
Por cuarta edición consecutiva, el mundo de las pequeñas, medianas y grandes corporaciones vivirá su jornada de gala con la celebración del Día de la Empresa, una iniciativa de la Generalitat para poner en valor la importancia de las compañías catalanas como pilar de la economía. Este año, sin embargo, la cita de cada 27 de junio será un poco diferente. Al acto principal —previsto hacia la noche a modo de encuentro informal y de celebración del sector— se incorpora una ronda de visitas de todo el equipo del Departament de Empresa i Treball a firmas de todo el país.
Con la voluntad de peinar el territorio y reivindicar la tarea de las sociedades que aportan valor compartido vinculado a aspectos como la gestión del talento, el consumo responsable o el aprovisionamiento local, el consejero Miquel Sàmper estará presente en las instalaciones de La Fageda, en Santa Pau; Noel Alimentaria y Garrotxa Tech, ambas en Olot, mientras el secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, recorrerá las sedes del Grupo Saltó, Técnicas Mecánicas Ilerdense, Refisa y Sorigué, cerca de Balaguer.
Por su parte, el secretario General del Departamento, Pol Gibert, acudirá a las naves que ocupan CIPO en Sabadell y Gráficas Manlleu; la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo, hará su tour particular por T-Systems (Reus), INETUM y Movertis (Tarragona), entre otros. Y el secretario de Trabajo, Paco Ramos, visitará Fegicat y la Asamblea Anual de cooperativas de Trabajo, en Barcelona.
El encuentro anual del sector se cerrará con un diálogo entre el expresidente del Cercle d'Economia, Salvador Alemany, y Clara Navarro, experta en startups y economía de impacto
El plato fuerte del día tendrá lugar en la masía Piguillem de Sant Pere de Torelló, donde se reunirá una nutrida representación del tejido empresarial catalán en un encuentro que se está consolidando como todo un clásico pre vacacional. Allí, la periodista Ariadna Oltra conducirá un diálogo entre dos nombres pertenecientes a dos generaciones muy diferentes pero relevantes en el entramado productivo y empresarial catalán: Salvador Alemany, actual presidente de SABA, expresidente de Abertis y del Círculo de Economía, y la emprendedora Clara Navarro, directora de estrategia de NatureCo, Nactiva y cofundadora de la Fundación Ship2B, dedicada a acelerar la economía de impacto trabajando con startups, inversores y empresas.
Reconocimiento global, sin premios
Bajo la premisa de hacer un reconocimiento global al conjunto del sector, esta edición quiere poner el foco en homenajear, de alguna manera, todos los eslabones que forman la cadena empresarial: propietarios, trabajadores, emprendedores, autónomos, agentes sociales y un largo etcétera.
Es por eso que este año no se otorgarán los premios individuales que hasta ahora ponían la guinda al día y que en 2024 distinguieron a la leridana Electrónica Saltó, una tecnológica que proporciona soluciones asistenciales y de vigilancia para acompañar a personas mayores y dependientes. En 2023, la ganadora fue Alier S.A. (también de Ponent), dedicada a la fabricación de cartón para packaging a partir de papel reciclado y, hace tres años, en el estreno del Día de la empresa, la cadena de supermercados ecológicos Veritas fue la premiada.
En esta edición se sustituyen los premios individuales a las mejores iniciativas privadas por un reconocimiento conjunto a los propietarios de las empresas, trabajadores, autónomos y emprendedores
Paralelamente al grueso de la jornada, se ha puesto en marcha una campaña con el lema La vida está hecha de empresas, para sensibilizar a la ciudadanía sobre el hecho de que “detrás de todo aquello que nos facilita nuestra vida cotidiana hay una empresa, con sus trabajadores correspondientes, que lo hacen posible”, según reza el mensaje del vídeo en las redes.
Una segunda derivada de esta campaña está destinada a reconocer el trabajo que llevan a cabo todos los integrantes de una compañía —desde el máximo nivel de decisión hasta la categoría profesional más modesta— ya formen parte de una gran multinacional o sean integrantes de cualquier pequeño comercio local o de carácter familiar.
27 de junio, ‘día empresarial’ también en el ámbito mundial
Cuando a finales de 2021 se decidió instituir este día de la empresa a escala catalana, la fecha escogida no fue casualidad. El 27 de junio es, desde hace casi una década, el llamado Día Internacional de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas impulsado por la ONU, con la vista puesta en alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible marcados a escala planetaria.
La jornada sirve como pretexto ideal para entablar conversaciones e intercambiar ideas sobre cómo los agentes clave, es decir, los responsables de políticas, las grandes empresas, las instituciones financieras y la comunidad internacional, pueden apoyar a las empresas de todo tamaño para avanzar en la aplicación de la Agenda 2030 y aproximarse al hito de que todo el mundo pueda disfrutar de un trabajo decente, salvando los obstáculos de la crisis del coste de la vida, los espacios fiscales limitados, los desafíos climáticos o las dificultades para acceder a nuevas fuentes de financiación.