
20
de Julio
de
2015 - 02:00
Los CEOs españoles son los segundos más optimistas del mundo ante la evolución de su economía y de sus negocios a medio plazo. Es la principal conclusión del informe Global CEO Outlook de KPMG que recoge la visión, expectativas y retos de los primeros ejecutivos del mundo en base a una encuesta a 1.278 CEOs realizada en España, los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, la China, la India, el Japón y Australia durante los meses de mayo y junio de 2015.
Los 50 primeros ejecutivos de algunas de las principales empresas españolas consultados han sido los segundos más optimistas del mundo después de los chinos al ser preguntados sobre la previsión económica de su país durante los cercanos tres años. Concretamente, nuevo de cada diez sienten más confianza que el año pasado en el crecimiento y seis de cada diez han señalado que la recuperación de la confianza ha sido "significativa". Las expectativas sobre el crecimiento económico global muestran también seguridad en un 80% de los casos.
Confianza a medio plazo
En cuanto al crecimiento del propio negocio, el 92% asegura sentir más confianza que doce meses atrás. En este sentido, un 22% de los CEOs españoles encuestados prevé obtener los mayores beneficios el 2016, mientras que un 30% espera que estos logren su máximo un año después, el 2017. Así mismo, el 70% de los primeros directivos ha señalado que creará ocupación en su empresa en los cercanos tres años. De estos, un 48% aumentará su plantilla entre un 6% y un 10%, un 14% lo hará en entre un 11% y un 25% y un 8% lo hará por debajo del 5%.
La mejora de la confianza es mucho más significativa en Europa que en los Estados Unidos. De acuerdo con esta encuesta, sólo un 19% de los primeros directivos de los Estados Unidos expresan confianza en el crecimiento de su propio negocio, frente al 70% de los europeos y el 68% de los consejeros delegados asiáticos.
John Scott, presidente de KPMG en España y vicepresidente global de KPMG, señala que las conclusiones de la encuesta denotan un claro cambio de ciclo en la estrategia de la empresa española. "Después de años de fuertes ajustes, transformación de regulación y momentos de gran incertidumbre, los directivos españoles han recuperado la confianza en el futuro y el apetito por la busca de las mejores oportunidades para crecer en un mercado global" explica.
Según concluye el informe, la busca de nuevas estrategias de crecimiento será la prioridad número uno por el 52% de los líderes ejecutivos españoles, seguida de la reducción de la estructura de costes que sigue siendo importando para cuatro de cada diez. En tercer lugar, el fomento de la innovación vuelve a destacar como uno de los temas más relevantes en la agenda del CEO en el próximo trienio (38%), seguida de cerca por la expansión geográfica (36%).
Los Estados Unidos, el mercado preferido para crecer
En cuanto a los mercados con mayor potencial de crecimiento para la expansión internacional, como prioridad de inversión por el 56% de los CEOs españoles destaca ampliamente los Estados Unidos, señalado por casi el 90% de los CEOs españoles como el país con más posibilidades de desarrollo de negocio, seguido del Brasil (70%), y regiones como Europa Occidental y Sudamérica (ambas por un 62% de los encuestados).
Tal como señala John Scott, "los planes y retos señalados por los CEOs españoles certifican el cambio de tendencia al destacar como prioridades la busca de nuevas estrategias para crecer, el desarrollo de productos y servicios innovadores con los cuales diferenciarse al mercado, así como la expansión internacional". A su juicio, "es revelador que un 56% crea que su empresa se transformará en una entidad significativamente diferente antes del 2019".
Foco en la innovación
Según se desprende del informe, estimular la innovación será el reto más crítico por los CEOs españoles en los cercanos tres años, según ha afirmado el 46% de los encuestados. Sin embargo, sólo dos de cada 10 cuentan con un proceso formal implementado en todas las áreas de la compañía.
La encuesta señala que si tuvieran que pedirle en el Gobierno que se centre en una cuestión en los cercanos tres años, esta sería fomentar la innovación por el 26% de los primeros ejecutivos de España, seguida de la inversión en educación, formación y desarrollo de competencias con el 24% de las respuestas.
Un ejemplo de esta preocupación por la R D y se encuentra en los lugares que, según los directivos españoles encuestados, serán los más relevantes en los próximos años: el director de sistemas de información (IT) y el máximo responsable de innovación.
Gestión de riesgos
Los CEOs españoles consideran que los riesgos estratégicos, operacionales y de cadena de suministro son los más preocupantes a corto plazo, seguidos del riesgo de tecnologías emergentes. En cuanto a la ciberseguretat, sólo un 28% de los primeros directivos reconocen estar plenamente preparados ante un potencial ciberatac. La única medida tomada preventivamente por la amplia mayoría de los ejecutivos encuestados ha sido la designación de un responsable de ciberseguretat a la empresa (84%).
Reactivación de las operaciones
En cuanto a los cambios en la estructura de capital que los CEOs españoles prevén en mayor medida a corto y medio plazo, las adquisiciones son, para nuevo de cada diez encuestados, la primera opción. A continuación, las ventas serán el segundo cambio de estructura de capital más probable tanto en los cercanos 12 meses como en los cercanos tres años por un 68%. En cuarto y quinto lugar, las refinanciaciones (44%) y las salidas a bolsa (30%) serán las preferencias de los CEOs españoles.
Los 50 primeros ejecutivos de algunas de las principales empresas españolas consultados han sido los segundos más optimistas del mundo después de los chinos al ser preguntados sobre la previsión económica de su país durante los cercanos tres años. Concretamente, nuevo de cada diez sienten más confianza que el año pasado en el crecimiento y seis de cada diez han señalado que la recuperación de la confianza ha sido "significativa". Las expectativas sobre el crecimiento económico global muestran también seguridad en un 80% de los casos.
Confianza a medio plazo
En cuanto al crecimiento del propio negocio, el 92% asegura sentir más confianza que doce meses atrás. En este sentido, un 22% de los CEOs españoles encuestados prevé obtener los mayores beneficios el 2016, mientras que un 30% espera que estos logren su máximo un año después, el 2017. Así mismo, el 70% de los primeros directivos ha señalado que creará ocupación en su empresa en los cercanos tres años. De estos, un 48% aumentará su plantilla entre un 6% y un 10%, un 14% lo hará en entre un 11% y un 25% y un 8% lo hará por debajo del 5%.
La mejora de la confianza es mucho más significativa en Europa que en los Estados Unidos. De acuerdo con esta encuesta, sólo un 19% de los primeros directivos de los Estados Unidos expresan confianza en el crecimiento de su propio negocio, frente al 70% de los europeos y el 68% de los consejeros delegados asiáticos.
![]() |
Los CEOs también han respondido sobre que afecta más su empresa. Elaboración propia |
John Scott, presidente de KPMG en España y vicepresidente global de KPMG, señala que las conclusiones de la encuesta denotan un claro cambio de ciclo en la estrategia de la empresa española. "Después de años de fuertes ajustes, transformación de regulación y momentos de gran incertidumbre, los directivos españoles han recuperado la confianza en el futuro y el apetito por la busca de las mejores oportunidades para crecer en un mercado global" explica.
Según concluye el informe, la busca de nuevas estrategias de crecimiento será la prioridad número uno por el 52% de los líderes ejecutivos españoles, seguida de la reducción de la estructura de costes que sigue siendo importando para cuatro de cada diez. En tercer lugar, el fomento de la innovación vuelve a destacar como uno de los temas más relevantes en la agenda del CEO en el próximo trienio (38%), seguida de cerca por la expansión geográfica (36%).
Los Estados Unidos, el mercado preferido para crecer
En cuanto a los mercados con mayor potencial de crecimiento para la expansión internacional, como prioridad de inversión por el 56% de los CEOs españoles destaca ampliamente los Estados Unidos, señalado por casi el 90% de los CEOs españoles como el país con más posibilidades de desarrollo de negocio, seguido del Brasil (70%), y regiones como Europa Occidental y Sudamérica (ambas por un 62% de los encuestados).
Tal como señala John Scott, "los planes y retos señalados por los CEOs españoles certifican el cambio de tendencia al destacar como prioridades la busca de nuevas estrategias para crecer, el desarrollo de productos y servicios innovadores con los cuales diferenciarse al mercado, así como la expansión internacional". A su juicio, "es revelador que un 56% crea que su empresa se transformará en una entidad significativamente diferente antes del 2019".
Foco en la innovación
Según se desprende del informe, estimular la innovación será el reto más crítico por los CEOs españoles en los cercanos tres años, según ha afirmado el 46% de los encuestados. Sin embargo, sólo dos de cada 10 cuentan con un proceso formal implementado en todas las áreas de la compañía.
La encuesta señala que si tuvieran que pedirle en el Gobierno que se centre en una cuestión en los cercanos tres años, esta sería fomentar la innovación por el 26% de los primeros ejecutivos de España, seguida de la inversión en educación, formación y desarrollo de competencias con el 24% de las respuestas.
Un ejemplo de esta preocupación por la R D y se encuentra en los lugares que, según los directivos españoles encuestados, serán los más relevantes en los próximos años: el director de sistemas de información (IT) y el máximo responsable de innovación.
Gestión de riesgos
Los CEOs españoles consideran que los riesgos estratégicos, operacionales y de cadena de suministro son los más preocupantes a corto plazo, seguidos del riesgo de tecnologías emergentes. En cuanto a la ciberseguretat, sólo un 28% de los primeros directivos reconocen estar plenamente preparados ante un potencial ciberatac. La única medida tomada preventivamente por la amplia mayoría de los ejecutivos encuestados ha sido la designación de un responsable de ciberseguretat a la empresa (84%).
![]() |
Por qué ámbitos regulatorios se preocupan más los CEOs?. Elaboración propia |
Reactivación de las operaciones
En cuanto a los cambios en la estructura de capital que los CEOs españoles prevén en mayor medida a corto y medio plazo, las adquisiciones son, para nuevo de cada diez encuestados, la primera opción. A continuación, las ventas serán el segundo cambio de estructura de capital más probable tanto en los cercanos 12 meses como en los cercanos tres años por un 68%. En cuarto y quinto lugar, las refinanciaciones (44%) y las salidas a bolsa (30%) serán las preferencias de los CEOs españoles.