
El Govern de la Generalitat y los Comuns han llegado a un acuerdo para cerrar "inmediatamente" la oficina que Acció (la agencia para la competitividad de la empresa del Departament de Empresa i Treball) tiene en Tel-Aviv (Israel). El cierre se llevará a cabo este mismo miércoles y es una promesa que ya hicieron los Comuns durante la campaña electoral de las últimas elecciones. La oficina ya ha sido retirada de la página web de la Red de Oficinas Exteriores de Acció, y si se intenta acceder al enlace de la delegación en Israel, el portal comunica que la página ya no existe.
La presidenta parlamentaria de los Comuns, Jéssica Albiach, ha celebrado esta mañana en una rueda de prensa previa al pleno del Parlament el acuerdo al que ha llegado con el ejecutivo catalán. La jefa de filas del grupo parlamentario ha constatado la necesidad de cerrar la oficina de Acció, y ha recordado los ataques "indiscriminados" de Israel para destruir Gaza, así como sus bombardeos a escuelas y hospitales, y la privación de agua y alimentos. La dirigente de los comunes ha contextualizado que el genocidio de Israel ha provocado ya 53.000 personas asesinadas, 15.000 de las cuales niños; 120.000 heridas y unos 14.000 bebés a punto de morir de hambre o por desnutrición grave. Albiach ha reiterado que la "masacre" necesita respuestas, y que Catalunya no podía permanecer "impasible" ante el exterminio de la población civil.
La decisión tomada por el Govern catalán llega un día después de que el Reino Unido anunciara la suspensión de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con Israel ante la situación "insoportable y abominable" en la Franja de Gaza después de semanas de bloqueo humanitario impuesto por el gobierno de Benjamin Netanyahu. Horas después del anuncio del gobierno británico, la Unión Europea anunció que se revisará el Acuerdo de Asociación con Israel por la misma razón. Se trata de un movimiento que ya fue reclamado hace un año por parte de España e Irlanda, y que esta vez se ha sacado adelante bajo la petición de Países Bajos y con el apoyo mayoritario de los estados miembros.
La oficina de Acció en Tel-Aviv se abrió hace 10 años y se dedicaba a establecer relaciones comerciales con las entidades y empresas de la segunda ciudad más grande de Israel. Su cierre es un giro de timón del gobierno, ya que un mes y medio atrás, el pasado 9 de abril, el consejero de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, defendió mantenerla abierta: "Cerrarla no se ajusta a lo que necesitamos". Esta no es la primera vez que se reclama el cierre de la oficina de Acció en Tel-Aviv: ahora hace un año, la plataforma Prou Complicitat amb Israel ya se manifestó delante de la sede de Acció en Barcelona para pedir su clausura.
Embargo militar
El movimiento de la Generalitat se suma a las actuaciones que se están impulsando en el conjunto nacional para dar respuesta a la ofensiva israelí en Gaza. El pleno del Congreso de los Diputados aprobó el martes la toma en consideración de una proposición de ley (PL) de Sumar, ERC y Podemos para poder aplicar embargos de armas y material de defensa a países investigados por genocidio o crímenes de guerra. La propuesta, que salió adelante con 176 votos a favor y la oposición de 171 diputados de PP y Vox, busca acabar con los agujeros de la actual regulación de comercio armamentístico.
Entre otras novedades, se propone que las autoridades puedan inspeccionar todos los cargamentos que estén destinados o provengan de un estado afectado por un embargo y que pasen por puertos y aeropuertos del Estado. Esto afectaría a armas de fuego, componentes, munición, material policial, tecnologías "de doble uso" y combustibles militares.