• Empresa
  • Cuánto cobran los directivos?

Cuánto cobran los directivos?

Un directivo en Cataluña gana 82.268 euros de media. La facturación, la medida, el sector y el territorio donde se ubica la empresa son algunos de los factores que influencian en la retribución de los altos cargos

El laboratorio de Eada ayudará a los directivos a adaptarse a los cambios tecnológicos actuales
El laboratorio de Eada ayudará a los directivos a adaptarse a los cambios tecnológicos actuales
15 de Enero de 2014

"Es evidente que en situación de crisis los salarios siempre bajan", asegura JordiCosta, profesor de EADA experto en relaciones laborales. Lo ha sufrido toda la sociedad, y los directivos empresariales nofueron una excepción. Ahora bien, la brecha salarial entre los trabajadores y los directivos ha ido creciendo progresivamente en los últimos años y, el colectivo del alta dirección ha sido de los primeros al entrever un poco de luz al final del túnel.

Según un estudio realizado por ICSA Grupoy EADA, los sueldos de los directivos españoles han crecido un 6,96% de media durante el 2013. Por Jordi Costa, que los directivos sean los primeros al recuperar poderadquisitivo puede venir condicionado por dos factores: "Seguramente fueron los primeros a sufrir recortes salariales, y ahora las empresas quieren centrar los esfuerzos retributivos en las figuras que consideran de más valor".

Industria y banca, los que más crecen
De este modo, los directivos del sector industrial son los que más se han beneficiado de este cambio de tendencia el último año, con un salario que de media supera por poco los 80.000 euros. Por detrás se sitúan los de banca y seguros con poco más de 78.000; mientras que los de comercio y turismo son los que menos han visto crecer los salarios, y se sitúan cerca de los 75.000 euros.

Ernest Poveda, presidente de ICSA, ha señalado que "el poder adquisitivo de los directivos no se ha visto afectado por la inflación en todo el periodo de crisis, puesto que se ha situado un 3,42% por sobre". Por otro lado, en la comparativa por comunidades autónomas, los directivos catalanes se sitúan en un salario mediano de 82.268 euros, por encima de los 80.300 de la media española; y sólo superados por los madrileños.

Marc Roca, socio fundador de One2One Interim Management, explica que las diferencias territoriales todavía se pueden segmentar más dentro de Cataluña . "Hay mucha diferencia entre Barcelona y el resto de provincias ". Roca, especializado en el alquiler de directivos, señala que "siempre ha sido así, pero ahora ha ido además. Entre un directivo de Barcelona y uno de Gironapuede haber entre un 10 y un 15% de diferencia de salario ".

En cuanto a las principales posiciones directivas, Poveda señala una mayor tendencia a la alza entre las pymes, donde "el directivo tiene más fuerza y es más determinante". Según este estudio, un director general de una gran empresa tiene un salario mediano de más de 135.000 euros, mientras que el de empresa media se sitúa cerca de los 120.000, y el de una pequeña no llega a los 75.000 euros.

Retribución variable, una opción a la alza
Poveda señala "una importancia creciente de la retribuciónvariable, que cada vez ocupa más parte del salario, y a la cual los directivosestán más predispuestos". Un modelo que el presidente de ICSA considera "necesario para ajustar los salarios a la competitividad de los trabajadores y sus empresas".

Por Jordi Costa, es una evidencia que "hace falta un nuevo sistema de retribución , con compensaciones variables y en especies, que con el mismo esfuerzo económico por la empresa aportan un mayor poder adquisitivo al trabajador".

Roca, pero, asegura que la remuneración en especies "ha cambiado mucho respete los años de bonanza". Si antes era habitual ofrecer seguros médicos, la escuela de los hijos, vehículo de empresa o vivienda, "ahora normalmente queda poca cosa más allá de las retribuciones variables habituales en función de objetivos o facturación"

Polarización creciente
Todo ello contrasta con la realidad que viven los mandos y trabajadores , que han visto reducidos sus salarios en un 3,18 y un 0,47% respectivamente. Según Poveda, "las diferencias cada vez aumentan más, y se está produciendo una polarización y una convergencia a la baja entre mandos y trabajadores".

Esta realidad puede provocar "construir sobre una base muy débil", según Poveda; que reclama un modelo apropiado a cada sector y organización donde "todos los niveles de la empresa vean recompensado su trabajo y esfuerzo ".