
El consejo de administración del Banc Sabadell rechaza por "unanimidad" la OPA del BBVA porque considera que es "peor" que la oferta inicial y "destruye" valor para los accionistas. En la decisión formal del consejo presidido por Josep Oliu una vez abierto el período de aceptación de la OPA, la entidad asegura que la oferta del banco vasco se basa en "asunciones" que no son realistas y tiene unos "riesgos significativos de ejecución". El Sabadell también afirma que el mismo BBVA tiene una "falta de confianza" en la operación porque contempla seguir adelante con un 30% de las acciones. El banco vallesano critica la "incertidumbre" que todo esto puede generar en los accionistas y destaca que seguir en solitario ofrece un escenario "predecible y de riesgo bajo".
En un documento remitido a la CNMV, el Sabadell asegura que las sinergias que plantea el BBVA para el futuro serán "inexistentes" mientras las dos entidades fueran independientes, y que en ningún caso se puede dar por hecho que el gobierno español aprobaría la fusión.
El banco vallesano critica la "incertidumbre" que todo esto puede generar en los accionistas y destaca que seguir en solitario ofrece un escenario "predecible y de riesgo bajo"
Además, el Sabadell apunta que incluso si todo va como el BBVA querría, las eventuales sinergias tardarían "más de siete años en materializarse". Esto contrasta con el plan de la misma entidad vasca, que habla de sinergias en cuatro años, hacia 2029.
Para el Sabadell, la oferta final del BBVA "ofrece condiciones peores que la oferta original" y los accionistas recibirían una participación en la nueva entidad combinada "que es un 16% más baja que en la propuesta de mayo de 2024". "La OPA hostil del BBVA fundamentalmente infravalora el Sabadell y su perspectiva de futuro", asegura el documento difundido por la entidad.
El BS asegura que el aumento del precio de sus acciones "continuará", y defiende tanto las remuneraciones a los accionistas que tiene previstas como las "decisiones estratégicas" tomadas, entre las cuales destaca la venta de TSB.
La entidad vallesana también carga contra el perfil del BBVA, que asegura que tiene dos tercios de sus ingresos de mercados emergentes, y lo contrasta con el enfoque del Sabadell en el mercado español.
La entidad vallesana también carga contra el perfil del BBVA, que asegura que tiene dos tercios de sus ingresos de mercados emergentes
En cuanto a los riesgos de ejecución, el BBVA dice que una eventual fusión -que requiere la autorización final del gobierno español- sería compleja teniendo en cuenta "la amplia oposición a la operación" que se ha comprobado hasta ahora.
En este sentido, el Sabadell recuerda que más de 70 entidades quisieron comparecer ante la CNMC para decir la suya sobre la OPA, y que la operación tiene la oposición "casi unánime de los partidos políticos" en el Congreso.