• Empresa
  • Comprometerse con la empresa

Comprometerse con la empresa

Un trabajador convencido genera confianza, energía, contribuye a la cohesión organizativa y se implica el 100%

    El compromiso, un valor necesario a la empresa
    El compromiso, un valor necesario a la empresa
    Maria Coll
    07 de Febrero de 2014
    Explica una patraña inglesa, después adaptada al ámbito empresarial, que para hacer un buen almuerzo se necesitan huevos y tocino, pero en esta combinación las dos partes, la gallina y el cerdo, no seimplican en igual medida. Mientras la gallina sólo pone, el cerdodeja la vida. Por lo tanto, mientras uno exclusivamente colabora y participa con el proyecto, el otro realmente secompromete.

    "En una empresa el compromiso es un valor clave, con los clientes, pero también con los trabajadores si esta quiere tener valor de continuidad", asegura Àngel Castiñeira, profesor del departamento de Ciencias Sociales de ESADE. Y es que un trabajador comprometido genera confianza, energía, contribuye a la cohesión organizativa, se implica el 100% conl 'emprendida, ofrece el mejor de si mismo, genera estabilidad y, finalmente, a través de una mayor satisfacción de los clientes, aporta un aumento los beneficios.

    El dinero no fidelitzen
    El compromiso de los trabajadores, aunque muchos empresarios lo piensen, no se obtiene a través de los incentivos económicos. "Una reducción salarial o una baja retribución no ayuda a tener trabajadores comprometidos, pero un aumento salarial tampoco provoca un aumento del nivel de compromiso", afirma Jordi Assens, profesor del departamento de Recursos Humanos de EADA Business School y autor del libro "Huevos cono baicon" (Ed. Granica).

    Para ganarse el compromiso de los trabajadores hay que tener en cuenta otros elementos que forman parte del que se ha denominado el salario emocional, por ejemplo, ofrecer flexibilidad laboral, pero también es imprescindible tener muy definidos los valores de la marca, potenciar las relaciones humanas, la acogida y disponer de un buen liderazgo, que actúe como testigos de compromiso .

    "Antes se tenía un alto concepto de alguien que dedicaba toda su vida a la empresa. Ahora, posiblemente muchos lo creerían digno de compasión para no tener vida personal", ha escrito en esta línea Steven Poelmans, profesor de EADA y consultor de empresas como Nike, Iberia, Nestlé o Novartis .

    Valor en crisis
    A pesar de hoy el compromiso es muy necesario, no es un valor en alza. "Si el trabajo es precario, el compromiso también es precario", afirma Castiñeira. "El vínculo con la empresa se ha debilitado porque antes de la crisis se usaron los trabajadores como pañuelos de papel, un día se decía a la gente que era imprescindible y otro se lo despedía", explica.

    Dedo de otro modo, la crisis y la experiencia nos ha hecho más desconfiados: "Ahora los trabajadores ya no se casan con un proyecto con los ojos vendados, porque saben que después de dedicar diez años a una empresa pueden ser igualmente despedidos", reafirma Assens.

    De hecho, si hoy los trabajadores no marchan de una empresa no es por fidelidad, sino por carencia otras ofertas. Pero que pasará cuando superamos esta crisis económica? Según aventuran los expertos, si no se ha trabajado el valor del compromiso, volverá la movilidad. Y por eso Assens recuerda a los empresarios que hoy el trabajador sólo se compromete con aquello que "le genera ilusión y le permite fomentar su creatividad" y sólo con aquellos proyectos que "están en la línea de sus valores".

    Ahora bien, como todos los valores, este también pide medida. Un acceso de demanda de compromiso por parte de las empresas puede ser peligroso. "Las empresas sectarias son aquellas que traen tanto al extremo la petición de compromiso que pueden perjudicar a la persona", un fenómeno que según el autor de "Huevos cono baicon" puede producirse de forma natural en pequeñas empresas familiares pero también en grandes corporaciones. "Y de estas hay más de las que nos pensamos", advierte.

    La sección Valores de empresa es una colaboración de la revista Valores con VIAempresa.