• Empresa
  • 'Crowdfunding' y empresa, matrimonio posible?

'Crowdfunding' y empresa, matrimonio posible?

La plataforma Lemon Frutos traslada el microfinançament a las redes de inversores

Xavier Olivella y Francesc Masana, fundadores de Lemon Frutos
Xavier Olivella y Francesc Masana, fundadores de Lemon Frutos
27 de Mayo de 2013
Act. 28 de Mayo de 2013
Desde la popularización de Verkami las plataformas de crowdfunding se han multiplicado, pero pocas de ellas parecen responder a las necesidades de un proyecto empresarial donde los inversores no buscan ni reconocimiento ni recompensas, sino participaciones, y donde los volúmenes de inversión requeridos son más altos que los que se suelen encontrar en los sites de microfinançament habituales. Lemon Frutos nació para saltar el espacio que separa el crowdfunding del mundo de la empresa. La compañía mataronina tiene su origen en la unión de una firma tecnológica y una empresa especializada en la busca de financiación tradicional que ha decidido dar el salto a la red.

Qué puede ofrecer el crowdfunding a la empresa?
El director general de Lemon Frutos, Xavier Olivella, explica como el proyecto está pensado "por empresas jóvenes" y que quieren aprovechar el microfinançament en dos situaciones diferentes: "En una ampliación de capital o en la preventa de productos y servicios". Este segundo apunte es clave, puesto que la plataforma quiere ofrecer proyectos a realizar, no ya completados. "No queremos ser una tienda online", apunta Olivella.

Todo el mundo puede colgar su proyecto?
El modelo de plataforma diseñado por Lemon Frutos incluye un filtro para escoger qué de las propuestas recibidas pueden aspirar al crowdfunding. De hecho, Olivella asegura que han rechazado más proyectos que no aceptado. Este papel selector lo cumple un Consejo Asesor, que tiene como función verificar la parte financiera de la empresa, evaluar el equipo y comprobar que la compañía sea mínimamente tangible. "Trabajamos con empresas jóvenes, pero tienen que moverse con una mínima cartera de clientes propia", explica Olivella.

Cómo prepara un proyecto crowdfunding?
Así pues, cuáles son los requisitos para superar el filtro del Consejo Asesor? "Hay que tener un ecosistema de clientes propios que te puedan financiar, que se impliquen y se interesen al hacer crecer el proyecto. La primera preguntar a hacerse es 'puedo encontrar clientes por mi servicio'?". Este es el punto de partida que marca Olivella. A partir de aquí, el indispensable es un modelo de negocio de éxito demostrado, ya sea en la propia empresa o en casos equiparables.

Cuál es el papel de la plataforma?
Requerir un mínimo de clientes previos a colgar el proyecto a la plataforma no supone que el papel de Lemon Frutos sea pasivo. Al contrario de la mayoría de portales de crowdfunding , Lemon Frutos ayuda activamente a la busca de potenciales clientes para la empresa. "Buscamos potenciales colaboradores segmentándolos por geografía, tipo de negocio al que se dedican, industria, etc.".

Y de los inversores?
Igualmente, su papel tiene que ser más activo. Las recompensas a cambio de una aportación son en forma de acciones o del propio producto, el que supone una implicación en el desarrollo del proyecto. "Cada trimestre enviamos un report a los inversores informando sobre la evolución del programa en que han invertido, el cumplimiento de los tiempos previstos y revisando el que está pasando a la empresa", explica Olivella.

Qué pasa un golpe se logra el objetivo de financiación?
Un golpe el proyecto ha llegado al objetivo fijado, Lemon Frutos encarga una pequeña due dilligence a una empresa externa que comprueba los datos fiscales y financieros de la compañía que ha impulsado el crowdfunding. Si todo está en orden, se crea una comunidad de bienes entre los inversos, a los que se informará trimestralmente sobre la evolución del proyecto, y se establece el timing que tiene que seguir. Si no se llega al objetivo, se devuelven el dinero a los inversores.