN
01 de Julio de 2025
Act. 01 de Julio de 2025

Celsa terminó 2024 con unas pérdidas de 281 millones de euros en un año “completamente atípico” y de “transición”. Así lo ha dicho el consejero delegado de la compañía, Jordi Cazorla, este lunes durante la presentación de resultados, donde ha puesto en valor “la debilidad del mercado” que ha “tensionado” los precios. Cazorla ha indicado que las ventas de la multinacional fueron de 3.360 millones de euros y el resultado bruto de explotación (ebitda) de 274 millones de euros, un 8,2% sobre las ventas. Por otro lado, el presidente de la siderúrgica, Rafael Villaseca, ha dicho que por ahora no se buscará un socio industrial en el Estado (una de las condiciones impuestas por el gobierno español) y ha lamentado que CriteriaCaixa no se haya sumado.

 

Villaseca ha subrayado que el hólding de la entidad financiera “habría sido un socio magnífico”. “No hay alternativas industriales españolas”, ha remachado y ha insistido en que “no hay candidatos”. Sin embargo, el presidente de Celsa no ha descartado retomar la búsqueda en el futuro.

Villaseca ha subrayado que el hólding de la entidad financiera “habría sido un socio magnífico”

El presidente de la empresa con sede en Castellbisbal (Vallès Occidental) ha dicho que Celsa es como un paciente que “ha salido de la UCI y aún está en planta”. Villaseca espera este año conseguir “el alta” y entrar “en dinámica normal”, aunque la sentencia que les otorgó la propiedad da de margen hasta 2028, un período que no quiere agotar.

 

Reducción de la deuda

El consejero delegado ha concretado que la deuda neta se ha rebajado en más de 1.800 millones de euros, hasta situarla en 1.896. Se trata de un descenso del 48% respecto a 2023 y es que Cazorla ha recalcado que “cualquier caja que llega es para reparar deuda”. Precisamente, ha explicado que “la mejora de la operativa” y acortar la deuda son los objetivos de la nueva propiedad.

Cazorla ha avanzado que en los cinco primeros meses de 2025 “se ha pasado de un crecimiento del 1% al 3,4%”, el ebitda ha crecido del 136 a los 182 millones de euros, un 11,8% sobre las ventas. Todo ello, ha supuesto cuatro millones de euros de resultado neto y esto hace ser “optimistas” de cara al futuro.   

El consejero delegado ha concretado que la deuda neta se ha rebajado en más de 1.800 millones de euros, hasta situarla en 1.896

Por otra parte, al ser preguntado sobre la política arancelaria de EE. UU., ha precisado que este mercado representa “menos del 1% de las ventas” y ha calificado de “daño mínimo”. El consejero delegado de Celsa, sin embargo, ha advertido que “hay una parte indirecta que puede pasar” que países como China y la India “intenten colocar” su producto. En este sentido, se ha mostrado confiado en que la Unión Europea “haya despertado” y estén elaborando un “plan de protección”.

Inversiones y desinversiones

El consejero delegado de Celsa ha detallado que la inversión prevista para este 2025 es de 196 millones de euros, un 75% más que el año anterior “y muy por encima de lo que se iba invirtiendo”, ha remarcado. En esta línea, el presidente de la multinacional ha garantizado que no se venderán activos del Estado, pero no ha descartado que con Polonia “para facilitar todo el proceso de rebajar la deuda”.