• Empresa
  • El escaparate: éxito en su punto de venta

El escaparate: éxito en su punto de venta

El 'branding', los códigos de comunicación y la exposición de productos y 'visual merchandising' son los elementos a tener en cuenta en la teatralització de la tienda

El rojo, el blanco y el negro son los colores habituales en rebajas
El rojo, el blanco y el negro son los colores habituales en rebajas
17 de Enero de 2014
Act. 17 de Enero de 2014

"La tienda y el comercio se tienen que vestir por la ocasión". Con esta afirmación, la directora de la consultoría Random en Barcelona y profesora de EADA Anna Berdié pone de manifiesto la importancia de trabajar la decoración del escaparate y el interior del comercio durante el periodo de rebajas. Una acción conocida como "teatralització del escaparate", explica, "donde se rompe con la continuidad y se muestra que estamos en un momento especial".

Estas son las claves que ha dado a VIAempresa el especialista en marketing para elaborar una buena estrategia y atraer el cliente.

1. Branding
Cuando hablamos de branding , no siempre lo tenemos que asociar a marca. Por el simple hecho de decir "rebajas" y no "rebajas, rebajas y salas ", ya jugamos en un campo diferente y con un público objetivo muy diverso. Es el que sedice dar nombre al periodo y reflejar en él el concepto de la tienda. Porque siempre hay de haber un cartel que identifique este momento de excepcionalidad en las ventas cómo es las rebajas.

La clave de hacer un escaparate multilingüe rae en si la zona es turística o no. El Portal de Àngel de Barcelona es el ejemplo más ilustrativo y el que utiliza la profesora de Eada. "Una situación totalmente opuesta a la de la tienda del barrio de toda la vida, donde sólovan los vecinos", contrasta.

2. Códigos de comunicación
El objetivo único y fundamental es acostumbrar el cliente a ver unos carteles homogéneos y atraer su atención. Según la experta, "el blanco, el negro y el rojo, de la pasión, son los colores que dominan a la hora de anunciar las rebajas". A estopodemos añadir una tipografía simple y el uso habitual de las mayúsculas. A pesar de que hay un código no escrito establecido, pero que resulta efectivo, la profesora de Eada afirma que el diferenciarse puede ser, a veces, la publicidad más eficiente. Sólomatiza un detalle importante: "Si no se está dentro del código, se tiene que tener clara la filosofía de la tienda y mostrar sus peculiaridades en el anuncio del periodo".

3. Simbología
Algunas marcas apuestan para fortalecer el mensaje con símbolos. Especialmente, el de porcentaje (%) con la cifra del descuento. "Y no sólo un solo número, sino un rango entre el 30% o el 70%, por ejemplo, para mostrar que hay reducciones grandes en el precio inicial", añade Berdié.

Incluso, un simple porcentaje en color negro acompañado por maniquíes vacíos puede ser tanto expresivo como el clásico cartel rojo de rebajas.

4. Exposición
A medida que pasan las semanas, el producto expuesto al escaparate tiene que ir disminuyendo para dar la sensación de que se agota rápido porque es bueno. Un pequeño gesto que, por la consultora, genera "dinamismo e incentiva las ventas".

En el interior, el volumen del stock también interviene. Para entenderlo, Berdié habla de dos extremos: "Sacar mucho producto se percibe como barato, como que se quiere liquidar rápido y a buen precio. En el caso contrario, también es adecuado remarcar que es el último par de zapatos con un número y que por eso hay un descuento importante". Al final, la estrategia será buena si la imagen resultado es de buenas rebajas y productos de calidad.

5. Visual merchandising
Carteles, pegatinas, pósteres, tótems... Dentro de la tienda todo tiene que decir que es tiempo de rebajas. "Un elemento curioso es el de las bolsas", asegura la consultora, "porque se aprovecha el momento para hacerlas además bajo coste. El contexto permite reducir gastos, puesto que se da a entender que vamos a liquidar y a aprovechar el que tenemos".

Por otro lado, un detalle tanto simple cómo es la etiqueta del precio genera una impresión que hay que cuidar. La experta aconseja "cambiar las antiguas por otras con los precios nuevos o acompañarlas con pegatinas que muestren la reducción".