• Empresa
  • El Código de Consumo de Cataluña protege los derechos lingüísticos de los compradores

El Código de Consumo de Cataluña protege los derechos lingüísticos de los compradores

Las normativas catalanas sobre consumo garantizan el uso del catalán al adquirir bienes o servicios

El Código de Consumo de Cataluña protege los derechos lingüýstics de los compradores
El Código de Consumo de Cataluña protege los derechos lingüýstics de los compradores
Redacción VIA Empresa
Barcelona
19 de Diciembre de 2019
Act. 19 de Diciembre de 2019
Contenido de marca

El Código de Consumo de Cataluña y el Estatuto de autonomía reconocen los derechos lingüísticos de los consumidores y usuarios. Estas normativas, además de reconocer estos derechos, han establecido obligaciones para las empresas sobre la prestación de bienes y servicios en catalán.

 

Uno de los derechos lingüísticos que tienen los compradores catalanes es el de poder ser atendidos oralmente en la lengua oficial que escojan. Esto implica que las empresas que trabajan de cara en el público tienen que estar en condiciones de entender los clientes, sea cual sea la lengua oficial que utilizen.

Entre las obligaciones que plantean estas normativas se incluye que los etiquetados y las instrucciones necesarias para el uso, el manejo, el consumo y los datos relacionados con la protección de la salud se tienen que encontrar como mínimo en catalán.

 

Hay otros documentos que las compañías tienen que tener disponibles en catalán, como por ejemplo las invitaciones a comprar (folletos, catálogos o trípticos), así como la información fija (carteles, letreros y señales).

Para que las empresas comprueben si están cumpliendo la normativa, Política Lingüística ha creado el Llenguatest

Estas obligaciones se extienden también a los contratos de adhesión, las condiciones generales, la documentación contractual, los presupuestos, los resguardos de depósito, las facturas y otros documentos que deriven de este o hagan referencia.

Para facilitar el cumplimiento del Código de Consumo, Política Lingüística ha creado el Llenguatest, un cuestionario que permite que cualquier empresa sepa en pocos según si cumple la legislación lingüística y garantiza los derechos de sus clientes.