• Empresa
  • Cirsa sale a bolsa este miércoles con una valoración de 2.520 millones y a 15 euros por acción

Cirsa sale a bolsa este miércoles con una valoración de 2.520 millones y a 15 euros por acción

El estreno de Cirsa en el parqué de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia es el segundo de un negocio catalán en los últimos 14 meses, después de Puig

    Fachada de un edificio de la multinacional del juego Cirsa | ACN
    Fachada de un edificio de la multinacional del juego Cirsa | ACN
    Redacción VIA Empresa | ACN
    Barcelona
    09 de Julio de 2025 - 09:32

    Cirsa debutará en la bolsa este miércoles a un precio de 15 euros por acción, cifra que implica una capitalización bursátil de 2.520 millones de euros. La multinacional del juego y el ocio culminará así los numerosos intentos de cotizar en el mercado bursátil de los últimos años. La empresa, con sede en Terrassa, pretende captar 400 millones de euros con una oferta de 26,6 millones de acciones nuevas. 

     

    El estreno de Cirsa en el parqué de Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia es el segundo de un negocio catalán en los últimos 14 meses (el otro fue Puig a principios de mayo de 2024). La multinacional de perfumería y cosmética fue, en su momento, la mayor salida al mercado de valores europeo del año.

    El debut de la empresa de juego y ocio será más modesto, pero se espera con “ilusión”, confesaba el presidente de Cirsa, Joaquim Agut, en el comunicado que confirmaba los detalles del inicio en el mercado de valores. “El gran interés mostrado por los inversores a escala global y la sólida demanda por la oferta subrayan las interesantes oportunidades”, añadió. 

     

    El camino hasta la icónica imagen del toque de campana no ha sido fácil. Cirsa tanteó el terreno de la bolsa varias veces y hace algo más de un año lo encarriló con la contratación de los bancos de inversión Deutsche Bank, Barclays y Morgan Stanley para que hicieran una valoración. Un movimiento que la misma firma catalana reconocía que eran “más pasos” adelante para hacerlo realidad, después de probarlo por última vez en 2017.

    Un contexto de caída del beneficio

    Sin embargo, la operación llega después de una caída del beneficio neto de un 84,25% el pasado 2024. Cirsa pasó de 80 millones de euros a 12,6. Un descenso que la empresa catalana justificó por “el aumento en el gasto por el impuesto de sociedades”, que ascendió de 27,1 millones a 66,6.

    A pesar de ello, los ingresos operativos escalaron un 8%, hasta 2.150,2 millones. Durante el primer trimestre de este año, la multinacional mejoró los resultados e incrementó un 21% interanual el beneficio neto, hasta 18,7 millones.