• Empresa
  • El valor de una empresa en crisis

El valor de una empresa en crisis

La compañía de telecomunicaciones Jazztel ha pasado en nuevo años de tener una deuda de más de 200 millones de euros a ser adquirida por Orange

    José Miguel García, consejero delegado de Jazztel ha participado en una jornada en Lleida organizada por Esade Alumni
    José Miguel García, consejero delegado de Jazztel ha participado en una jornada en Lleida organizada por Esade Alumni
    18 de Diciembre de 2015
    Act. 18 de Diciembre de 2015
    Cuál es el valor de una empresa en crisis? Se puede crear marca a través del crecimiento rentable? Estas son algunas de las preguntas que respondió el consejero delegado de Jazztel, José Miguel García, en una conferencia organizada por Esade Alumni en Lleida. La sesión ha presentado Jazztel como un caso de éxito empresarial que ha creado valor a través del crecimiento rentable.

    "La creación de valor era una tarea imprescindible porque cuando llegamos la compañía estaba muy mal desde el punto de vista financiero". Así explica García su desembarco a Jazztel, una firma que acumulaba una deuda de 250 millones el 2006. Ante este escenario, añade, "sólo nos quedaba la opción de crecer mucho y rápido para volver a ser atractivos por los inversores". 10 años después, las acciones de la firma de telecomunicaciones se han revalorat más de un 50% y su precio se ha multiplicado por 10, pasando de 1,20 a 13 euros la acción. Esta es la cifra que ofreció Orange por cada una el pasado mes de septiembre después de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Jazztel que la valoraba en 3.400 millones de euros.


    José Miguel García, consejero delegado de Jazztel, durante la jornada en Lleida organizada por Esade Alumni

    Innovación y nuevo modelo financiero
    Las dificultades paraacceder a la financiación bancaria tradicional empujaron a Jazztel a buscar nuevos caminos alternativos. García recuerda que "nuestras inversiones las ha asumido el gobiernochino y con el tiempo se ha constatado que el valor en bolsa ha mejorado". El nuevo modelo financiero fue acompañado de una filosofía más global. "Nuestra fórmula para pensar en grande se concretó en la integración de servicios, como la voz y los datos de Internet".

    Con este camino emprendido, Jazztel se ha convertido en una de las empresas de telecomunicaciones pioneras al Estado español en la convergencia de servicios. La siguiente fase del plan estratégico de la compañía fue posicionarse al mercado de forma decidida con una apuesta innovadora. García precisa que "un 40% de nuestras ventas son online y hemos ofrecido antes de que nadie el ADSL con 20 megas y la fibra óptica como operador alternativo".

    Atención al cliente internalitzada y ventas
    García insiste que el "rumbodisruptiu" ha sido uno de los que ha guiado el viaje de Jazztel durante la última década. Una de las medidas se centra en el servicio de la atención al cliente. "Vamos internalitzar el callo center de atención al cliente porque no queríamos que este tipo de tareas las gestionaran empresas externas".

    El canal de ventas se ha convertido en el centro de la actividad de Jazztel. Pero más allá del sistema clásico de marketing y publicidad, su consejero delegado aclara como afronta la compañía el presupuesto de promoción. "No hacemos publicidad de marca, sino de venta".

    En este sentido, García asegura que en las previsiones anuales no se contemplan dinero por este método de publicidad. "Intentamos hacer una estrategia de publicidad directa, basada en una inversión que rentabilice los costes, y que tenga un regreso inmediato". La visibilidad pública le ha llegado a la firma de telecomunicaciones mediante los anuncios televisivos de famosos como los presentadores Pablo Motos y Jesús Vázquez.

    Desde septiembre de 2015, Jazztel va a entrar a formar parte de Orange. Cuatro meses después, García considera que "se han cumplido los objetivos". Además, destaca que la operación genera sinergias en las dos compañías. "A nosotros nos conviene para ganar pes en el ámbito de la fusión móvil y a Orange, para entrar en el mercado de la fibra".

    Para el directivo de Jazztel, el valor de la empresa se encuentra al haber conseguido crecer y obtener liquidez en pleno periodo de crisis en un sector competitivo como el de las telecomunicaciones. García espera que "el cliente que empiece a trabajar con nosotros por el ahorro, se quede por el servicio de atención al cliente".