
El pleno del Consejo de Trabajo, Económico y Social de Catalunya (CTESC) ha expresado de "manera clara y firme" su preocupación por la posible pérdida del Banc Sabadell si prosperara la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell, de quien dice que es una "entidad solvente, arraigada al territorio y con un conocimiento de las pequeñas y medianas empresas". En un comunicado, el órgano consultivo -que reúne sindicatos y patronales- ha reclamado al gobierno español que impida la operación y ha alertado de que si sale adelante supondrá una concentración bancaria por encima de la media europea; una pérdida de puestos de trabajo y de servicio a los ciudadanos y empresas locales y un impacto sobre la cohesión social y territorial, entre otros.
En la resolución, el CTESC recuerda que los miembros que lo forman ya se han posicionado en las diversas fases del proceso en defensa del interés general. El organismo recuerda que la crisis financiera ya se tradujo en una concentración bancaria más elevada por la desaparición de las cajas de ahorro, hecho que se tradujo en una reducción de la competencia. Ahora, este escenario se podría acentuar y que entre Caixabank y BBVA-Sabadell sumaran un 73,7% de las oficinas, añade.
El CTESC recuerda que los miembros que lo forman ya se han posicionado en las diversas fases del proceso en defensa del interés general
Sobre los efectos en el empleo, advierte de que si la opa culmina favorablemente para el BBVA se pueden perder entre 7.500 y 10.500 trabajadores, además de los efectos indirectos en los puestos de trabajo, como una sobrecarga de trabajo y una reducción de las condiciones laborales de las plantillas que se quedaran en la entidad resultante.
Aparte de los riesgos sobre los trabajadores, el CTESC cita otros como la pérdida de los servicios de proximidad a la ciudadanía, sobre todo en colectivos más vulnerables como las personas mayores, que necesitan una atención presencial; además de una mayor dificultad para las pymes a la hora de buscar crédito para financiarse. En este sentido, remarca que la pérdida de disponibilidad de crédito podría ser de entre 54.000 y 70.000 millones de euros. "Esto pondría en riesgo la competitividad y la diversidad del tejido empresarial catalán español y el acceso de las familias al crédito", insiste el CTESC.
CTESC: "Esto pondría en riesgo la competitividad y la diversidad del tejido empresarial catalán español y el acceso de las familias al crédito"
El órgano consultivo también enumera otros argumentos a favor de impedir la opa como es la preservación de la sede y los centros de decisión en Catalunya para no perder influencia económica e institucional; la promoción de la retención y atracción de talento financiero, especialmente en Catalunya; y el mantenimiento de los servicios financieros de proximidad y a las empresas y los puestos de trabajo, entre otros.
El posicionamiento del CTESC se aprobó este lunes en la reunión constitutiva del nuevo mandato y presidida por el presidente del órgano consultivo, Ciriaco Hidalgo. Intervino el consejero de Empresa, Miquel Sámper, y se designaron los vicepresidentes del órgano consultivo así como los miembros de la Comisión Ejecutiva y de las diferentes comisiones.